Arce: El fondo solidario es apoyo al que aporta menos

lunes, 30 de agosto de 2010

La Paz |

El futuro sistema de pensiones fija dos rentas mínimas, dijo ayer el ministro de Economía, Luis Arce, al reiterar que el fondo solidario es para compensar pensiones en el sector "semi-contributivo" y contará con aportes del Estado, patronales y de los trabajadores con salarios altos.
El régimen semi-contributivo, que es creado en el proyecto de ley de pensiones, recibe aporte del trabajador, pero como "no es suficiente" para una renta digna, entonces el fondo solidario contribuye para incrementarla en escala desde una renta básica de 850 bolivianos para 10 años de aporte.
Pero para beneficiarse con la renta "tiene que aportar". Además, otra condición es que el tiempo mínimo de contribución debe ser de 10 años.
El aporte base es de 10 por ciento del salario mínimo nacional (unos 68 bolivianos mensuales), tomando en cuenta que este año ese haber bordea los 680 bolivianos, explicó Arce y aclaró que sobre "ese cálculo se puede aportar más". "No es que se inscribe hoy para recibir su renta mañana", puntualizó al explicar que con el aporte del trabajador, "el administrador de pensiones va a invertir esa plata y ese beneficio también va a servir para pagar la renta cuando le toque jubilarse".
Para los aportes mínimos de 20 años la renta será 1.100 bolivianos, para 25 años 1.200 bolivianos y para 35 años 1.300 bolivianos.
Un maestro, por aportar 30 años, recibirá una renta mensual de 2.200 bolivianos y por 25 años la renta será 2.000 bolivianos, porque "no es justo que el maestro tenga una pensión" igual a la del "heladerito" que aportó una cuota mínima, dijo. 
"Entonces diferenciamos para hacer justicia", fijando rentas de 1.640 bolivianos para 20 años de aportes, 2.200 para 25 años y 2.400 para 30 años de trabajo, constituyendo "el nuevo mínimo para personas que han aportado más de un salario mínimo nacional", dijo Arce y reiteró que "hay dos mínimos dentro de lo solidario", dependiendo del aporte.

READ MORE - Arce: El fondo solidario es apoyo al que aporta menos

ABC prevé proveer asfalto en 2011

La Paz |

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prevé convertirse el próximo año en el principal proveedor de asfalto a precios estables para las empresas constructoras de caminos y otras obras de ingeniería y arquitectura, declaró el sábado su presidente, Luis Sánchez.
"Aún importamos la suficiente cantidad de asfalto para satisfacer la demanda nacional, pero, de acuerdo a las proyecciones, en 2011 esperamos tener el asfalto para todas las obras y convertirnos en los proveedores directos", dijo.
Señaló que se prevé impulsar la provisión de asfalto para todas las carreteras del país "sin una fluctuación en los precios de asfalto, lo que en la actualidad crea inseguridad a las empresas constructoras que se adjudican obras".
Explicó que se realizan negociaciones para importar directamente el producto de Venezuela, Brasil e Irán, a través de la agencia estatal Insumos Bolivia, cuyos ejecutivos firmaron acuerdos de compra-venta.
Señaló que hasta el mo mento se importó aproximadamente 3.500 toneladas de asfalto para la construcción de la carretera Potosí-Tarija.
Agregó que está en vías de ejecución la compra de este material a precios que no superen los 2.000 dólares por tonelada.
Sánchez explicó que los recursos utilizados para la compra de asfalto provienen de un crédito de 30 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Indicó que la ABC tiene más de 12 millones de dólares de recursos propios para importar directamente el asfalto y destinarlo a obras ya contratadas. "Con el financiamiento proveeremos asfalto para concretar la construcción de las carreteras Huanuni-Bombo-Llallagua, para Villa Integración, para Riberalta y para Potosí-Tarija", dijo.
Sánchez explicó que actualmente el precio del asfalto fluctúa entre 1.200 y 1.250 bolivianos la tonelada, aunque la ABC logró importar el producto a 1.095 dólares la tonelada.
Dijo que hasta diciembre se prevé la importación de 10.000 toneladas con un presupuesto de al menos 10 millones de dólares, asegurados po r el Tesoro General de la Nación (TGN).

READ MORE - ABC prevé proveer asfalto en 2011

Panaderos anuncian la revisión del costo del pan

Cochabamba |

Una revisión del costo de elaboración del pan podría llevar a un incremento debido a que en las últimas semanas se elevaron los costos de los insumos, dijo el presidente de la Federación de Panificadores de Cochabamba, Freddy Cuentas.
El presidente de la Federación de Panificadores de Cochabamba dijo que la harina y la manteca son los principales insumos que subieron de precios, haciendo que la situación esté fuera de control y denunció que las autoridades no están haciendo nada para detener esa subida que afecta al sector. "Si este incremento subsiste y llega al 30% vamos revisar el precio del pan", advirtió.
"La harina está en este momento bordeando los 200 bolivianos mientras que antes costaba 165; el azúcar está por los 185 y antes era 155; la manteca ha trepado prácticamente a los 215 bolivianos", señaló.
Indicó que una solución para evitar la subida del precio del pan es que Insumos Bolivia importe harina argentina para que de alguna manera atenúe la situación, caso contrario se entraría en la revisión de precios.
Hace dos semanas las federaciones de panificadores de La Paz, El Alto, Oruro y Cochabamba anunciaron que venderían el pan de batalla a 50 centavos de boliviano. Tras una reunión con el Gobierno acordaron mantener el precio en 40 centavos la unidad, con la garantía de tener materia prima a precios rebajados. El Gobierno informó hace poco que EMAPA tiene 400.000 quintales de harina para todo el país, a precio menor al del mercado.

READ MORE - Panaderos anuncian la revisión del costo del pan

Regionalizan el desarrollo productivo de Cochabamba

domingo, 29 de agosto de 2010

El nuevo Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (Pddes) de Cochabamba tiene como pilares las cinco regiones geográficas del departamento donde serán creados complejos productivos integrales.
El objetivo es lograr el crecimiento de Cochabamba con sostenibilidad, equilibrio y autonomía, de acuerdo con el proyecto de la Gobernación, que impulsa desde hace un mes la elaboración del Pddes junto con varios sectores de la sociedad.
En cada uno de los complejos productivos integrales se prevé la implementación de un conjunto de proyectos y programas de desarrollo, en función a sus potencialidades, debilidades, realidad geográfica y recursos naturales, informó Alberto Borda, secretario departamental de Planificación.
El primer complejo será establecido en la región del cono sur, donde aproximadamente 12 municipios tienen como principales vocaciones la producción de papa, de cereales y el turismo.
“En el cono sur y en las otras regiones se construirán cam inos, servicios, infraestructura productiva, educación y salud, en función de sus potencialidades”, indicó Juan Ocaña, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación.
El segundo  complejo será levantado en el trópico de Cochabamba (Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos, Puerto Villarroel) donde la biodiversidad, atractivos turísticos, recursos forestales, frutas, lechería y artesanía serán utilizados en la formulación de proyectos productivos y de servicios.

Otras regiones
En tanto, en la región metropolitana, que abarca los municipios de Sacaba, Cercado, Quillacollo, Vinto, Tiquipaya, Colcapirhua, Sipe Sipe, Valle Hermoso y Arbieto, deben ser resueltos varios problemas comunes como transporte, seguridad ciudadana, basura, crecimiento urbano, medio ambiente y proyectar su desarrollo en función a la producción para la exportación de manufacturas en telas, cueros, maderas, piedras y metales preciosos, con alto valor agregado.
El cuarto complejo, que ab arca la región del valle alto, con alto potencial en la producción de granos y frutas, será desarrollado con proyectos de riego para 45 mil hectáreas.
Finalmente, en la región andina (Bolívar, Tapacarí, Ayopaya, Morochata, Cotapata) prevén ejecutar proyectos para explotar la producción de tubérculos, cereales, artesanías, minerales no metálicos y hierro.
 
Empresarios
Para la Cámara Departamental de Industria (CDI), que en julio pasado participó en una primera reunión con la Gobernación de Cochabamba para avanzar en al agenda de desarrollo regional, urge –además de impulsar las vocaciones productivas-- gestionar la aprobación del reglamento de la Ley 3420 de Zona Económica Especial del Trópico de Cochabamba, garantizar el suministro de gas natural, consolidar el Parque Industrial de Santiváñez, desarrollar infraestructura caminera y crear el Fondo  Financiero de Desarrollo Productivo (Fofidep), entre otros.
La entidad señaló que el Plan de Desarrollo debe ser un instrumento estratégico para convertir a Cochabamba en un c entro de atracción de inversiones.

READ MORE - Regionalizan el desarrollo productivo de Cochabamba

Gobierno: Rentas de jubilación mejorarán con nuevo sistema

La Paz y Potosí |
 
El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, informó que la nueva ley de pensiones permitirá a los trabajadores acceder a una renta superior a lo que podrían percibir en el actual sistema que es administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El viernes pasado, el presidente en ejercicio, Álvaro García, prometió que la renta mínima sería de 1.200 bolivianos.
Mientras, dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) de Potosí señalaron que la ley propuesta “es peor que la de (el ex presidente) Gonzalo Sánchez de Lozada” y los maestros de ese departamento también expresaron su rechazo.
El proyecto de ley de pensiones que el Ejecutivo impulsa establece la creación de un fondo solidario "que permitirá que nadie pueda jubilarse con una renta menor al 70 por ciento del salario mínimo nacional por 10 años de aportes y al menos 1.300 bolivianos por 35 años de aporte".
El viceministro explicó que la nueva norma crea un fondo solidario que será financiado con el aporte del 3% del aporte patronal, el 0,5% de aporte laboral, el 20% de la recaudación de las primas de riesgo profesional, el descuento del 1% de los 20 salarios mínimos nacionales de los empleados que perciben sueldos de 13.580 a 27.160 bolivianos, el 5% de los 40 salarios mínimos nacionales de los que ganan sueldos de 27.160 a 40.740 bolivianos y el 10 % de los 60 salarios mínimos nacionales de los que perciben sueldos más de 40.740 bolivianos.


Tabla de rentas
Además, la tabla de las rentas que se pagarán con el nuevo sistema establece que los trabajadores que hayan aportado 30 años y que perciben un sueldo de 1.500 bolivianos tendrán una pensión de 1.200 bolivianos y una fracción solidaria de 714 bolivianos.
Con 30 años de aporte laboral, los trabajadores que perciben un sueldo de 2.000 bolivianos tendrán una pensión de 1.330 y una fracción solidaria de 688. Los empleados que perciban sueldos de 2.500 boliv ianos tendrán una pensión de 1.663 y una fracción solidaria de 856.También, los trabajadores que con 30 años de aporte y un sueldo de 3.000 bolivianos tendrán una renta de 1.995 y una fracción solidaria de 1.032.
Según Guillén, existen casi 30 mil trabajadores que están en la espera de jubilarse con la nueva Ley de Pensiones porque sus rentas serían más altas en comparación al actual sistema. "Nosotros esperamos que sea lo más antes posible porque tenemos casi 30 mil personas esperando para jubilarse (en el nuevo sistema); entonces, mientras antes sea (el acuerdo con la dirigencia de la COB) más vamos a beneficiar", remarcó.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Pedro Montes, dijo que uno de los temas que será discutido con el presidente Evo Morales será el referido al aumento de la fracción solidaria para que todos los trabajadores puedan tener una renta que le permita tener una vida digna. "Queremos mejorar nuestras rentas, por eso se está discutiendo estos temas en las federaciones, CODes, CORes y estos dirigentes están informando a las bases sobre las negociaciones", manifestó.

Rechazo
Jorge solares, dirigente de COD potosina, dijo que la ley “es más neoliberal a la de Goni, en 1996, porque continuamos bajo un modelo individualista” y los maestros urbanos potosinos sostienen que el Gobierno no debe evadir su responsabilidad pasando la carga de la ley de pensiones a los trabajadores activos a título de solidaridad.

READ MORE - Gobierno: Rentas de jubilación mejorarán con nuevo sistema

Buscan recursos para ejecutar plan

Considerando que algunos  proyectos, como el hidroeléctrico de Misicuni, demandan una inversión superior a los 150 millones de dólares, los recursos para implantar todos los proyectos y programas de desarrollo concebidos en los cinco complejos productivos tendrán varias fuentes de financiamiento: ingresos propios por regalías, inversión concurrente con el Gobierno, la cooperación externa y la creación de emprendimientos que generen ingresos propios para la Gobernación.
El secretario departamental de Planificación, Alberto Borda, dijo que una forma de generar recursos propios para implementar el Plan de Desarrollo será compartir con el Gobierno la administración de algunas empresas públicas como la de petroquímica y la termoeléctrica de Entre Ríos, Lacteosbol de Ivirgarzama, las generadoras Corani y Valle Hermoso, la distribuidora Elfec y el proyecto múltiple Misicuni, entre otros. Esta propuesta será presentada al Ejecutivo central.
En su criterio, los excedentes que ge neren esas empresas asentadas en Cochabamba deben quedarse en la región y ser reinvertidos en el desarrollo departamental.
 
El presupuesto anual de la Gobernación de Cochabamba bordea los 1.600 millones de bolivianos, de los cuales 1.100 millones están comprometidos con obligaciones en salud, educación e infraestructura en caminos y solamente 500 millones para inversiones en desarrollo.
READ MORE - Buscan recursos para ejecutar plan

Zofraco: ignoran pedido de empresarios

sábado, 28 de agosto de 2010

A pesar de que los empresarios cochabambinos solicitaron personalmente al ministro de la Presidencia, Óscar Coca, una solución al conflicto por el cierre de la Zona Franca de Cochabamba (Zofraco) e hicieron gestiones con los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo, nadie del Gobierno respondió hasta ayer al requerimiento.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) demandó este viernes al Gobierno “una solución urgente” a los problemas económicos y financieros que está generando el cierre de operaciones de Zofraco en unas 30 empresas que no pueden retirar sus materias primas ni insumos industriales desde el pasado 5 de agosto.
“El Gobierno parece que no ha entendido la seriedad del problema generado con el cierre de Zofraco. Hemos hecho todas las gestiones ante los ministerios del área y no tenemos ningún resultado, cuando se trata de un problema generado por ellos”, dijo Carlos Flores, presidente de la FEPC.
Agregó que una mayoría de las compañías que no puede retirar sus insumos confronta dificultades en su producción.
Los empresarios piden al Gobierno emitir una resolución biministerial que permita, de manera excepcional, la continuidad de servicios de Zofraco hasta diciembre de este año.

Reexpedición
Ante la posibilidad de reexpedir los insumos industriales a otras zonas francas, tal como establece el Decreto Supremo 0470, Flores explicó que esa modalidad es inviable considerando que la Aduana Nacional ha desconectado en Zofraco el Sidunea, un sistema informático que permite retirar la póliza de exportación vía Internet, y por lo tanto no se puede realizar ninguna operación.
“La reexpedición tampoco es una solución práctica porque, al margen de representar un costo económico y tiempo, los importadores que tienen su mercadería en Zofraco tienen que ser usuarios de la otra zona franca a donde tendrían que llevar sus insumos”, dijo y agregó que la s zonas francas no pueden habilitar usuarios hasta que se defina si e l Gobierno les amplía o no la concesión.

READ MORE - Zofraco: ignoran pedido de empresarios

Unas 42 mujeres emprendedoras se unen en primer núcleo empresarial

Con una concurrida feria exposición de sus productos y la constitución del primer núcleo empresarial de mujeres emprendedoras al interior de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, concluyó ayer el foro “Emprender en Femenino” desarrollado durante cuatro días con asistencia del Programa de Cooperación Económica Al Invest de la Unión Europea (UE).
Unas 42 mujeres empresarias y emprendedoras forman parte del primer núcleo empresarial femenino que trabajará con el programa Al Invest en la internacionalización de sus productos y servicios, la mejora de sus procesos productivos y la capacitación técnica de sus afiliadas, informó María Teresa Saravia, facilitadora del foro.
“Al influjo del foro, muchas recibieron energía suficiente para tener su propio negocio, pequeño y mediano, mientras otras pretenden consolidar sus emprendimientos y crecer en calidad para exportar”, señaló.

Experiencias
Entre las 09:00 y 12:30 de ayer, las empren dedoras microempresarias del departamento expusieron en salones de la Cámara de Comercio sus productos en los rubros de alimentos y bebidas, tejidos, bordados y confecciones, artesanía, bisutería, servicios y trabajos de consultoría.
Lourdes Lavadenz, coordinadora del Centro Social Franciscano que brinda apoyo a personas y grupos vulnerables, comentó que cuatro días de compartir experiencias con expertos de las cámaras de empresarios de Almería de España y de la República Checa reforzaron la idea de cambiar los talleres artesanales de bordados, tarjetas, tejidos en emprendimientos productivos que agrupan a más de 50 mujeres en situación de riesgo.
Por su parte, Esther López, propietaria junto a su prima de la microempresa “Bisutería Fina” dedicada al diseño y comercialización de joyas con perlas cultivadas en agua dulce, piedras semipreciosas y cristales de roca, indicó que el encuentro con otras emprendedoras le permitió acceder a sistemas de organización empresarial para mejorar la producción.

READ MORE - Unas 42 mujeres emprendedoras se unen en primer núcleo empresarial

Corea quiere dejar atrás a rivales con litio boliviano

Corea del Sur, uno de los principales fabricantes de baterías del mundo, ve en el litio boliviano su oportunidad de dejar atrás a sus rivales y consolidarse como líder al contar con un recurso natural que es indispensable para su industria electrónica y que promete ser el futuro en el ámbito de la tecnología limpia.
El jueves pasado en Seúl, el presidente Evo Morales y su homólogo surcoreano, Lee Myung-bak, firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en el desarrollo de las reservas de litio del Salar de Uyuni, lo que situaría al país asiático en una posición preferente para acceder a ese metal básico en las nuevas baterías electrónicas sobre las ofertas de Francia, China, Japón y otros.
Los medios surcoreanos, que dieron una amplia cobertura a la visita de Morales, destacaron el convenio y lo calificaron incluso como un logro de los esfuerzos diplomáticos del Gobierno de Corea del Sur.
En un editorial publicado en su edición electrónica en inglés ayer, el p eriódico Korea Herald indica que el trato “allanó el camino para la participación de Corea en el desarrollo de los yacimientos de litio de Bolivia” y llega en un momento en que varias empresas surcoreanas están haciendo esfuerzos para desarrollar el mercado de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos.
Entre estas compañías se encuentra LG Chem –miembro del gigante LG Group–, que Morales visitó ayer en las ciudad de Daejeon antes de retornar a Bolivia.
Korea Herald resalta que el convenio, aunque preliminar, fue tan importante para empresas como LG Chem que las acciones de ésta en el mercado subieron el jueves –día de la firma del trato–.

Rivales
El editorial de la edición electrónica de ayer de KBS (Korean Broadcasting System) World señala que el acuerdo con Bolivia es un paso para garantizar un suministro estable del preciado mineral para Corea, que prevé con el litio “lograr una clara ventaja sobre sus r ivales en la industria de baterías secundarias o recargables”.“El litio es un recurso primordial de última generación que colaborará con el futuro crecimiento económico de Corea y hará líder al país en sus esfuerzos por un crecimiento verde bajo en carbono. El futuro de la industria de las baterías así como de industrias relacionadas en el campo de tecnologías de la información y vehículos eléctricos depende del suministro del preciado recurso”, señala KBS Wolrd.
La publicación agrega que se espera, además, “un disparo en la demanda del litio debido al rápido crecimiento de las industrias de telecomunicación y de baja emisión de carbono. El mercado global de las baterías secundarias se espera que experimente una expansión hasta los 12.300 millones de dólares”.

READ MORE - Corea quiere dejar atrás a rivales con litio boliviano

Gobierno importa 27 mil garrafas de GLP por día

viernes, 27 de agosto de 2010

La Paz |

Bolivia importa entre 27 mil y 28 mil garrafas por día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Argentina y Perú, con lo que se llega a una subvención de $us 50 millones anuales, según informó el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, quien asegura que sólo es por el período de invierno.
El país importó el primer semestre del año un promedio de 63,59 toneladas métricas por día, de acuerdo con el Boletín Estadístico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que equivale a 6.359 garrafas de diez kilos.
 Afirman que el déficit de GLP en invierno oscila entre 27 y 28 por ciento, tomando en cuenta un consumo diario de 100 mil garrafas de diez kilos y las 27 ó 28 mil garrafas que el Ministro dice que se importa.
 "La importación de GLP varía de acuerdo a la demanda. Hemos estado importando en invierno alrededor de 27.000, 27-28 mil garrafas por día y prevemos que una vez pasado el invierno ya no importaremos ese combustible", aseguró la autoridad, este jueves.  
 Para el Ministro de Hidrocarburos la garrafa de GLP de diez kilos debería costar alrededor de 35 bolivianos, pero que con la subvención alcanza el precio de venta actual de 22,5 bolivianos, incluido el costo del transporte del combustible.
El Ministro de Hidrocarburos dijo que le preocupa que el parque automotor crezca indiscriminadamente y que por ello aumente la demanda por lo que hay que impulsar un cambio rápido de matriz vehicular.
Vincenti explicó que el GLP producido en Bolivia está compuesto en más del 90% por metano y el otro 10 por ciento se distribuye entre condensado butano, propano y hexano, lo que reduce la producción de GLP sólo al 2 por ciento.
El GLP se está importando en pequeñas cantidades de Argentina y Perú", señaló el Ministro al justificar esta compra por el déficit que debe ser cubierto, pues "no producimos la cantidad suficiente", remarcó.

READ MORE - Gobierno importa 27 mil garrafas de GLP por día

Presidente Morales acuerda con Corea del Sur explotar litio

Seúl |

Bolivia y Corea del Sur acordaron ayer cooperar en el desarrollo de las reservas de litio boliviano, lo que sitúa al país asiático en una posición preferente para acceder a ese metal básico en las nuevas baterías electrónicas.
El presidente Evo Morales, que llegó el miércoles a Seúl en una visita oficial de tres días, se reunió ayer con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, con quien firmó un memorando de entendimiento para la investigación y desarrollo de las minas de litio en el Salar de Uyuni.
Se calcula que esta planicie de 10.000 kilómetros cuadrados contiene el equivalente a la mitad de las reservas mundiales del litio, componente básico de las nuevas baterías e indispensable para la industria electrónica de Corea del Sur, hogar de multinacionales como Samsung o LG.
Dentro de este nuevo paso entre las relaciones bilaterales, Corea del Sur concedió a Bolivia créditos por valor de 250 millones de dólares en un programa de cooperación para el per iodo 2010-2014, en el que se incluye financiación para proyectos en infraestructuras.
Por otra parte, ambos países firmaron acuerdos para que los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio no necesiten solicitar visado, mientras que Bolivia facilitará las normas de estancia para empresarios surcoreanos.
Además, Morales afirmó que la reapertura de la Embajada boliviana en Corea del Sur se realizará "lo antes posible" con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, después de que problemas presupuestarios obligaran al cierre de la legación diplomática en 2000.
La ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Viviana Caro, dijo a la agencia EFE que Morales y Lee mantuvieron una "conversación muy fluida" y subrayó la importancia de establecer lazos de confianza no sólo en el ámbito económico, sino en otras áreas de cooperación.
Corea del Sur se convierte con los acuerdos sobre el desarrollo del litio en uno de los primeros países, junto con Irán y Brasil, en poner las bases para esos proyectos miner os en Bolivia.
Las empresas surcoreanas importan la mayoría del litio que necesitan para su producción industrial, algo que en 2008 alcanzó 5.000 toneladas.
Morales indicó después en un encuentro con empresarios que su país quiere "socios y no patrones y dueños de recursos naturales", y resaltó que su meta es buscar un desarrollo de recursos "respetando a la madre tierra". La visita fue la primera de un mandatario boliviano a Corea del Sur desde que ambos países establecieron relaciones en 1965.
 
Observan viajes
 La oposición en el país recomendó al presidente Evo Morales enfrentar los problemas sociales y crisis en el MAS, que atribuyen a la ineficiente gestión gubernamental, y abandonar sus largos e “innecesarios" viajes al exterior. Dicen que sólo vuelve a cobrar su salario.
 Tras las ausencias del último mes de Morales, que la primera semana de agosto visitó Paraguay y esta semana visita Corea del Sur, diputados y senadores de la bancada de Conver gencia Nacional coincidieron en solicitar al Jefe de Estado "cancelar" su tour diplomático para reasumir la conducción del Estado.
 La diputada Adriana Gil (CN) acusó al Presidente de ser una autoridad "ornamental" y el diputado Moisés Salces ironizó que el oficialismo critique la ausencia de los líderes opositores cuando el Presidente permanece fuera del país.

READ MORE - Presidente Morales acuerda con Corea del Sur explotar litio

Baja en 15 por ciento la producción de pollo

En las últimas cuatro semanas, la industria avícola del departamento de Cochabamba dejó de producir un promedio semanal de 225.000 unidades de pollo, es decir, un 15 por ciento menos que los 1,5 millones de unidades producidas a principios de mes, según estadísticas de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA).
La disminución del 15 por ciento en la producción de pollos, que tienen un promedio de dos kilogramos y medio cada uno, se debe fundamentalmente a la falta de maíz duro, un insumo indispensable para la alimentación, engorde y producción de aves de granja en los valles alto, bajo y central de Cochabamba, sostiene Willy Soria, presidente de la ADA.
En su criterio, la producción de carne de pollo podría disminuir todavía más en caso de que las reservas de alimento balanceado se agoten, el repoblamiento de las granjas con pollitos BB disminuya gradualmente y desaparezca del mercado el maíz duro.
“Muchos afiliados nuestros no saben qué hacer ante la es casez de maíz, cuyo precio se ha disparado nuevamente: de 88 hasta 105 bolivianos la bolsa de 46 kilogramos. Están comprando arrocillo de Emapa y otros sencillamente están ingresando menos pollitos BB a sus granjas porque no hay alimento”, comentó Soria.
Ante la coyuntura desfavorable para la producción de carne de pollo, informó que el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, tras concluir una reunión con el empresariado de Cochabamba se comprometió a interponer sus buenos oficios ante el Ministerio de Producción y Desarrollo Rural para concretar la importación directa de 30.000 toneladas de maíz brasileño iniciada hace dos meses.
“Hasta la fecha no ha ingresado a Cochabamba ni un gramo de maíz importado porque estamos confrontando muchas dificultades, particularmente con la logística de transporte y trámites burocráticos en frontera”, comentó.
En procura de garantizar el precio, la calidad y los volúmenes de producción de carne de pollo, el Gobier no autorizó al sector avícola nacional importar con aranceles prefere nciales alrededor de 60.000 toneladas de maíz duro hasta septiembre próximo, de las cuales aproximadamente 30.000 toneladas beneficiarán a productores en Cochabamba y el resto a sus similares de Santa Cruz y Chuquisaca.
La industria avícola del departamento consume alrededor de 250.000 toneladas de maíz amarillo al año, la mayoría de Santa Cruz.
READ MORE - Baja en 15 por ciento la producción de pollo

La UE ayuda a Pymes a internacionalizarse

jueves, 26 de agosto de 2010

La Unión Europea (UE) ejecuta en Cochabamba su programa de cooperación económica AL-Invest IV con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del departamento a fortalecer sus negocios y así llegar fortalecidas a los mercados internacionales.
En el marco del proyecto, que es promovido por la Cámara de Comercio y Servicios, y la Cámara de Industria, llegaron a  Cochabamba expertos de cámaras de empresarios de Almería (España), de República Checa y de Austria.
Una de las primeras actividades del proyecto es el Foro Emprender en Femenino que se desarrolla en la Cámara de Comercio y Servicios, entidad que promueve el programa en Cochabamba.
Unas 40 pequeñas empresarias participan en el evento que busca detectar los principales problemas de sus negocios para darles soluciones y en una segunda fase conformar una red de mujeres  emprendedoras.
Alma Pérez, consultora de la Cámara de Almería, explicó que también está previsto capacitar a los técnicos de la Cámara de Comercio de Cochabamba para que puedan desarrollar un concurso de emprendedurismo para mujeres en el departamento.
La ganadora podría recibir como premio un viaje a España para participar en una feria y promocionar sus productos.
Pérez señaló que una de las debilidades detectadas en las empresarias es su baja autoestima que debe ser superada si quieren triunfar.
Informó que la Cámara de Almería es uno de los tres socios españoles del programa europeo AL Invest IV y participa por primera vez en el proyecto.

Asesoramiento
Otra especialista europea que llegó a Cochabamba en el marco del programa es Margit Wendelberger, de la Cámara de Austria, que se ocupa de entrenar en el área de estrategias para el comercio exterior, en temas como marca, presentación del producto (empaque, imagen, calidad, etc.) para la exportación, entre otros.
En tanto, Hansl Jirim, experto de la Cámara de República Checa, capacita en el mejoramiento de los procesos intern os y calidad de la Cámara de Comercio de Cochabamba en beneficio de s us usuarios.

READ MORE - La UE ayuda a Pymes a internacionalizarse

Morales quiere trato estrecho con Corea para inversión en recursos

Seúl |

El presidente Evo Morales dijo ayer en Seúl que tiene la intención de conseguir una relación más estrecha con Corea del Sur en ámbitos como el desarrollo de recursos naturales, al comienzo de su primera visita oficial al país asiático.
Apuntó que “hay muchos sectores” en los que Corea del Sur y Bolivia pueden cooperar, ante el interés de compañías surcoreanas por invertir en el desarrollo de las reservas bolivianas de litio.
En declaraciones a medios surcoreanos recogidas por la agencia local Yonhap, Evo Morales dijo ayer ser consciente de “los esfuerzos” de Corea del Sur en el segmento del litio y aseguró que Bolivia tomará una decisión “adecuada” al respecto.
El Mandatario expresó además su deseo de que compañías de distintos países participen en el negocio de explotación de los yacimientos de litio del salar de Uyuni.
Morales, el primer presidente de Bolivia que visita Corea del Sur desde que ambos países estab lecieron relaciones diplomáticas en 1965, comienza su agenda oficial en Seúl hoy en una cumbre con el mandatario surcoreano, Lee Myung-bak.

Agenda
El Presidente fue recibido este miércoles por un miembro de la Asamblea Nacional Coreana Sang Deuk Lee y después con el presidente de Agencia de Cooperación Internacional de Corea, Park Dae-Won para hablar de temas de comercio y cooperación bilateral y sobre el financiamiento de proyectos como la construcción de puentes y hospitales.

READ MORE - Morales quiere trato estrecho con Corea para inversión en recursos

Apuran discusión sobre nueva ley de pensiones

Los sectores sociales al mando de la Central Obrera Boliviana (COB), disconformes con el proyecto de nueva ley de pensiones, han obligado al Gobierno a reunirse para seguir negociando ante el anuncio de que el documento pasará pronto para su tratamiento a la Asamblea Legislativa.
Ayer, en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, en horas de la tarde, los mineros y los representantes de la COB se reunieron con funcionarios gubernamentales para buscar consenso.
Ramiro Condori, secretario de Finanzas de la COB, no quiso adelantar los temas que se estaban discutiendo para no entorpecer el diálogo. Prometió dar detalles de las negociaciones hoy.
A su vez, en el despacho del viceministro de Pensiones, Mario Guillén, estuvieron durante toda la tarde los representantes de los prejubilados y jubilados. Cristina Villegas, dirigente de este sector social mencionó que todavía no se había logrado ningún acuerdo.
Guillén informó ayer que existen aproximadamente 30 mil traba jadores que están a la espera de poder jubilarse con la nueva ley de pensiones.
READ MORE - Apuran discusión sobre nueva ley de pensiones

Panificadores aceptan harina de Emapa; prevén recibir 3 mil bolsas por semana

miércoles, 25 de agosto de 2010

Desde la próxima semana, los panificadores de Cochabamba utilizarán un promedio semanal de 3.000 quintales de harina procesada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en la elaboración de pan de batalla para garantizar el precio de 0,40 bolivianos por unidad y peso de 60 gramos.
Los panaderos se resistían a utilizar la harina producida por la empresa estatal porque supuestamente era de mala calidad.
El presidente de la Federación Departamental de Panificadores de Cochabamba (Fedepaco), Freddy Cuentas, informó que inicialmente cada panificador producirá pan de batalla mezclando harina de Emapa y de la importada de Argentina en porcentajes que considere necesario para elaborar un producto que responda a los requerimientos en calidad de la población.
El acuerdo fue firmado ayer entre autoridades de la Alcaldía, dirigentes de Fedepaco y la gerencia regional de Emapa.

Provisión
Actualmente, la empresa estatal cuenta en sus depósitos de la ci udad con 1.800 quintales de harina nacional que serán comercializados a 135 bolivianos la bolsa de 45 kilogramos y desde el próximo martes o miércoles dispondrá de 3.000 quintales a la semana para su distribución entre las distintas panaderías zonales afiliadas a Fedepaco.
“Hasta el momento tenemos el pedido de 250 quintales por semana de las panaderías que preparan pan de batalla en la zona sur; también el requerimiento de aproximadamente 450 quintales de una asociación de Quillacollo”, informó Renán Álvarez, gerente regional de Emapa.
Agregó que la compañía está en condiciones técnicas de abastecer a los panificadores de las principales ciudades del país, considerando que dispone de aproximadamente 100.000 toneladas de trigo en sus silos de Santa Cruz, cantidad suficiente para garantizar la dotación del insumo procesado por la estatal hasta fin de año.
Otro de los acuerdos establece que hasta el fin de semana Fedepaco entregará a Emapa las listas de lo s aproximadamente 450 beneficiarios agrupados en nueve asociaciones d e panificadores y algunos requisitos como la licencia de funcionamiento, una fotocopia del carné de identidad, un croquis de la ubicación de la panadería y la nota original del depósito bancario de pago.

READ MORE - Panificadores aceptan harina de Emapa; prevén recibir 3 mil bolsas por semana

Precio del cemento sube en un día de Bs 58 a 60

En las últimas 24 horas, el precio de la bolsa de cemento de 50 kilogramos subió de 58 a 60 bolivianos en una mayoría de las ferreterías ubicadas en las avenidas República y Barrientos.
Los propietarios de las tiendas justificaron la elevación del costo del producto entregado al consumidor señalando que hay retraso en el reparto del insumo desde las fábricas y mucha demanda.
“Está llegando cemento como cuentagotas y se acaba rápido porque todo el mundo esta construyendo en esta temporada cuando está pasando el frío y antes que lleguen las lluvias”, dijo uno de los comerciantes que prefirió no dar su nombre.
Una comerciante de la avenida Barrientos, que ayer al mediodía acababa de vender las últimas 50 bolsas de cemento, comentó que el pedido realizado a una planta hace cuatro días recién será entregado el fin de semana porque existe una sobredemanda del producto.
“Desde el viernes de la anterior semana no nos están entregando cemento Coboce. Esca so está y todo está subiendo. Sólo tengo un saldo de 12 bolsas Emisa. Si nos llega como antes y disminuye un poco la demanda va a bajar el precio”, dijo otro vendedor.
El precio de la bolsa de cemento de 60 bolivianos es por producto en tienda porque solicitar el traslado a una construcción eleva al menos en un boliviano el insumo por unidad.

Molestia
Los compradores acusan a los comerciantes de acaparar y esconder el producto para promover el agio.
“Es increíble que nadie puede controlar”, dijo Froilán Gutiérrez, que ayer cotizaba en las ferreterías de la avenida República, entre 6 de Agosto y Mayrana.
“Yo no necesito más que cinco bolsas de cemento Coboce y me quieren vender a 60 bolivianos en ferretería. Cuando les he pedido que me entreguen en obra, me dicen que por encima de 80 bolsas pueden, caso contrario tendría que contratar un taxi por 15 bolivianos más”, sostuvo.
Otro vecino de la zona sur informó que tuvo que pa gar 60 bolivianos por unidad y agregar un boliviano por bolsa para qu e entreguen el producto en obra.

READ MORE - Precio del cemento sube en un día de Bs 58 a 60

YPFB avanza en construcción de ducto

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que avanza en su parte de la construcción del Gasoducto de Integración “Juana Azurduy” (GIJA) y ratificó que el conducto será puesto en operación en mayo de 2011.
“En el lado boliviano han empezado las inversiones, hemos realizado las ingenierías en detalle, la compra de equipos y ratificamos la entrega del GIJA en mayo de 2011 como nos comprometimos. De igual manera, hace pocos días, el Gobierno argentino anunció la construcción del GIJA y, asimismo, el inicio del gasoducto llamado GNEA”, dijo el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Agregó que las autoridades de Argentina también anunciaron hace poco el inicio de las obras del ducto, que tendrá 32 kilómetros de largo y 30 pulgadas de diámetro allí, mientras en Bolivia será de 15 kilómetros y 32 pulgadas.
La obra, que demanda una inversión de 180 millones de dólares, aumenta rá la capacidad de transporte de gas de 7,7 hasta 13 millones de metros cúbicos diarios.
La construcción del nuevo gasoducto es parte de uno de los acuerdos suscritos el 26 de marzo pasado durante una visita a Bolivia de la presidenta argentina, Cristina Fernández.
Además, el gobierno de Fernández aprobó este mes ampliar el trazado del Gasoducto del Noreste Argentino (GNA), que en el futuro servirá gas boliviano a redes domiciliarias e industriales de provincias.
La española Repsol anunció la semana pasada que el campo de gas Margarita, uno de los más grandes del país y cercano a Argentina, tendrá listo a principios de 2012 un aumento de la producción para ese mercado.
YPFB Andina, una sociedad entre Repsol y la petrolera boliviana, también ha puesto en marcha operaciones en un nuevo campo en Río Grande que aumentará la producción de gas para exportación.
READ MORE - YPFB avanza en construcción de ducto

Gobierno: Deudores de AFP son privados

martes, 24 de agosto de 2010

La Paz |

El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones (AP), Javier Lijerón, informó que el 95 por ciento de la deuda de 400 millones de bolivianos a las Administradoras de Fondos de Prensiones (AFP) por concepto de los aportes descontados a los trabajadores para su jubilación corresponde a las empresas privadas y el resto al sector público.
Las AFP han iniciado más de 6.000 demandas judiciales a las empresas deudoras al Seguro Social Obligatorio para recuperar los montos. Los procesos son fiscalizados cada mes por la AP porque se tratan de recursos que pertenecen a los trabajadores.
“La Autoridad de Fiscalización de Pensiones lo que hace es cumplir y hacer cumplir la norma: en este caso es el artículo 23 de la Ley de Pensiones, que establece que las AFP deben iniciar los procesos ejecutivos sociales a todos los deudores y a la fecha tenemos más de 6.000 procesos en juicio”, manifestó.
Lijerón indicó que la d euda al Seguro Social Obligatorio, respecto a los 5.000 millones de dólares del Fondo de Capitalización Individual (FCI) que es administrado por las AFP, representa menos del uno por ciento del patrimonio de todos los bolivianos.
El pasivo de responsabilidad de los sectores privado y público corresponde al período comprendido entre mayo de 1997 a la presente gestión, tiempo en el que está vigente la Ley de Pensiones 1732.
En el caso del Estado, la Autoridad de Fiscalización indicó que es el “mejor pagador” porque el sistema denominado Century, administrado por el Tesoro General de la Nación (TGN), realiza los descuentos de manera automática de los salarios a los empleados públicos para la seguridad social.
“No creo que supere el cinco por ciento del monto total adeudado por el Estado”, agregó Lijerón.
El titular de la AP dijo que tras la aprobación de la nueva Ley de Pensiones, que aún está en proyecto, el Ejecutivo pretende aplicar un mec anismo de transición para que continúen los procesos judiciales inici ados por las AFP para recuperar los aportes.
La autoridad señaló que en estos casos existe retardación de justicia porque la norma establece que una vez que el empleador incurra en mora, a los 120 días se debe iniciar el proceso.

READ MORE - Gobierno: Deudores de AFP son privados

Culpan a intermediarios por el alza de precio de cemento

Ejecutivos de las fábricas de cemento Coboce de Cochabamba y Soboce de Viacha en La Paz informaron ayer que intermediarios especulan con el producto por la creciente demanda y esto provocó la elevación del precio de 52 hasta 58 bolivianos la bolsa de 50 kilogramos en Cochabamba y otros departamentos.
El gerente general de Coboce Irpa Irpa, José Manuel Ramírez, dijo que la bolsa de cemento al consumidor final, que incluye transporte a la obra y descarga, no ha sufrido ninguna variación desde hace dos años y se mantiene en 52 bolivianos.
Por su parte, el gerente nacional de ventas de Soboce, Remi Borda, informó que su producto es comercializado en Cochabamba a 52,50 bolivianos sin cambios.
“Después de haber detectado que en las últimas semanas se ha registrado una amplia demanda de nuestro producto en Cochabamba, nosotros estamos despachando hasta nuestra agencia oficial en la carretera a Sacaba la bolsa de cemento al mismo precio de hace un año y medio”, i ndicó y agregó que “los distribuidores de tiendas de barrio y ferreteros son los que se encargan de incrementar los precios”.
El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco), Jaime Ponce, señaló que el incremento de construcciones privadas de viviendas y departamentos durante la época seca (junio-septiembre) está provocando la subida del precio del principal insumo de construcción en Cochabamba.
“En las últimas dos semanas, las ferreterías y tiendas de las calles 9 de Abril y República disimuladamente han hecho subir el precio de cemento diciendo que hay escasez del producto”, indicó Macario Pinto, un comprador que ayer adquirió una bolsa de cemento Coboce en 56 bolivianos.

Demanda
El gerente general de Coboce negó que el mercado de Cochabamba esté sufriendo una escasez de cemento, considerando que la fábrica de Irpa Irpa produce actualmente un promedio diario de 30.000 bolsas, es decir, 12.000 bolsas más que hace un año.
Los representantes de las dos principales industrias ceme nteras del país y la Cámara de la Construcción señalaron que en la medida en que disminuya la demanda del producto, la ley de la oferta y demanda se encargará de regular los precios de la bolsa de cemento.

READ MORE - Culpan a intermediarios por el alza de precio de cemento

Estudio de ingeniería de la planta de Río Grande tiene un avance de 48 por ciento

El estudio de Ingeniería Conceptual-Básica Extendida para la Planta de Extracción de Licuables de Río Grande registra un avance del 47,63 por ciento hasta mediados de agosto de este año, informó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en un comunicado de prensa.
“(El estudio de) la Planta de Extracción de Licuables de Río Grande está dentro lo planificado y se prevé la puesta en marcha de la planta el primer trimestre de 2013 con el consiguiente beneficio para el país, ya que la producción de GLP abastecerá las necesidades del mercado interno de Bolivia y los excedentes serán exportados con un ingreso importante de divisas”, dijo el gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB Corporación, Gerson Rojas.
El complejo de fraccionamiento de licuables Río Grande será construido en la localidad que lleva el mismo nombre en el departamento de Santa Cruz y producirá cerca a 350 toneladas métricas de GLP y unos 600 barriles de gasoli nas naturales no estabilizadas.

Resultados
YPFB explicó en la nota que técnicos calificados de la Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos de la estatal petrolera junto a expertos de la empresa consultora contratada desarrollan la ingeniería conceptual e iniciaron la ingeniería básica extendida.
“Entre los aspectos relevantes ya completados dentro el estudio podemos citar los siguientes: la tecnología seleccionada es de punta, efectiva y productiva que nos permitirá mayor recobro de propano. También figura la microlocalización de la planta, el balance de materia y energía que certifica que se cumplirá con el contrato con Brasil y el estudio de mercado de exportación de GLP y gasolina natural”, señaló rojas.
La empresa que hace el estudio de Ingeniería Conceptual-Básica Extendida para la Planta de Extracción de Licuables de Río Grande es la asociación accidental Tecna Bolivia SA-Tecna Estudios y Proyectos de Ingeniería SA.

READ MORE - Estudio de ingeniería de la planta de Río Grande tiene un avance de 48 por ciento

Firma de Blair ofrece servicios a “súper ricos”

lunes, 23 de agosto de 2010

Londres |

El ex primer ministro británico Tony Blair ha formado su propia "boutique financiera" en Londres destinada a ofrecer servicios de inversión a fondos globales y a clientes "súper ricos", según apuntó ayer el diario británico "The Sunday Times".
El ex líder laborista ha reclutado a veteranos economistas para que trabajen en su compañía, con sede en el céntrico barrio de Mayfair, y ha recibido ya la autorización de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA, por su sigla en inglés), regulador del sector en el Reino Unido. El citado dominical matiza que, por ello, esta empresa será, "a efectos, un banco de inversión".
Las noticias de que el ex jefe del Gobierno ha diversificado sus tareas hacia el mundo financiero ayudarán a explicar, según “The Sunday Times", cómo Blair puede permitirse donar 4,6 millones de libras (5,6 millones de euros) a la Legión Británica.
Esa suma la recibió en concepto de adelanto por un libro con sus memorias, "A Journey" , que saldrá a la venta el 1 de septiembre, y también los derechos de autor. El dinero se destinará a programas de un centro de rehabilitación de militares de la legión británica que tiene previsto abrir en 2012.
Desde que dejara Downing Street en el 2007, Blair amasó unos 20 millones de libras (24,4 millones de euros) como ex hombre de Gobierno al combinar labores humanitarias con puestos remunerados como asesor, recuerda este rotativo.

READ MORE - Firma de Blair ofrece servicios a “súper ricos”

Anuncian sanear tierras de indígenas

La Paz |

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, aseguró ayer que se atenderán todas las demandas de tierra de los campesinos indígenas originarios de Bolivia al ratificar que se sanearán este año más de 14 millones de hectáreas, que se sumarán a los 40 millones ya legalizadas.
"Tenemos que atender a todos los sectores que viven y trabajan en el campo, que incluye a campesinos, indígenas y originarios.
Si logramos cumplir nuestra meta en este año, que es de 14 millones de hectáreas, vamos a dejar 54 millones de hectáreas saneadas y tituladas a nivel nacional hasta diciembre. Esa es nuestra meta para cumplir con todos los sectores", explicó.
Rojas dijo que de esas 54 millones de hectáreas, al menos 21 millones están destinadas a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), una forma de propiedad reconocida por la ley para las comunidades indígenas de tierras altas y tierras bajas.
Además, anticipó a la Red Erbol que se entregarán cerca de 19 millones de hectáreas a comunidades campesinas e interculturales en todo el país.
Rojas dijo que en cuatro años de gestión se sanearon 36 millones de hectáreas en todo el país, al asegurar que en 10 años, de 1996 al 2005, sólo se legalizaron 16 millones de hectáreas.
El director del INRA dijo que se prevé este año dotar al menos 200 mil hectáreas de tierra fiscal en los departamentos de La Paz, en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
"Tenemos previsto que este año deberíamos dotar como 200.000 hectáreas de tierra fiscal ya identificada anteriormente por el proceso de saneamiento. En algunos casos son nuevos asentamientos o asentamientos de comunidades cercanas", justificó.
A su juicio, se calcula que las 200.000 hectáreas de tierra fiscal servirán para organizar 60 nuevas comunidades, con más de 3.000 familias beneficiadas.
Sostuvo que en los planes está también entregar tierras a ciudadanos bolivianos que residen en otros países.

READ MORE - Anuncian sanear tierras de indígenas

Aerosur anuncia vuelos a Washington desde diciembre

La Paz |

La aerolínea privada boliviana Aerosur iniciará vuelos hacia Washington desde finales de diciembre en el marco de una política de expansión internacional que desarrolla esa empresa, informó ayer su vicepresidente regional, Óscar Vargas.
Vargas dijo que Aerosur incorporará a su oferta los vuelos con destino a Washington a partir de diciembre próximo y agregó que también se evalúa la posibilidad de operar rutas hacia Panamá y ciudades brasileñas fronterizas con Bolivia, como Río Branco.
"Es parte de la política de expansión de la empresa porque ahora contamos con nuevos aviones. Hemos incorporado recientemente tres aviones nuevos: un Boeing 767-200, un 737-300 y un 737-400", señaló.
La empresa anunció hace dos semanas que también analiza realizar vuelos directos a Barcelona (España) desde el aeropuerto de Viru Viru, en la región oriental de Santa Cruz.
Éste sería el segundo destino en España de la aerolínea boliviana, que ya opera a Madrid.
En el caso de Panamá, Aerosur ya llega a ese destino en su vuelo hacia Miami.

READ MORE - Aerosur anuncia vuelos a Washington desde diciembre

Lidema: Los problemas socio- ambientales han proliferado

domingo, 22 de agosto de 2010

Para la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) la mayoría de las problemáticas socio-ambientales han proliferado, se han profundizado y en el mejor de los casos permanecen invariables, debido al marginamiento de la gestión ambiental en el actual Gobierno.
Marco Octavio Ribera, investigador de Lidema, dice que esta situación tiene su raíz en el modelo de desarrollo vigente, extractivista y primario exportador (gas, minerales, energía, suelos-soya), que se ha exacerbado en los sectores de hidrocarburos, minería y energía.
Agrega que este modelo ve un obstáculo en la gestión ambiental y de autoridades ambientales fuertes, por lo que la tendencia ha sido marginar y debilitar aún más este aspecto.
En el caso de la minería, dice Ribera, se ha aprovechado la recuperación de la demanda y de los precios, y los ritmos de explotación y procesamiento no han sufrido grandes variaciones.
El oro ha alcanzado precios de record histórico, por tanto las presiones de explotació n se han intensificado como nunca generando enormes impactos ecológicos, incluso al interior de áreas protegidas como es el caso del ANMI Apolobamba.
En el tema hidrocarburífero, indica, en 2009 se han generado grandes amenazas, en función a la multiplicidad de operaciones previstas de exploración sísmica y de perforación de pozos exploratorios tanto en la zona tradicional como en las zonas no tradicionales.
“Debido al deficiente manejo de los instrumentos de consulta pública y de prevención y control ambiental por parte de YPFB-Petroandina (y del ministerio sectorial) se dieron, en el caso de la exploración petrolera en la zona de Liquimuni, fuertes impactos socio-ambientales que afectaron la estructura organizacional indígena y los ecosistemas de alta fragilidad de la zona. La amenaza de la exploración petrolera se dirige ahora al corazón del Parque Nacional Madidi y la Reserva-TCO Pilón Lajas (bloques río Hondo y Tuichi)”, agrega Lidema.
En el tema en ergético, el riesgo socio-ambiental de los megaproyectos El Bala (que afectaría el Parque Nacional Madidi y la Reserva-TCO Pilón Lajas) y Cachuela Esperanza es grande, señala.
Lidema alerta también sobre las debilidades de los estudios de impacto ambiental en el proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
“La proliferación y agudización de problemáticas ambientales, sea por omisión o por promoción de proyectos con alto costo ambiental, ha dado lugar a una crítica generalizada al Gobierno de crear una imagen internacional que no coincide con lo que se está viviendo en el país”, concluye Rivera.
READ MORE - Lidema: Los problemas socio- ambientales han proliferado

Para el Gobierno, la gestión ambiental es burocrática

El Gobierno dice que no hay proyectos que inicien sin licencia ambiental, pero acepta que la gestión es un proceso que le parece burocrático y quiere simplificarlo.
El miércoles pasado, durante la inauguración del Congreso Bolivia Energía & Gas 2010, el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo que el proceso de consulta y participación con las comunidades indígenas y campesinas, establecido en la Constitución Política del Estado, ha ocasionado una serie de dificultades, contratiempos y percances a las empresas del sector para llevar adelante proyectos y programas particularmente en el ámbito de la exploración, el desarrollo de campos y la implementación de la infraestructura.
Señaló que es necesario “destrabar” los procesos de consulta con los pueblos indígenas para la exploración y explotación petrolera.
Si bien reconoció que la concertación fue compleja, Vincenti refirió que se ha logrado establecer mecanismos de concertación que permitirán &l dquo;simplificar” la extensión de licencias ambientales.
Adelantó que el Ministerio de Hidrocarburos asumirá la competencia “exclusiva” de extender esos permisos ambientales.
Licencias
El viceministerio de Medio Ambiente no contestó a las preguntas de Los Tiempos sobre los procesos de consulta y la entrega de licencias ambientales en varios de los proyectos que impulsa el Ejecutivo. Fuentes de esa repartición indicaron que las autoridades estaban muy ocupadas.
Sin embargo, en un comunicado reciente, la viceministra Cinthia Silva manifestó la disposición del Gobierno de efectuar las consultas y desarrollar propuestas integrales con los pueblos afectados, especialmente en el caso de la construcción de la carretera a Beni.
Procedimiento obligatorio
El Decreto Supremo 29033 establece la obligación de la Consulta y Participación de los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas para emprender cualquier actividad hidrocarburífera en sus tierras.
La norma establece varios requisitos que la empresa debe cumplir para acceder a la licencia ambiental que le dará vía libre para desarrollar la actividad hidrocarburífera.
La primera fase del procedimiento es la elaboración de la ficha técnica, en la que la compañía explica en qué va a consistir el proyecto.
Después viene la elaboración de un documento de información pública, también elaborado por la empresa, con información extensa y detallada sobre posibles impactos ambientales para entregarlo a las comunidades.
La consulta y participación es la instancia en la que se evalúa la documentación y se escuchan las inquietudes y preocupaciones de los indígenas y campesinos.
READ MORE - Para el Gobierno, la gestión ambiental es burocrática

Indígenas exigen consulta previa e imparcialidad en los procesos

Los indígenas en cuyos territorios son o serán ejecutados proyectos de gran impacto ambiental piden al Gobierno cumplir la Constitución Política del Estado (CPE), respetar el derecho a la  consulta previa y participación de todos y ser imparcial en los procesos de gestión del medio ambiente.
El jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), Sergio Hinojosa, dice que aunque el cumplimiento obligatorio de la consulta está en la ley, en los hechos el Gobierno no respeta este requisito indispensable.
“Lamentablemente, los ministros y el Gobierno no están respetando, por eso el Conamaq está demandado la aplicación de la consulta, para dar curso a los proyectos dentro nuestros territorios, como está en la constitución, en el convenio 169 y de las Naciones Unidas”, indica.
Agrega que los indígenas no están en contra de los proyectos, “pero vamos a exigir el respeto al derecho a la consulta, luchamos por el desarrollo de las comunidades, pero no podemos quedarnos con la contaminación, sino ¿de qué proyectos y de qué desarrollo hablaríamos?”.
El presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni, Remberto Justiniano, dice que es preocupante el intento de dividir a las organizaciones para que sólo algunos aprueben los proyectos y de esta manera se agilice la entrega de las licencias ambientales.
“Preocupa cuando empiezan a dividir las organizaciones para entregar las licencias, para que personas individuales puedan ser beneficiadas con los recursos. Bajo una resolución ministerial se están entregando las licencias a las entidades que hacen el aprovechamiento, pero ahí está la división, hay doble directorio de las organizaciones indígenas”, señala.
Proyectos
Justiniano dice que el Ejecutivo debe hacer la consulta a los indígenas y comunarios en territorios en los que estén los planes de ejecución no sólo grandes proyectos de desarrollo sino de todo tipo.
&ldq uo;Temas como las carreteras, el aprovechamiento de la madera, de los lagartos que corresponden más a planes de manejo integral que tienen que ver con el manejo sostenible del medio ambiente, para todo eso el Gobierno tiene que hacer las consultas”, indica.
El dirigente añade que las licencias ambientales deben ser entregadas sólo después de que las instancias gubernamentales han comprobado que los proyectos no generarán daños en los bosques, los animales y el agua.
Esperan proyecto de ley
El principal dirigente de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, dice que el Gobierno se comprometió a elaborar una propuesta que eleve a rango de ley el derecho a la consulta no sólo en el tema hidrocarburífero sino también en el caminero, conexión eléctrica y por regiones distintas.
“Hay que trabajar en la norma, en eso estamos desde esta semana que se terminó una primera etapa”, indica.
Chávez recuerda que la marcha protagoniza por la Cidob hace pocas semanas tenía como demanda que el G obierno respete el derecho a la consulta.
“Si el Gobierno va querer imponer proyectos sin la consulta previa, tendría que actuar como actuó el Gobierno de Perú, con violencia… murieron los hermanos amazónicos porque no les consultaron, no se respetaron sus derechos”, dice.
Para el principal dirigente de la Cidob hay varios megaproyectos que deben tener la participación de los pueblos como el caso de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
“El procedimiento establece que debe existir un proyecto a diseño final, tener la consulta previa y otorgar la licencia ambiental. La carretera a Beni no tiene el proyecto acabado como para que se haga la ficha ambiental”, cuestiona.
READ MORE - Indígenas exigen consulta previa e imparcialidad en los procesos

Los comerciantes retoman amenazas

sábado, 21 de agosto de 2010

Los dirigentes de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia esperaron ayer hasta las 18:00 a que el Gobierno se comunicara con ellos para iniciar las negociaciones sobre la reglamentación de la nueva ley que endurece las sanciones a los contrabandistas. Al no haber noticias, amenazaron con ejecutar el lunes varias medidas de presión.
Los comerciantes ya postergaron el miércoles un paro anunciado para ayer debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas Púbicas se comunicó con ellos para abrir un diálogo que debía iniciarse este viernes.
El máximo ejecutivo de la confederación, Francisco Figueroa, dijo que al no haberse cumplido la reunión con el Ejecutivo, “prosiguen las medidas: el lunes habrá un paro nacional con marchas, cierre de mercados, caminos, cierre de fronteras”.
Sin embargo, el dirigente señaló que si el Gobierno los convoca este fin de semana, asistirán al encuentro para evitar perjuicio a la población.
Figueroa recordó que s u sector demanda participar en la reglamentación de la Ley de Modificaciones al Código Tributario y la Ley General de Aduanas para garantizar que se respetará su actividad en los mercados minoristas del país ante el reciente anuncio de inspecciones hecho por la Aduana Nacional.
El representante de los gremialistas negó que el Gobierno haya avanzado en las negociaciones con otro sector de comerciantes, la Confederación Única de Trabajadores por Cuenta Propia, con la que sólo –dijo– hay un documento de intenciones.
En tanto, el secretario ejecutivo de esa organización, Genaro Tórrez, informó que está prevista para el lunes una reunión con el Ministerio de Economía con el fin de avanzar en la discusión sobre el reglamento. “A pesar del avance que ya tuvimos no estamos del todo conformes porque el Gobierno no nos ha presentado su borrador de reglamentación”, añadió.
La Confederación de Trabajadores Gremiales y la Confederación Única de Trabajador es por Cuenta Propia tienen, entre ambos, un total de 2,5 millones de afiliados en todo el país.
READ MORE - Los comerciantes retoman amenazas

Petroleras dicen que acabó transición y apuran planes

Las petroleras que operan en el país consideran que la fase de transición después de la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006 finalizó y empieza otra etapa en la que es posible “trabajar como socios” con el Gobierno, dijo el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Magela Bernardes, tras el congreso Bolivia Gas & Energía 2010 que concluyó el jueves en Santa Cruz.
En tanto, el director de la Unidad de Negocios Bolivia de la petrolera Repsol, Luis García, indicó que la participación del presidente Evo Morales en la clausura del evento demostró “la importancia que el Gobierno le da al sector”.
Sobre la solicitud del mandatario de agilizar inversiones, Bernardes señaló que “nosotros no podemos estar caminando más, tenemos que correr de ahora para adelante” y agregó que “hay que mirar la exploración, el desarrollo con bastante seriedad; hay que mirar los proyectos de industrialización con la debida cau tela”.
Agregó que el camino es difícil, pero que es posible para el sector privado y el público trabajar en forma conjunta.
“A todos nos gustaría ir más rápido, pero es un sector que requiere sus tiempos”, señaló por su parte García al mencionar como ejemplo el proyecto Camiri Profundo, en sociedad con YPFB, que está avanzando con una inversión prevista de entre 50 y 60 millones de dólares, pero que el pozo exploratorio estará terminado el próximo año y si resulta positivo, entonces el desarrollo tomará su tiempo.

Acercamiento
Para Bernardes, el presidente Evo Morales cerró la brecha que existía entre las empresas privadas y el Estado, y esperan ahora la certidumbre para poder trabajar.
Vencidas las barreras, “tenemos que trabajar como socios”, dijo el presidente de la CBH y señaló que se puede emprender tareas entre privados e instancias públicas con varios ejemplos tanto en el modelo socialista como en el capitalista.
&l dquo;Al final, estos proyectos solamente se pueden desarrollar si hay un respaldo del Gobierno para coadyuvar todo lo que conlleva a un desarrollo”, como los temas medioambientales, logísticos, de infraestructura, indicó García y apuntó que hay muchos temas que coordinar.

READ MORE - Petroleras dicen que acabó transición y apuran planes

Los comerciantes retoman amenazas

Los dirigentes de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia esperaron ayer hasta las 18:00 a que el Gobierno se comunicara con ellos para iniciar las negociaciones sobre la reglamentación de la nueva ley que endurece las sanciones a los contrabandistas. Al no haber noticias, amenazaron con ejecutar el lunes varias medidas de presión.
Los comerciantes ya postergaron el miércoles un paro anunciado para ayer debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas Púbicas se comunicó con ellos para abrir un diálogo que debía iniciarse este viernes.
El máximo ejecutivo de la confederación, Francisco Figueroa, dijo que al no haberse cumplido la reunión con el Ejecutivo, “prosiguen las medidas: el lunes habrá un paro nacional con marchas, cierre de mercados, caminos, cierre de fronteras”.
Sin embargo, el dirigente señaló que si el Gobierno los convoca este fin de semana, asistirán al encuentro para evitar perjuicio a la población.
Figueroa recordó que s u sector demanda participar en la reglamentación de la Ley de Modificaciones al Código Tributario y la Ley General de Aduanas para garantizar que se respetará su actividad en los mercados minoristas del país ante el reciente anuncio de inspecciones hecho por la Aduana Nacional.
El representante de los gremialistas negó que el Gobierno haya avanzado en las negociaciones con otro sector de comerciantes, la Confederación Única de Trabajadores por Cuenta Propia, con la que sólo –dijo– hay un documento de intenciones.
En tanto, el secretario ejecutivo de esa organización, Genaro Tórrez, informó que está prevista para el lunes una reunión con el Ministerio de Economía con el fin de avanzar en la discusión sobre el reglamento. “A pesar del avance que ya tuvimos no estamos del todo conformes porque el Gobierno no nos ha presentado su borrador de reglamentación”, añadió.
La Confederación de Trabajadores Gremiales y la Confederación Única de Trabajador es por Cuenta Propia tienen, entre ambos, un total de 2,5 millones de afiliados en todo el país.
READ MORE - Los comerciantes retoman amenazas

Cámara alista construcción de Torre Industrial

La Cámara Departamental de Industria (CDI) tiene previsto estrenar en 2012 la Torre Industrial, un edificio que albergue a todas sus áreas administrativas y además sea espacio de encuentro de todos los sectores empresariales de Cochabamba.
El gerente general de la CDI, Carlos Almanza, informó ayer que la obra requiere una inversión de 2,5 millones de dólares, financiada con un crédito bancario.
La estructura será edificada en el mismo lugar donde actualmente se encuentran las oficinas del CDI, en la avenida Ballivián casi calle Oruro (El Prado), y contará con tres sótanos de parqueo, 10 plantas y un salón auditorio.
Almanza explicó que el proyecto fue diseñado por el arquitecto Javier Carvajal y la construcción empezará dentro de dos meses con plazo de entrega de un año y medio.
“Se ha llamado a un concurso para el diseño y ha habido un ganador: el arquitecto Javier Carvajal, y hay que seguir ahora con la aprobación de la Alcaldía. Estimamos empezar dentro d e dos meses y entregar el proyecto hasta 2012”, agregó.
Explicó que los principales beneficiados con la obra serán los cochabambinos porque el edificio será para todo tipo de eventos, para lo que contará con salones especiales además del suficiente espacio y logística adecuada para los administrativos de la CDI.
“Vamos a tener la posibilidad de tener espacios de parqueo para que evitemos el uso de la vía pública y van a ser beneficiados los futuros emprendedores”, añadió el gerente general de la cámara.
La iniciativa de crear este proyecto y hacerlo realidad –dijo– es por dos razones: la necesidad de construir espacios físicos para brindar servicios a los asociados y mostrar a nivel departamental y nacional una imagen institucional.
“Deseamos que sea un edificio emblemático y representativo del sector industrial en Cochabamba, queremos tener un espacio adecuado para las necesidades de capacitación para poder realizar eventos im portantes en el ámbito empresarial y queremos que la CDI sea un motiv o de orgullo para nuestros asociados”, añadió Almanza.
READ MORE - Cámara alista construcción de Torre Industrial

Activan plan de vivienda fabril

viernes, 20 de agosto de 2010

La Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba y el Viceministerio de Vivienda demandaron al Municipio de Sacaba y al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) destrabar el plan de vivienda fabril “Esmeralda”, que se encuentra congelado desde hace tres años debido a que un 80 por ciento de los terrenos se encuentra por encima de la cota 2.750.
Los planos de la urbanización Esmeralda –concebida por los ferroviarios y ubicada al norte de Huayllani– fueron debidamente aprobados mediante resolución municipal el año 1988 y tres años después –en 1991–, recién se aprobaron las normativas medioambientales de protección del Parque Nacional Tunari.
El secretario de Vivienda de la federación de fabriles, Mario Quilo, dijo que la excesiva burocracia y trabas de carácter técnico de parte de funcionarios del Municipio de Sacaba impiden encontrar una solución al problema planteado hace tres años, cuando empezaron los trámites para benefic iarse con una vivienda del Subprograma III del Programa de Vivienda Social y Solidaria que impulsa el Gobierno.
“La ubicación de los terrenos sobre la cota 2.750 del parque Tunari es un problema irresuelto por el Municipio de Sacaba, que no nos permite avanzar en el acceso a una vivienda social, que está impulsando el Gobierno”, sostuvo. 
A la fecha, el plan de vivienda fabril accedió a un crédito de 9 millones de bolivianos, pagaderos en 20 años y con un interés anual del tres por ciento, para cubrir la compra del lote de 300 metros cuadros promedio y construcción de una vivienda de tres dormitorios, living-comedor, baño y cocina sobre una superficie de 90 metros cuadrados.
En criterio del responsable regional del Viceministerio de Vivienda, Marcelo Delgado, la problemática del plan de vivienda fabril es muy compleja porque si bien la urbanización Esmeralda fue aprobada el año 1988, existe la Ley del Parque Nacional Tunari de 1991 que prohíbe específica mente la construcción de viviendas de tipo urbano en esa zona.
&ld quo;Hay una dificultad de orden legal, donde existe necesidad de establecer qué instrumento legal tendría que sobreponerse para tomar decisiones: la resolución municipal del 88 o la ley del Tunari de 1991”, sostuvo. 
READ MORE - Activan plan de vivienda fabril

Mercaderías se duplican y saturan los almacenes

La Aduana Nacional confronta dificultades en los trámites de las mercancías que ingresan al país debido al incremento del flujo de importaciones en este mes.
El promedio de camiones que llegan a la entidad aumentó en casi un 50 por ciento, informó ayer en conferencia de prensa, Sonia Rojas, gerente regional de la Aduana de Cochabamba.
“Hace dos semanas ingresaban a la Aduana entre 20 y 26 camiones. Ahora, estas dos últimas semanas se han incrementado a 40 por día”, comentó.
El incremento de ingresos se manifestó a consecuencia del Decreto Supremo 470 de Reglamentación Especial de la Zonas Francas Comerciales, que ha provocado una mayor demanda de trámites de desaduanización.
Agregó que la nueva norma determina que algunas mercancías que requieren permisos especiales ingresan directamente a la aduana interior y ya no entran por las zonas francas.
“A consecuencia de esta situación se han registrado muchos reclamos, porque en la Aduana es donde s e hace todo el trámite, pero hay más importaciones y esto afecta a los trámites porque la gente trabaja más revisando las mercancías, pero estamos cumpliendo a cabalidad con el trabajo”, manifestaron fuentes de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).
Explicaron que las molestias y algunos problemas que se vienen generando en la Aduana se deben a la demanda de servicios y al aumento de importaciones, situación que ha demandado de la institución aduanera agilizar los trámites y acortar tiempos para proceder con el despacho de mercadería.
“Lo que se temía es que ingrese mucha mercancía y exista una mayor demanda de servicios y se generen colas; ahora hay mayores importaciones y camiones, pero estamos agilizando para que exista un adecuado servicio a los agentes de comercio exterior; la Aduana está cumpliendo con su trabajo de revisar adecuadamente las mercancías”, agregó Santi.
La gerente regional explicó que la mercadería que ingresaba a las zonas franc as, ahora está llegando a las Aduanas de cada departamento, razón por la que se construyeron grandes galpones de almacenamiento, donde se está procediendo de forma ordenada al despacho de mercancías.
READ MORE - Mercaderías se duplican y saturan los almacenes

Empresarios condicionan inversiones

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) dijo ayer que necesita “verdaderas condiciones” para invertir y generar empleo.
“Para generar empleo se necesitan inversiones en producción. Empleo a largo plazo, es un empleo digno, un empleo que remunera de manera equitativa y para eso se necesitan verdaderas condiciones ya que en este momento hay demasiada incertidumbre.
Necesitamos dinamizar la inversión. Necesitamos un pacto por la producción y el empleo”, señaló el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, en conferencia de prensa.
Explicó que en una reunión sostenida en palacio el miércoles,  la CEPB y el Gobierno retomaron algunos temas que marchaban con lentitud y además se logró conformar cuatro comisiones de trabajo para hallar soluciones a las demandas y problemas del sector privado, las cuales están referidas a mercados, inversiones, empleo, encadenamientos productivos para la micro y pequeña empresa.
El presidente de la C EPB detalló que se propuso una quinta mesa leyes económicas y sociales pero no se consiguió avanzar en este tema.
“Ya se está discutiendo la Ley del Trabajo y la Ley de Pensiones. Son leyes en las que vamos a seguir insistiendo con el presidente Evo Morales, para que se nos permita hacer observaciones”, dijo.
READ MORE - Empresarios condicionan inversiones

OAS pide dinero para ruta Potosí-Tarija

jueves, 19 de agosto de 2010

La Paz |

El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez, informó ayer que la brasileña OAS, que construye la carretera Potosí-Tarija, solicitó un incremento del presupuesto y la ampliación del plazo para la entrega de la obra.
Indicó que el área jurídica de su despacho analizará la carta enviada por OAS, que atribuye sus pedidos al paro indefinido realizado en Potosí.
Sánchez explicó que en caso de que la solicitud corresponda, el informe será enviado a la Gobernación de Potosí y al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) para que asuman esa responsabilidad económica.
“Esa carta la vamos a enviar a la Gobernación de Potosí y a Comcipo para que vean cómo asumen este costo añadido que se ha producido en esta obra por el retraso que ha causado la movilización y los bloqueos”, dijo.
Sánchez explicó que en todo contrato se establece que los bloqueos de caminos y movilizaciones son causa de fuerza mayor, lo que amerita que la empresa pueda pedir esa ampliación de plazo y de montos por daños.

READ MORE - OAS pide dinero para ruta Potosí-Tarija

Mora bancaria se sitúa en nivel más bajo en 10 años

La mora bancaria bajó un 14,7 por ciento en el primer semestre de 2010 en comparación con diciembre de 2009, situándose en el nivel más bajo en 10 años, informó ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
Incluyendo cartera vencida y en ejecución, la mora asciende al 30 de junio a un total de 128 millones de dólares, habiendo disminuido en 21,5 millones de dólares.
Asoban explicó que en los datos se excluye la cartera en mora del BIE, ex Fondo FIE que acaba de convertirse en banco, para efectos de comparación.
La cartera en mora con relación al total de la cartera o pesadez de cartera al 30 de junio de 2010 se encuentra en sólo 2,7 por ciento.
“Mientras la calidad crediticia de la cartera continúa mejorando, la cartera en mora sigue disminuyendo. El indicador de pesadez de cartera es el más bajo de la década y los niveles de cobertura han alcanzado los niveles más altos, a partir del reconocimiento prudencial de las posibles pérdidas mediante la constitución de previsiones específicas, a las que se suman las previsiones genéricas y cíclicas”, indicó Asoban.
La entidad agregó que al 30 de junio, el 97 por ciento de la cartera está vigente, lo que demuestra que los prestatarios cuentan con capacidad de pago.
Previsiones
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia señaló que la cobertura de la cartera con previsiones para cartera incobrable muestra una tendencia creciente debido principalmente a las previsiones cíclicas, que fueron requeridas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a partir de diciembre de 2008 para cubrir probables deterioros de la cartera como consecuencia de la crisis internacional que podría afectar el entorno económico nacional y tener un efecto negativo en el flujo de repago de los deudores.
Según datos de la organización, las previsiones al 30 de junio de 2010 alcanzan un total de 281 millones de dólares, de los cuales 185 millones corresponden a previs iones específicas, 47 millones a previsiones genéricas y 50 millones a previsiones cíclicas.
READ MORE - Mora bancaria se sitúa en nivel más bajo en 10 años

Vincenti: Uruguay ofreció su territorio para planta boliviana

Santa Cruz |

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, dijo ayer que Uruguay hizo a Bolivia la “generosa oferta” de tener “territorio boliviano” enclavado en aguas profundas del puerto de Montevideo para instalar una planta de industrialización de gas.
La autoridad hizo el anuncio en la inauguración del Congreso Bolivia, Gas y Energía 2010, que se celebra desde ayer en la ciudad de Santa Cruz.
Según el Ministro, Bolivia está dispuesta a formar con Uruguay empresas estatales binacionales, incluidas plantas termoeléctricas que usarían el gas boliviano para generar electricidad.
Explicó que Uruguay ofreció “conceder un espacio de por lo menos 10 hectáreas en el puerto de Montevideo, en aguas profundas, para establecer allí, en un territorio boliviano enclavado en el puerto”, proyectos para industrializar el gas natural.
El mes pasado, Vincenti adelantó la posibilidad de tener un “puerto de libre dispo nibilidad en aguas profundas, que se regiría bajo leyes bolivianas”, para el acceso de buques que exporten la producción de la planta industrial de gas.
Urupabol
El Ministro destacó ayer que el objetivo de Bolivia es pasar de la sola venta de gas, como materia prima, a la industrialización, y subrayó que es un tema del que también ha hablado con autoridades de Uruguay y Paraguay, países que visitó en semanas pasadas.
Las conversaciones son parte del proyecto de integración Urupabol, sobre el que han hablado los mandatarios en distintas reuniones recientes.
Uruguay aspira a comprar 300.000 metros cúbicos diarios de gas natural boliviano para ser transportados por Argentina.

READ MORE - Vincenti: Uruguay ofreció su territorio para planta boliviana

Papelbol: fijan plazos tras observación de Contraloría

miércoles, 18 de agosto de 2010

La empresa estatal de papel Papelbol, que está en proceso de instalación en Villa Tunari desde 2008, fijó un nuevo cronograma para el inicio de operaciones, previsto para noviembre, después de que una auditoría efectuada por la Contraloría General del Estado detectara, preliminarmente, responsabilidad administrativa y civil contra ex ejecutivos de la compañía por el retraso en la ejecución de los contratos de estudios y de construcción.
“Hasta el momento, la auditoría practicada en la primera industria estatal de papel ha detectado, por ejemplo, una demora de ocho meses en la ejecución de un contrato de estudio ambiental, que ha generado una serie de perjuicios económicos y de tiempo al Estado”, informó ayer el contralor general, Gabriel Herbas.
Agregó que las empresas que se adjudicaron la construcción de la planta registran una demora considerable en la ejecución de las obras civiles, las mismas que deberían haber sido entregadas en mazo del año pasado, se gún el contrato de adjudicación.
Herbas aclaró que la auditoría es al proceso de contratación de obras y no a la parte estructural del proyecto y agregó que una vez que concluya el trabajo de investigación, dentro de cuatro a seis semanas, serán notificados los ex ejecutivos de Papelbol para que presenten sus descargos.
“Por el momento, lo que estamos manejando son informes preliminares”, añadió.

Cronograma
Tras una inspección técnica realizada en las últimas 48 horas a las obras civiles en Villa Tunari, el gerente general interino de Papelbol, Julio Quezada –quien asumió el cargo recién el 25 de mayo pasado–, elaboró un nuevo cronograma de obras que prevé iniciar operaciones productivas a fines de noviembre próximo.
Quezada informó que está previsto que la infraestructura construida será recibida provisionalmente la última semana de septiembre.
El gerente general de la compañía estatal indicó que el montaje de maquinaria y equip os, tanto en la nave principal como en el resto de los ambientes indu striales, concluirá a mediados de octubre, mientras que las pruebas técnicas, ajustes y calibración de máquinas serán cumplidas los primeros días de noviembre.

READ MORE - Papelbol: fijan plazos tras observación de Contraloría

Plantean a Qatar invertir en gasoducto Urupabol

El canciller de Paraguay, Héctor Lacognata, dijo ayer que uno de los temas en la agenda de discusión con el emir de Qatar, Hamad Bin Califa Al–Thani, que llegó anoche a Asunción en una visita oficial, es el financiamiento del gasoducto que conectará entre sí a su país, Uruguay y Bolivia en el marco del bloque Urupabol, informaron medios paraguayos.
“Uno de los temas que se pondrá sobre la mesa es la financiación del gasoducto que estuvimos hablando en el contexto del Urupabol en estos días”, indicó Lacognata, según el portal del periódico Última Hora.
ABC Digital señaló que la primera actividad del emir es un encuentro con el presidente paraguayo, Fernando Lugo.
“Se van a explorar los ámbitos en que Qatar podría invertir, pero apuntando fundamentalmente al tema energético”, agregó el canciller de Paraguay.
La construcción del megaproyecto del gasoducto fue impulsada en la última reunión de los presidentes de Uruguay, Paraguay y Bolivi a cumplida en Asunción el pasado domingo. Los mandatarios destacaron la importancia fundamental de la cooperación energética entre los tres países.
El gasoducto comenzaría en la ciudad de Tarija en Bolivia, pasaría por Paraguay y llegaría hasta el puerto de Montevideo, en Uruguay, transportando el gas producido en campos bolivianos.
Lacognata señaló, según www.ultimahora.com, que la visita oficial del emir qatarí es producto de las conversaciones mantenidas con el presidente Lugo el año pasado en el contexto de la asamblea de las Naciones Unidas en New York.
Sobre el proyecto, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Fernando Vincenti, dijo este martes que Bolivia busca nuevos mercados bajo nuevas condiciones, en alusión al acuerdo de Urupabol para la construcción del gasoducto. Indicó, según la agencia de noticias ABI, que las conversaciones son “fructíferas y fraternales” con los países que componen el bloque: Uruguay, Paraguay y Bolivia.
READ MORE - Plantean a Qatar invertir en gasoducto Urupabol

Mutún: admiten dificultad en transporte

El Gobierno admitió ayer que no ha avanzado en los proyectos para garantizar la exportación de hierro y acero del yacimiento de El Mutún y dijo que necesita al menos 8.000 millones de dólares de inversión para hacerlo.
El presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Sergio Alandia, indicó que entre los proyectos pendientes está la construcción del ferrocarril Tacna-Mutún, que requiere una inversión de 5.100 millones de dólares.
A ese monto, se sumarían 3.000 millones de dólares destinados, en parte, a infraestructura portuaria y caminera para comenzar a exportar 140 millones de toneladas de mineral y concentrados de hierro por año por el Atlántico y el Pacífico.
“Al principio vamos a exportar por el sistema de la vía de navegación Paraguay-Paraná, pero no más allá de 10 millones de toneladas al año. Tendríamos que utilizar, mientras se construya ese ferrocarril, otro entre Corumbá-Santos para empezar a exportar desde Brasil. Pero definitivamente Bolivia ne cesita una solución de exportación que sería una salida al Pacífico”, señaló Alandia.
Anticipó que el monto para la inversión de esas obras complementarias podría ser financiado por organismos externos o por otros inversionistas, pero que estos aspectos serán tomados en cuenta en un futuro.
Tras tres años desde la firma del contrato entre el Estado boliviano y la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) y pese a que el proyecto establece como prioridad la exportación, no existe aún una vía de salida segura para el mineral de hierro del yacimiento y menos para el futuro acero. Hace poco, el presidente del Comité Cívico de Puerto Busch, José Luis Santander, confirmó a Los Tiempos que sólo el terraplén Mutún-Puerto Busch se encuentra rehabilitado y por inversión efectuada por Jindal, de unos 6 millones de dólares.
Los otros proyectos: la construcción del tramo férreo que vinculará las localidades cruceñas de Motacusito, Mutún y Puerto Busch, el canal artificial Mutún-P uerto Busch y el tramo interoceánico de ferrocarriles que conectará B rasil con Chile.
READ MORE - Mutún: admiten dificultad en transporte

Confirman hallazgo de gas en Brasil

martes, 17 de agosto de 2010

Río de Janeiro |

La petrolera brasileña OGX confirmó ayer que el volumen de las reservas de gas natural descubiertas la semana pasada en el noreste del país alberga en potencia 15 billones de pies cúbicos de este hidrocarburo.
Los estudios sísmicos realizados en el pozo OGX-16, en la cuenca del Parnaíba, en el estado brasileño de Maranhão, llevaron a la compañía a calcular que podría producir en esta zona cerca de 15 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, según un comunicado difundido ayer por la petrolera. Bolivia envió en julio un promedio de 30 millones de metros cúbicos diarios por la temporada alta.
El volumen hallado podría atender un 30 por ciento de la demanda de gas de Brasil, que en junio rondó los 49,7 millones de metros cúbicos diarios, según datos de la patronal Asociación Brasileña de Empresas Distribuidoras de Gas Canalizado (Abegás).
La dimensión del descubrimiento ha motivado la revisión de los planes de exploración en la región d e OGX, que va a perforar 15 pozos en lugar de los siete que había previsto y va a intensificar los estudios geológicos.
Incluyendo los nuevos estudios, OGX pretende invertir entre 600 y 700 millones de reales (entre 340 y 400 millones de dólares aproximadamente), según la nota.

OGX
El bloque exploratorio en el que se encontró la reserva de hidrocarburos está operado por OGX, que es dueña del 70 por ciento de la concesión, en asociación con la también brasileña Petra Energía, que posee el 30 por ciento restante.
OGX tiene siete concesiones en esta región terrestre donde la semana pasada se había limitado a anunciar un “altísimo potencial” de gas, lo que había despertado las especulaciones del mercado.
Brasil extrae 90 por ciento de sus hidrocarburos de cuencas marinas, en su mayoría petróleo ubicado a grandes profundidades en la costa sureste.

READ MORE - Confirman hallazgo de gas en Brasil

Comerciantes quieren revocar el mandato de Evo; anuncian firmas

Al grito de “Gremiales de pie, nunca de rodillas” y “Referéndum revocatorio para Evo”, los afiliados a la Confederación de Comerciantes Minoristas de Bolivia, reunidos en un ampliado nacional en Santa Cruz, dieron ayer un ultimátum al Gobierno para que anule toda posibilidad de confiscar mercancías y bienes en los mercados y anunciaron la apertura de libros de firmas para lograr un referéndum revocatorio del mandato del presidente Evo Morales.
La reunión, que concluye hoy, también determinó interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley de modificaciones al código tributario y a la ley general de aduana que endurece las sanciones contra el contrabando.
“Los gremiales de todo el territorio nacional se sienten traicionados por el presidente Evo Morales, razón por la que acordaron reunir alrededor de 350.000 firmas en las distintas federaciones, cantidad suficiente para pedir la revocatoria del mandato del primer mandatario&rdquo ;, informó ayer a Los Tiempos Francisco Figueroa, secretario ejecutivo de la confederación.
El ampliado tomó las decisiones ante la ausencia criticada del ministro de Economía, Luis Arce, de la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, y de la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, que fueron invitados a participar en la reunión y sólo enviaron un fax proponiendo al sector presentar un proyecto de reglamento de la nueva ley.
Para hoy, los gremialistas tienen previsto aprobar en detalle todos los artículos del proyecto de decreto reglamentario que será presentado en las próximas horas al Ministerio de Economía y Finanzas para su consideración e inclusión en el proyecto de reglamento gubernamental.
Sin precisar si habrá también una estrategia nacional de movilizaciones, Figueroa informó que una vez aprobado en detalle el proyecto de reglamento, el ampliado nacional “tomara decisiones para implementar las otras dos resoluciones”, la recol ección de firmas y la demanda de inconstitucionalidad.
READ MORE - Comerciantes quieren revocar el mandato de Evo; anuncian firmas

Pensiones: privados dicen que el Gobierno los ignora

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) dijeron que las sugerencias entregadas al Gobierno para que sean tomadas en cuenta en la nueva Ley de Pensiones no fueron tomadas en cuenta pese a los anuncios de diálogo y concertación.
Se prevé que el proyecto de ley ingresará en poco tiempo para su debate y aprobación a la Asamblea Legislativa.
El presiente de la CNI, Armando Gumucio, señaló que aún prevalece el razonamiento político antes que el económico entre los colaboradores del presiente Evo Morales.
“Creemos que la lógica de aprobación de leyes no debería ser marginando criterios del sector empresarial. Lo que necesitamos es generar consensos, mínimamente, con todos los actores que tienen que ver con una determinada norma”, observó Carlos Flores, presidente de la FEPC.
En tanto, el máximo representante del empresariado boli viano, Daniel Sánchez, dijo ayer a la agencia ANF que es lamentable que el Gobierno no haya recogido las observaciones que realizó su sector al proyecto de pensiones y agregó que, sin embargo, los empresarios acatarán la norma pese a que existe disenso en varios artículos.
“Nosotros acatamos la ley. Siempre los empresarios privados hemos sido fieles al cumplimiento de la ley y lo vamos a hacer. Podemos estar en desacuerdo (con la nueva Ley de Pensiones) pero es la ley y la ley se cumple”, manifestó.
Gumucio acotó que las reuniones sostenidas intermitentemente con funcionarios de Gobierno sobre la Ley de Pensiones resultaron poco productivas y en algunos casos insuficientes porque “lamentablemente no existe apertura para escuchar sugerencias y posiciones del sector empresarial”.
READ MORE - Pensiones: privados dicen que el Gobierno los ignora

Reconocen falta de políticas de venta

lunes, 16 de agosto de 2010

La Paz |

El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, reconoció que por la falta de una política de exportación y de un fortalecimiento del aparato productivo el país no está aprovechando los mercados externos que se incrementaron en los últimos cinco años.   
La autoridad indicó que existe un bajo aprovechamiento de los mercados externos a consecuencia de la falta de una política de exportaciones que se traduzcan en la participación en ferias nacionales e internacionales y misiones.
"Tenemos muchos mercados que están abiertos y hay un bajo aprovechamientos de estos, cuyas causas se fundamentan en dos (aspectos), el primero es la política de promoción de exportaciones; pero también necesitamos desarrollar con el sector privado la capacidad productiva interna”, manifestó.
Asimismo, la autoridad expresó la necesidad de fortalecer el aparato productivo, para lo cual es importante trabajar conjuntamente los exportadores y los demás se ctores para aprovechar estos mercados.
"El aprovechamientos de los mercados es uno de los retos del nuevo modelo productivo nacional. No estamos conformes con estos resultados, son apenas los primeros pasos de la aplicación del nuevo modelo nacional productivo", enfatizó.
Según el viceministro para ofertar los productos en el mercado externo se necesitan certificaciones de calidad, el cumplimiento de los estándares, los cuales deben ser solucionados mediante el fortalecimiento del aparato productivo.
La autoridad resaltó que Canadá otorgó a Bolivia 2.294 partidas para que pueda exportar con arancel cero pero el sector productivo boliviano sólo aprovecha el 17 que representa el 0,7 por ciento. Además, se puede exportar con arancel cero 2.978 productos a Estados Unidos, pero solamente se exportan 333 productos. "De manera similar tenemos este beneficio con Japón, Estados Unidos, la Unión  Europea y no aprovechamos estos mercados", resaltó.   
La Cancillería está li derando un dialogo con representantes de la Confederación de Empresar ios Privados de Bolivia (CEPB), micro y pequeños empresarios para encontrar soluciones a los problemas comerciales en el marco del modelo nacional productivo, adelantó.

READ MORE - Reconocen falta de políticas de venta

Emapa no justifica que suba el precio del pan

El incremento en el precio de la harina no justifica un aumento en el precio del pan, según Gonzalo Cejas, gerente de Acopio y Comercialización de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Cejas dijo que cuando el quintal de harina costaba 165 bolivianos, instituciones del Estado y panificadores firmaron un convenio para que el pan no pase de los 40 centavos. Sin embargo, hace cuatro meses, la harina vino disminuyendo el precio, por lo que cualquier intento de incremento en el precio del pan es absolutamente especulativo.
La bolsa de harina de 45 kilos que comercializa Emapa sufrió un incremento de cuatro bolivianos en las últimas semanas, de 132 a 136 bolivianos.
Esta variación responde a un aumento del precio de mercado de la harina.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de La Paz, Dandy Mallea, anunció que su sector determinó incrementar el precio del pan de 40 a 50 centavos, a partir de hoy, a causa d el alza del precio del quintal de harina y otros insumos. Según Mallea, la decisión asumida se sustenta en el aumento del precio de la harina en más de 10 bolivianos al igual que el azúcar, que el quintal costaba 172 ahora 205 bolivianos y la lata de manteca que subió de 140 a 160 bolivianos.
READ MORE - Emapa no justifica que suba el precio del pan

Confeccionistas del sur van por mercados

domingo, 15 de agosto de 2010

El “humor” del consumidor boliviano es malo. Al menos eso es lo que revelan los resultados de la medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio, mostrando una caída de 12,49 por ciento respecto a los datos de un mes antes.
El ICC es desarrollado desde mayo pasado por el Observatorio Económico Social (OES), recientemente creado en Cochabamba, a partir del levantamiento de datos en este departamento, La Paz y Santa Cruz.
OES además trabaja con otros dos indicadores: el Índice de Demanda Laboral (IDL) y la Encuesta de Expectativas de Inflación (IEI), cuyos resultados son difundidos cada mes.
En Bolivia no existen datos periódicos que permitan conocer cuál es la actitud que tienen los consumidores en determinados momentos y su confianza en el mercado, información que es clave en otros países como Estados Unidos, cuya economía está sustentada, en gran medida, por el consumo.
El ICC en los departamentos del eje troncal permite tener una idea de qué percepción tiene actualmente la gente sobre la economía nacional, la situación económica personal y las expectativas a mediano plazo, explica el Observatorio, que cuenta con el respaldo institucional del Colegio Departamental de Economistas, el Instituto de Estudios Sociales y Económicos de la Universidad Mayor de San Simón y del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).


Descenso
El último informe del OES sobre el ICC indica que la confianza del consumidor bajó drásticamente, un 12,49 por ciento, en julio respecto a la medición realizada un mes antes.
Además, se observa una caída en los tres subíndices: Situación Económica Personal, Expectativas Macroeconómicas y Compra de Bienes Durables e Inmuebles, con variaciones de -5,66 por ciento, -4,98 por ciento y -22,29 por ciento respectivamente.
En mayo, cuando el Observatorio comenzó la medición, el ICC se situó en 52,63 por ciento; en junio, la cifra fue de 49,58 por ciento (con un descenso de 3,05 por ciento) y en julio se registró un 37,08 por cie nto.
También se evidencia un deterioro en el subíndice de expectativas de la gente sobre la evolución de su Situación Económica Personal, con una caída del 5,66 por ciento.
El componente que captura la evolución de la situación en los últimos 12 meses exhibe una variación negativa considerable: -15,84 por ciento, aunque el componente que mide las condiciones en el futuro, dentro de un año, aumenta en un 4,52 por ciento.
En cuanto al subíndice de Expectativas Macroeconómicas, éste decreció en 11,94 por ciento en julio.


Compra de bienes
Finalmente, la predisposición para la compra de Bienes Durables e Inmuebles de los consumidores también bajó en julio, señala el informe del Observatorio.
En el caso del subíndice Durables e Inmuebles, se deterioró la predisposición para la adquisición de Electrodomésticos en -24,43 por ciento, mientras que la predisposición para compras de Automóviles y Casas se redujo en un porcentaje en julio de -20,14 por ciento.
Las variaciones en la creencia de que es un buen momento tanto para la compra de Electrodomésticos como la de Automóviles y Casas fueron negativas.

READ MORE - Confeccionistas del sur van por mercados

Prevén que índices sean referencia

El Observatorio Económico y Social (OAS) es una instancia de investigación que busca promover el debate local y nacional sobre la economía.
“OES tiene como misión la elaboración de análisis de primer nivel en el área de economía, para ello confecciona indicadores que persiguen convertirse en referencia obligada del mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica”, explica José Luis Barroso, economista e investigador del Observatorio.
Indica que OES, en el corto plazo, organizará seminarios y charlas de coyuntura y prevé contribuir con una serie de documentos de trabajo.
“Con este objetivo hemos elaborado tres indicadores de publicación mensual en boletines informativos, que reflejarán distintos aspectos de la coyuntura macroeconómica boliviana”, señaló Barroso.

Índices
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) captura la percepción del público en general respecto de las condiciones macroeconómicas, la situación económica personal y las expectativas a corto y mediano plazo.
A partir de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI), el otro índice, se recaba la visión de los agentes acerca de la evolución esperada del nivel de precios para los siguientes doce meses.
El Índice de Demanda Laboral (IDL) mide la actividad del mercado de trabajo y las condiciones económicas en general a través de la investigación sobre la base de avisos que solicitan personal y son publicados en los diarios El Diario, El Deber y Los Tiempos del eje troncal del país.

READ MORE - Prevén que índices sean referencia