Obreros de PIL van hacia frontera y deciden paro

jueves, 31 de marzo de 2011

Trabajadores de PIL Andina cumplieron su amenaza y partieron ayer de El Alto hacia la frontera con Perú en una marcha de protesta por un pliego de demandas que los ejecutivos de la empresa rechazan.El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores...
READ MORE - Obreros de PIL van hacia frontera y deciden paro

Altos precios elevan valor de ventas

El valor de las exportaciones de hidrocarburos y de minerales subió en porcentajes elevados entre enero y febrero de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, impulsado por los altos precios de las materias primas en el mercado internacional.Las...
READ MORE - Altos precios elevan valor de ventas

Admiten que demorará la expropiación de surtidores

El Gobierno admitió ayer que la expropiación de los surtidores de combustibles líquidos ubicados cerca de las fronteras tardará debido a los trámites presupuestarios que deben hacer los gobiernos municipales responsables del proceso.“Todos los cambios...
READ MORE - Admiten que demorará la expropiación de surtidores

Aduana alista centros de Inteligencia

miércoles, 30 de marzo de 2011

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) no cree haber perdido protagonismo en la lucha contra el contrabando luego de la aprobación de la Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza y anunció que jugará un papel preponderante en la conformación de centros de...
READ MORE - Aduana alista centros de Inteligencia

Empresarios tienen un mes más para negociar salarios

Los empresarios tienen un mes más para negociar el incremento salarial de 2011, sobre el mínimo del 10 por ciento, después de que el Gobierno aprobó ayer el reglamento del Decreto Supremo 809 para la aplicación del aumento en el sector privado.La resolución...
READ MORE - Empresarios tienen un mes más para negociar salarios

Trabajadores de PIL inician marcha

Con una caminata entre la ciudad y PIL Andina en la avenida Blanco Galindo, unos 100 trabajadores de las plantas de la industria de lácteos en Santa Cruz y Cochabamba iniciaron ayer una marcha que pretende llegar desde La Paz hasta la frontera con Perú...
READ MORE - Trabajadores de PIL inician marcha

Precios de materias primas suben hasta 15% en un mes

martes, 29 de marzo de 2011

Las principales materias primas pasaron un mes agitado y sus precios se elevaron por los conflictos en Libia, el terremoto y tsunami en Japón y últimamente el empeoramiento de la crisis económica de Portugal.El valor del petróleo crudo, el gas natural,...
READ MORE - Precios de materias primas suben hasta 15% en un mes

Prevén toma retén B. Galindo

lunes, 28 de marzo de 2011

Transportistas y peatones del valle bajo cochabambino anunciaron ayer que, en las próximas horas, dejarán de pagar el peaje y tomarán el retén del kilómetro 10 de la avenida Blanco Galindo, como medida de protesta por el mal estado de la vía, dijo el...
READ MORE - Prevén toma retén B. Galindo

Prevén cosechar 2 mil toneladas de trigo

sábado, 26 de marzo de 2011

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) regional Cochabamba anunció ayer que estima que durante la cosecha de la campaña agrícola de verano, que arranca a mediados de abril, llegará a acopiar algo más de 2 mil toneladas de trigo en los...
READ MORE - Prevén cosechar 2 mil toneladas de trigo

Negocios forestales mueven $us 42,2 millones en rueda

Santa Cruz | Los TiemposLa rueda de negocios de la novena Feria Internacional del Bosque, Madera y Tecnología  Expoforest 2011 cerró ayer con un movimiento de 42,2 millones de dólares, unos 3 millones de dólares más que el monto alcanzado de la...
READ MORE - Negocios forestales mueven $us 42,2 millones en rueda

El Gobierno aprueba tecnología para tratar complejos de zinc

viernes, 25 de marzo de 2011

Concluyeron ayer las pruebas de suficiencia de una planta piloto de tratamiento de concentrados de zinc, en instalaciones de la Empresa Royal Silver Company, del kilómetro 10 carretera al valle alto, que será instalada a partir del próximo mes en la...
READ MORE - El Gobierno aprueba tecnología para tratar complejos de zinc

La FAO critica la política agrícola del Gobierno

jueves, 24 de marzo de 2011

Luego de que la producción de cereales no tuviera un buen 2010 en Bolivia, las previsiones para 2011 son inciertas, al contrario de lo que se prevé que ocurrirá en otros países como Brasil y Colombia, donde las perspectivas son positivas, informó la...
READ MORE - La FAO critica la política agrícola del Gobierno

Dicen que planta de Guaracachi operará en abril

La Paz | La generadora de electricidad Guaracachi pondrá en marcha en abril próximo la planta de ciclo combinado de termoelectricidad en Santa Cruz e inyectará 82 megavatios (MW) adicionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN), anunció ayer el gerente...
READ MORE - Dicen que planta de Guaracachi operará en abril

Salario: empresarios piden reglamento

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ante la instructiva gubernamental de incluir en la planilla de marzo y con carácter retroactivo a enero de este año el incremento salarial del 10 por ciento, dispuesto por el Decreto Supremo 809, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC)...
READ MORE - Salario: empresarios piden reglamento

Lecheros recibieron sólo 27 de 4 mil toneladas de maíz

Insumos Bolivia entregó hasta ayer sólo 27 toneladas de maíz amarillo de las 4 mil comprometidas para atenuar la falta del insumo necesario en la alimentación de 60 mil cabezas de ganado mejorado, informó Germán Terán, presidente de la Federación de...
READ MORE - Lecheros recibieron sólo 27 de 4 mil toneladas de maíz

YPFB anuncia inversión de 9.351 millones de dólares en cinco años

La petrolera estatal anunció ayer que en el quinquenio 2011-2015, YPFB, sus filiales y las empresas privadas invertirán unos 9.351 millones de dólares en todas las actividades de la cadena de los hidrocarburos, pero especialmente exploración.“Del 2011...
READ MORE - YPFB anuncia inversión de 9.351 millones de dólares en cinco años

ABC pide transitar con precaución dos tramos de la ruta a Oruro

martes, 22 de marzo de 2011

Los transportistas de carga pesada y otros usuarios de la carretera que vincula la ciudad de Cochabamba con Oruro y La Paz deben transitar con mucha precaución por las zonas de El Sillarcito y Sayari, en los kilómetros 74 y 85 respectivamente, donde...
READ MORE - ABC pide transitar con precaución dos tramos de la ruta a Oruro

En abril se recibirán propuestas para dos refinerías de zinc

lunes, 21 de marzo de 2011

La Paz |El interés privado para instalar dos refinerías de zinc, en Oruro y Potosí, será conocido el 14 de abril. Previamente, hasta el miércoles se recibirán consultas de los potenciales interesados, de acuerdo con el cronograma de la licitación pública...
READ MORE - En abril se recibirán propuestas para dos refinerías de zinc

Esperan nueva gestora para jubilarse

sábado, 19 de marzo de 2011

Lo único que resta para iniciar el proceso de jubilaciones con la nueva Ley de Pensiones es que concluya la transferencia técnica, administrativa y financiera de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a la nueva Gestora Pública, sostuvo ayer...
READ MORE - Esperan nueva gestora para jubilarse

Japón y G7 acuerdan por primera vez en 10 años intervenir el yen

Japón acordó ayer con sus socios del G7 intervenir conjuntamente el yen por primera vez en más de 10 años para frenar su apreciación y evitar que el devastador terremoto del 11 de marzo provoque una grave crisis económica. Japón consiguió ayer el apoyo...
READ MORE - Japón y G7 acuerdan por primera vez en 10 años intervenir el yen

Se incautan de 40 garrafas de GLP

viernes, 18 de marzo de 2011

Cuarenta garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) fueron incautadas ayer por funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), regional Cochabamba en inmediaciones de la avenida Suecia, zona de Wayra K’asa, cuando un camión de la empresa “Nuestro...
READ MORE - Se incautan de 40 garrafas de GLP

Deciden subir producción nacional de maíz y sorgo

El Ministerio de Desarrollo Productivo inició ayer negociaciones directas con los avicultores de Cochabamba y los productores de oleaginosas, maíz y sorgo de Santa Cruz, en procura de firmar un convenio marco que garantice a mediano plazo la producción,...
READ MORE - Deciden subir producción nacional de maíz y sorgo

Feicobol invierte $us 1,5 millones en obras

jueves, 17 de marzo de 2011

Con una inversión cercana a 1,5 millones de dólares, la fundación Feicobol anunció la construcción de dos proyectos ambiciosos para la 28ª Feria Internacional de Cochabamba: el “Pabellón Bicentenario” y una gigantesca plaza de comidas, que serán la novedad...
READ MORE - Feicobol invierte $us 1,5 millones en obras

Bolivia retira circulante para contener inflación

La Paz | El Banco Central de Bolivia (BCB) retirará de circulación 5.000 millones de bolivianos (700 millones de dólares) hasta fin de año para contrarrestar la inflación, informó su presidente, Marcelo Zabalaga.El mecanismo será la venta de títulos...
READ MORE - Bolivia retira circulante para contener inflación

Wall Street en peor día del año por la alerta nuclear en Japón

Nueva York | Wall Street encadenó tres días de caídas y vivió ayer su peor jornada de 2011, lastrada por la alerta nuclear en Japón, donde los intentos por controlar una fuga radiactiva no parecían abrir ni un resquicio a la esperanza.Si el día del terremoto...
READ MORE - Wall Street en peor día del año por la alerta nuclear en Japón

Maiceros negocian crédito para mejorar producción

miércoles, 16 de marzo de 2011

Los productores de maíz negocian con el Gobierno el acceso a un fondo de 30 millones de bolivianos para créditos que permitan afrontar la siembra de invierno e incrementar la producción, que este año tendrá déficit de 150 mil toneladas.El presidente...
READ MORE - Maiceros negocian crédito para mejorar producción

Inician siembra anual de caña

Unas 5.500 familias de pequeños productores, asentadas en las zonas norte, centro y sud de Santa Cruz, iniciaron estos días, y prevén concluir hasta fines de abril, la siembra anual de aproximadamente 145 mil hectáreas de caña de azúcar, informó ayer...
READ MORE - Inician siembra anual de caña

Lecheros pierden 230 ha de forraje

martes, 15 de marzo de 2011

Los productores lecheros de Cochabamba reportaron que más de 230 hectáreas de forraje y alfalfa sembradas en las cuencas de los valles alto, central y bajo fueron severamente dañadas por las lluvias, que anegaron sus plantaciones y galpones.“Hasta el...
READ MORE - Lecheros pierden 230 ha de forraje

Los mercados caen arrastrados por el devastador terremoto en Japón

El pesimismo se apoderó de los mercados de Tokio, Europa y Nueva York ayer ante las previsiones de los efectos que el devastador terremoto en Japón tendrá en la economía mundial.La Bolsa de Tokio se hundió, aunque otros mercados asiáticos subieron alentados...
READ MORE - Los mercados caen arrastrados por el devastador terremoto en Japón

Refuerzan control a la importación de vehículos

lunes, 14 de marzo de 2011

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) recordó que la importación de vehículos usados o modificados debe ser realizado en el marco de los Decretos Supremos 28963 de diciembre de 2006, 29836 de diciembre de 2008 y del 0123 de mayo de 2005.Asimismo, la ANB...
READ MORE - Refuerzan control a la importación de vehículos

El Gobierno continuará apreciando el boliviano

La Paz | El Gobierno continuará con la política de apreciación de la moneda boliviana, conforme al comportamiento de las economías de los países de la región que asumieron similares medidas.El ministro de Economía Luis Arce Catacora, informó ayer que...
READ MORE - El Gobierno continuará apreciando el boliviano

Banco de Japón inyecta más de 85.000 millones dólares para calmar al mercado

Tokio | El Banco de Japón (BOJ) anunció ayer que inyectará 85.848 millones de dólares para garantizar la estabilidad financiera del país tras el grave terremoto del viernes.La autoridad monetaria central japonesa está dispuesta a hacer todo lo que sea...
READ MORE - Banco de Japón inyecta más de 85.000 millones dólares para calmar al mercado

“Sirai”, emprendimiento en crecimiento

domingo, 13 de marzo de 2011

Instituciones públicas y privadas, establecimientos educativos, clubes deportivos, promociones de colegios, empresas y fábricas, entre otros, son los clientes de la microempresa cochabambina “Confecciones Sirai” que abrió a mediados de 2005 con una pequeña...
READ MORE - “Sirai”, emprendimiento en crecimiento

Agro sostenible: plantean más riego y ganadería intensiva

Incrementar en 100 por ciento el área de tierras cultivadas con riego de 230.000 a 460.000 hectáreas a nivel nacional, transformar la ganadería bovina extensiva en semi intensiva e implementar sistemas agroforestales son algunas de las propuestas y acciones...
READ MORE - Agro sostenible: plantean más riego y ganadería intensiva

El dólar baja dos puntos; ahora cuesta Bs 7

sábado, 12 de marzo de 2011

El dólar bajó dos puntos y a partir de hoy cuesta siete bolivianos para la venta y 6,90 bolivianos para la compra, de acuerdo al informe del Banco Central de Bolivia (BCB).Este descenso del valor del dólar frente a la moneda nacional se produce un mes...
READ MORE - El dólar baja dos puntos; ahora cuesta Bs 7

Carreteras están expeditas, pero hay 21 puntos críticos

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) recomendó a los conductores transitar con precaución por las tres carreteras que vinculan Cochabamba con los otros departamentos del país debido a que en 21 puntos críticos, plenamente identificados, se...
READ MORE - Carreteras están expeditas, pero hay 21 puntos críticos

Coordinan distribución de maíz

viernes, 11 de marzo de 2011

Los productores de carne de pollo ultiman detalles logísticos para distribuir a partir de mañana, entre sus afiliados, cerca de 12,5 toneladas de maíz amarillo importado de Argentina por el Gobierno con el propósito de estabilizar los precios del insumo...
READ MORE - Coordinan distribución de maíz

Cochabambino gana premio de campaña

El cochabambino Carlos Gualberto, cliente del banco Mercantil Santa Cruz, recibió ayer oficialmente la suma de 20 mil dólares como ganador de la Campaña Navideña 2010 que incentivó el uso de tarjetas de crédito y débito de la Red Enlace en transacciones...
READ MORE - Cochabambino gana premio de campaña

Azúcar con arancel cero hasta agosto

El Gobierno determinó ampliar hasta agosto el plazo para la importación de azúcar con arancel cero para que empresarios y comerciantes minoristas puedan traer el producto al país y de esta manera evitar que se vuelva a la época de escasez de este producto,...
READ MORE - Azúcar con arancel cero hasta agosto

Gobierno ofrece a cañeros créditos por Bs 140 millones

jueves, 10 de marzo de 2011

Santa Cruz |Tras la aguda crisis de azúcar que soportó el país en los últimos meses, el presidente Evo Morales ofreció ayer 140 millones de bolivianos en créditos con el seis por ciento de interés anual para que los productores de caña aumenten su producción.El...
READ MORE - Gobierno ofrece a cañeros créditos por Bs 140 millones

Minería: Bolivia cae en ranking mundial

Toronto, Canadá |Bolivia perdió 10 puestos, hasta caer al lugar 71, en el ranking mundial de potencial minero elaborado por Instituto Fraser de Canadá y dado a conocer en el marco de la conferencia minera PDAC 2011, que terminó ayer en Toronto.El informe...
READ MORE - Minería: Bolivia cae en ranking mundial

Anapo: Las lluvias afectaron cuatro mil hectáreas de soya

miércoles, 9 de marzo de 2011

La Paz | La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) informó que el impacto de las lluvias sobre los sembradíos de soya es mínimo porque sólo se anegaron 4.000 hectáreas de las 720 mil hectáreas sembradas, a causa de la crecida del Río...
READ MORE - Anapo: Las lluvias afectaron cuatro mil hectáreas de soya

Bolivia: 64 mil familias produccen la quinua

La Paz | Alrededor de 64 mil familias se dedican a la actividad productiva de la quinua en todo el país, de las cuales 1.600 están asociadas a la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) que se beneficiarán con tecnificación y modernización...
READ MORE - Bolivia: 64 mil familias produccen la quinua

G10: la banca analiza presiones inflacionarias

lunes, 7 de marzo de 2011

Fráncfort (Alemania) | Los bancos centrales de los países del G10 analizan las presiones inflacionarias por la fuerte subida del precio del petróleo y de los alimentos, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara un posible incremento de...
READ MORE - G10: la banca analiza presiones inflacionarias

Alistan la importación de buses eléctricos para el transporte público

Santa Cruz | La empresa Crown Limitada anunció el sábado que tiene entre sus planes inmediatos importar buses 100 por cientos eléctricos de industria China a Bolivia para el servicio de transporte público.El gerente de Crown, Luis Rojas, en contacto...
READ MORE - Alistan la importación de buses eléctricos para el transporte público

Clientes deben sacar hierro de El Mutún por su cuenta

domingo, 6 de marzo de 2011

Los futuros importadores del hierro boliviano de El Mutún deben buscar la mejor vía y la logística para sacar el producto del país, que actualmente no cuenta con infraestructura y condiciones óptimas para exportar el producto.Desde este mes, la empresa...
READ MORE - Clientes deben sacar hierro de El Mutún por su cuenta

Escalada del crudo impacta en Bolivia

sábado, 5 de marzo de 2011

La escalada del precio internacional del petróleo crudo de Texas, que ayer cerró a 104,42 dólares por barril  (su valor más alto en dos años y medio) tiene un impacto positivo y negativo en la economía de Bolivia.El analista y director ejecutivo...
READ MORE - Escalada del crudo impacta en Bolivia