Agroindustria siente asfixia por exportación restringida

domingo, 31 de octubre de 2010

La Paz  |

Las inversiones en el sector agroindustrial están congeladas como efecto de las políticas de restricción a las exportaciones de azúcar, expresó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo Gil.
Si las restricciones continúan, es probable que los empresarios dejen en suspenso su plan de inversiones hasta que se esclarezcan las políticas comerciales del Gobierno, afirmó.
Frente a la elevación de precios del azúcar, las exportaciones fueron suspendidas temporalmente y la producción nacional es orientada al mercado interno. El contrabando encontró una veta al ver que el mercado peruano paga hasta 100 bolivianos adicionales por cada quintal de azúcar que se cotiza en 220 bolivianos en el mercado de La Paz.
Además de comercializar azúcar boliviana, el Gobierno resolvió importar el producto desde Brasil y está dispuesto a cubrir la diferencia de precio mediante una subvención estatal.
Consultado sobre su opinión acerca de estas políticas, Antelo dijo que si continúan, es posible que quien desee invertir en ese rubro, espere hasta tener un panorama más claro. “Un empresario no invierte dinero si sabe que va a perder. Las restricciones a las exportaciones son un desincentivo a las inversiones”, señaló.
Respecto a la situación de la inversión privada extranjera en Santa Cruz, resaltó que representa entre 30 y 40 por ciento no sólo de la inversión, sino también del movimiento económico y está orientada a la construcción y a la agroindustria. Explicó que el producto más importante es la soya, que se planta alrededor de un millón de hectáreas por año y se exportan cerca de 600 millones de dólares.
“Este año Santa Cruz exportará alrededor de 1.450 millones de dólares, casi lo mismo del año pasado. No hay mayor crecimiento. De ese monto, unos 600 millones pertenecen a la exportación de soya. El 2009 fue casi la misma cifra”, dijo.
Las exportaciones de productos ma dereros han crecido un poco y las exportaciones de productos no mader eros derivados del bosque también han aumentado, en la castaña sobre todo, que beneficia a la región norte de Bolivia, señaló.
En cuanto a la ayuda que podría brindar el Gobierno al sector empresarial cruceño, Antelo dijo que lo que los recursos captados por el Gobierno también deberían distribuirse a los empresarios privados.
Pensiones desincentivan
El tres por ciento que tendrá que pagar un empleador por cada trabajador, de acuerdo a la nueva Ley de Pensiones  que el Gobierno piensa aprobar este año es un desincentivo para el empresariado, según el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo.
“Quien tiene costos trata de minimizarlos. Si aumenta el costo de mano de obra trata de reducirlo. El empleador, entonces, aumentará la tecnología o buscará la manera de adecuar el trabajo de esa mano de obra”, dijo para explicar la postura del empresariado. Sin embargo, dijo que aunque podrían producirse despidos por esta situa ción, era algo que veía poco probable.
“Si hoy ingresan al mercado laboral más de 150.000 personas es muy probable que no tengan un lugar donde trabajar. Esto porque es posible que algunas empresas se mantengan con la misma capacidad de trabajadores porque se necesita cierta cantidad para cumplir compromisos con los clientes en el exterior”.
 

READ MORE - Agroindustria siente asfixia por exportación restringida

Pese a deuda y fracasos, aún insisten en reactivar el LAB

Casi cinco años después de iniciada la debacle del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), pese a una millonaria deuda acumulada sólo desde 2006 de casi 100 millones de dólares y a reiterados fracasos de planes de rescate, los ejecutivos y trabajadores que quedan en la empresa insisten en la reactivación de la aerolínea con la promesa, una vez más, de inversiones.
Empresas, consultoras e inversionistas individuales plantearon todo tipo de soluciones al problema del LAB, pero ninguno apuntó a resolver la crisis financiera de la que fue la  principal compañía aérea nacional sino que, al contrario, endeudaron más a la empresa o la dejaron sin bienes, como el caso de la nave “Paitití” abandonada en Malasia.
“Ninguno de los proponentes eran inversionistas sino simples administradores que han hecho escarnio de la economía y los bienes del LAB”, dicen los ex trabajadores Federico Quiroga, Franz de la Zerda, Víctor Colque y Fernando Machicao.
Hace unas semanas, el acta de una junta de accionistas de la aerolínea reveló que el grupo Swiss Transatlantic Corp (STAC), que en 2007 hizo un ofrecimiento de inversión a la empresa sin resultados, regresó para supuestamente retomar el acuerdo.
Para la gerente general del LAB, María Victoria Calderón, “todas las propuestas no se llegaron a concretar porque la mayoría de ellas no eran propuestas serias”, pero esta vez el convenio con STAC –señala-- sería diferente.

La deuda
La deuda acumulada de los últimos cinco años del LAB es de casi 100 millones de dólares. Hasta  2008 se tenía estimado que la deuda con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por retención de aportes laborales al Seguro Social Obligatorio ascendía a 31,47 millones de dólares; con Impuestos Nacionales, por evasión de impuesto, alrededor de 30 millones de dólares; con unos 1.200 ex trabajadores por liquidación de beneficios sociales, salarios devengados, desahucio, multas y actualizac ión a 2010 alrededor de 30 millones de dólares y con 30 trabajadores actuales por salarios devengados y otros beneficios sociales correspondiente a los últimos cinco años, unos 5 millones de dólares.
El cálculo no contempla la deuda acumulada durante la gestión de Ernesto Asbún, es decir anterior al estallido de la crisis del LAB. El que fue interventor del Gobierno en el LAB Ángel Zaballa estimó una cifra de 140 millones de dólares.

Fracasos
En marzo de 2006, la intervención del Estado en el conflicto abrió la posibilidad de un préstamo de 10 millones de dólares para ordenar la empresa, oferta que no prosperó.
En julio y agosto del mismo año el planteamiento de reactivación con vuelos internacionales a España, hecho por Franklin Taendler, falló así como el ofrecimiento del consorcio británico Transantlantic Aviation Limited (TAA) de un millón de dólares en capital de operaciones y  tres aeronaves B-767-200.
El 27 de julio de 2007, el consorcio norteamericano Swiss Transatlantic Corp (STAC) del empresario boliviano Henry Ba rbey propuso invertir 80 millones de dólares en 30 años, 6,4 millones inicialmente, dinero que nunca llegó a desembolsar.
En noviembre del mismo año, Marcelo Goldman y otros asumieron la dirección del LAB y fracasaron en su intento por diversificar las actividades de la empresa en cuatro sociedades de responsabilidad limitada. En esta gestión desaparecieron el avión “Paitití” B-737-200, la mejor nave del LAB, y 4,5 millones de dólares por el seguro de un avión siniestrado en Trinidad. Goldman está prófugo.
Finalmente, a mediados del año pasado asume la gerencia general María Victoria Calderón. En su gestión recibió la oferta de la empresa Consulting Wolfram Mannebach de compra del 50,03 por ciento de las acciones, que no prosperó, y aceptó el regreso de STAC incorporando en el directorio a sus ejecutivos.
Ex trabajadores proponen disolver la empresa
Los ex trabajadores del LAB dicen que la única salida a la crisis económica y financiera desatada en fe brero de 2006 es la disolución de la sociedad empresarial, prevista e n el artículo 70 del Título VII de los Estatutos de la compañía aérea.
“La disolución de la sociedad es posible porque el LAB perdió más del 50 por ciento de su patrimonio y porque la empresa está prácticamente quebrada”, indica Federico Quiroga, presidente de la Asociación de Ex Trabajadores Acreedores de beneficios Sociales y Salarios Devengados del LAB.
En caso de aplicarse el artículo 70 se deberá designar a los síndicos liquidadores, encargados de registrar mediante auditorías todos los bienes e inmuebles de la empresa para su respectiva venta o remate y pago respectivo de la deuda social contraída con los trabajadores en primera instancia, con entidades representativas del Estado en segunda instancia y con los acreedores particulares en última.
 

READ MORE - Pese a deuda y fracasos, aún insisten en reactivar el LAB

Los floricultores cochabambinos proveen a varias ciudades del país

sábado, 30 de octubre de 2010

Desde la noche del jueves, más de 200 familias de floricultores de Cochabamba empezaron a distribuir decenas de variedades de flores silvestres y cultivadas en invernadero que tendrán como destino varias ciudades del interior del país –La Paz, Santa Cruz, Sucre, Oruro, El Alto-- para la celebración de Todos Santos y del Día de los Difuntos.
Como sucede todos los años, hasta la víspera del 1 de noviembre, los floricultores descargan decenas de camiones de flores en la calle Uruguay, entre Lanza y Antezana, para su comercialización directa y a precio de costo entre comerciantes al detalle, que esperan pacientemente la llegada de la mercadería.
Toda la producción de flores, que comprende más de 15 variedades entre rosas, claveles, crisantemos, pompones, gladiolos, nardos, astromelias, ilusiones, margaritas, fresias, claveles chinos y otros, proviene de comunidades campesinas asentadas en las faldas de la cordillera Tunari, el municipio de Tiquipaya y El Paso, al nort e de Quillacollo.
La productora Maruja Zeballos, que tiene una hectárea de flores sembrada en su propiedad de Bella Vista, a los pies del Tunari, comentó que este año la producción fue abundante y que sus crisantemos, ilusiones y popelinas son comercializados a 15 bolivianos el racimo para que los revendedores comercialicen en los mercados de la ciudad.
Precios
Una vez que los mayoristas venden a 25 bolivianos los paquetes de rosas y claveles bajo carpa, los intermediarios en los mercados de la ciudad cobran entre 30 y 32 bolivianos; mientras que los vendedores al detalle de los cementerios generales de Cochabamba, Sacaba, Quillacollo y los cementerios jardines Parque de las Memorias y Concordia llegan a cobrar hasta 38 bolivianos por la misma cantidad de flores.
Desde ayer, la gente va a los mercados de flores para comprar rosas, claveles y otros para preparar los tradicionales altares.
READ MORE - Los floricultores cochabambinos proveen a varias ciudades del país

Evo quiere exportar energía nuclear

Los gobiernos de Irán y de Bolivia manifestaron su interés en desarrollar en territorio boliviano energía nuclear con fines pacíficos, dijo ayer el presidente Evo Morales y ratificó que ese país también quiere cooperar en la fase de industrialización del litio del Salar de Uyuni.
“Quiero decirles, para evitar cualquier susceptibilidad, que hemos expresado de manera conjunta nuestro interés en desarrollar la cooperación entre ambos países en el ámbito del uso pacífico de energía nuclear”, indicó el mandatario durante una conferencia de prensa en la Gobernación de Cochabamba.
Señaló que Bolivia “tiene derecho” a tener una planta nuclear con “fines energéticos y pacíficos” como las que existen –dijo– en Brasil y Argentina. Agregó que la energía podría ser exportada.
“No buscamos una planta nuclear atómica, sino energética y con fines pacíficos. (...) Hay mucho interés para trabajar esto con Bolivia. Tenemos derecho, nadie nos priva de esto porque no estamos buscando cómo atentar contra la vida, sino es un tema energético”, explicó Morales. “Yo sueño, ayúdenme a soñar”, señaló.
El Presidente informó que trató este tema y otros de cooperación durante su última visita a Teherán, concluida el miércoles pasado, para reunirse con el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.
En noviembre de 2009, Morales y Ahmadineyad a través de una declaración conjunta tras reunirse en La Paz reconocieron el derecho de los países a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.
El presidente de Irán estuvo dos veces en Bolivia –la primera fue en septiembre de 2007– y ofreció cooperación en varios sectores incluida la posible exploración de reservas de uranio.
El programa nuclear iraní ha sido condenado por la comunidad internacional en general.   
Crédito
Morales informó también que Bolivia e Irán impulsarán la industria nacional de textiles, de producción lecher a y otros programas que contarán con un financiamiento de 200 millone s de euros (287 millones de dólares) otorgado por el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad.
Explicó que el crédito será pagado a 16 años plazo, con cuatro años de gracia y un interés anual de 2,7 por ciento.
Detalló que los acuerdos con Irán incluyen la instalación de una planta para la producción de tela nacional y el equipamiento de plantas procesadoras de leche y productos derivados.
READ MORE - Evo quiere exportar energía nuclear

BoA descentraliza atención y abre centro de operaciones en el norte

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró ayer su Centro de Control de Operaciones Aéreas en la avenida Simón López, una infraestructura de dos plantas construida sobre 330 metros cuadrados y con una inversión de 80 mil dólares.
En el edificio, concedido en comodato, funcionará una oficina de venta de pasajes para atender los requerimientos de clientes en la zona norte de la ciudad, informó el gerente general de BoA, Ronald Casso.
Las oficinas tienen características especiales con señalética y seguridad especialmente diseñadas para el monitoreo de todo el andamiaje operacional de la aerolínea. El centro incluye un espacio de entrenamiento teórico para pilotos, mecánicos y asistentes de vuelo.
Casso indicó que BoA proyecta instalar, a mediados del próximo año, un moderno centro de entrenamiento que tendrá inicialmente un simulador estático y luego completo, con una inversión aproximada de medio millón de dólares, que será sometido a un proceso de certi ficación internacional.
“Este edificio tiene dos plantas con todas las comodidades, tiene suficiente espacio para construir otros ambientes. Dentro de dos meses pensamos instalar en la parte posterior nuestro centro de llamadas con una inversión adicional, aprovechando su ubicación estratégica”, agregó.
El gerente general de BoA informó también que el equipo técnico y financiero de la compañía aérea se encuentra valorando la conveniencia económica de alquilar una quinta aeronave para abrir vuelos regulares de pasajeros y carga al Brasil, hasta fin de año.
READ MORE - BoA descentraliza atención y abre centro de operaciones en el norte

Magisterio demanda aporte del Estado a la jubilación

viernes, 29 de octubre de 2010

La Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba advirtió ayer que llevará a cabo movilizaciones callejeras a partir de la próxima semana si acaso el Gobierno no incluye en el proyecto de ley de Pensiones el aporte del Estado para el Seguro Social Obligatorio (SSO) de los profesores y de todos los empleados públicos.
El secretario ejecutivo de la Federación del Magisterio Urbano, Gustavo Sánchez, denunció que tanto en el viejo como en el actual sistema de pensiones el Estado nunca aportó para la jubilación de sus dependientes –en este caso los empleados públicos, de salud, educación y ministerios– que llegan a jubilarse con solamente sus aportes, que suman un 12,21 por ciento de su total ganado.
Indicó que en el caso de los empleados del sector privado, los trabajadores aportan un 12,21 por ciento del total de sus ingresos, es decir un 10 por ciento mensual más 1,71 por ciento por riesgo común y 0,5 por ciento por comisión.
“¿Cómo es posible que el G obierno no reconozca el trabajo que realiza el maestro o empleado público durante 30, hasta 35, años con un porcentaje de su salario para que pueda vivir los últimos días de su existencia con dignidad?”, sostuvo.
Por las consideraciones señaladas demandó de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia “pelear por que la jubilación del maestro, sea urbano o rural, sea con el 100 por ciento de sus ingresos mensuales y no el 70 por ciento como plantea el proyecto de ley.
La lucha por una jubilación con el 100 por ciento de ingresos mensuales estará acompañada de una serie de actividades como seminarios y cursos de socialización de la propuesta entre otros sectores de la administración pública así como movilizaciones a nivel nacional con las federaciones departamentales de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
“La renta mensual que nos está proponiendo al Gobierno con su proyecto de ley es con nuestro dinero ahorrad o en el viejo y en el actual sistema de pensiones, donde el Estado co mo empleador no ha aportado absolutamente nada”, sostuvo.
Informó que el 12 de noviembre la Central Obrera Boliviana definirá en un ampliado nacional a realizarse en Cochabamba si se acepta o rechaza la propuesta de ley de Pensiones.
READ MORE - Magisterio demanda aporte del Estado a la jubilación

Alistan la importación de azúcar

La Paz |

El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Álvaro Rodríguez, informó ayer que el Gobierno emitió el Decreto Supremo 255 que instruye a Insumos Bolivia importar 36 mil toneladas de azúcar, para lo cual se dispuso entre 15 y 20 millones de dólares para su compra.      
“El jueves anterior hemos sacado un decreto con el que se le da a Insumos la instrucción de importar 36 mil toneladas de azúcar.
El día de ayer (martes) el Ministerio de Economía ya ha liberado los recursos para hacer la importación. Tenemos varias ofertas.
Si va a ser de Colombia o Brasil, seguramente el precio se definirá entre hoy (ayer) y mañana (hoy)”, aseguró.    
Rodríguez explicó que la diferencia entre el precio de la región de donde se importe y al cual será comercializado en el país será subvencionado, así como se hace con otros productos que comercia  el Gobierno.    
Estimó que se importará azúcar de “Brasil. Brasi l es lo más seguro”, afirmó la autoridad, aunque reconoció que el precio está determinado por la distancia y el proveedor, cuyo valor podría variar entre 400 y 800 dólares la tonelada.    
“El Gobierno subvenciona alimentos. (Es) política de soberanía de seguridad alimentaria. Por supuesto todo lo que la gente necesita para comer está garantizado”, afirmó.    
A decir de Rodríguez, en esta semana se cierran las negociaciones y en un plazo de entre 15 y 25 días, a más tardar un mes, se tendrá el azúcar en Bolivia.    
Por su parte, la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, manifestó que las negociaciones sostenidas con proveedores de Brasil están centradas en el costo del flete del transporte entre tres y cuatro “pesos”, porque hasta la frontera cada quintal tiene un costo 180 bolivianos.       
Según el titular de Emapa, el azúcar que se importe se constituirá en una reserva para evitar futuros problemas, pese a que ha sta el momento se han comercializado 80 mil kilos, los cuales represe ntan 80 toneladas de azúcar. 

READ MORE - Alistan la importación de azúcar

Gestionan crédito para ENDE

El Ministerio de Hidrocarburos, a solicitud expresa de la empresa Nacional de Electricidad (ENDE), inició gestiones ante el Banco Central de Bolivia (BCB) para acceder a un crédito extraordinario de 800 millones de dólares, destinado a implementar varios proyectos de generación eléctrica en todo el territorio nacional.
El pasado 9 de octubre la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2010, en la que se autoriza al BCB otorgar a ENDE un crédito extraordinario de hasta 5.715 millones de bolivianos (800 millones de dólares aproximadamente) en condiciones concesionales con el objeto de financiar proyectos de inversión productiva o realizar aportes a sus empresas subsidiarias.
El Ministerio de Hidrocarburos elaboró las dos primeras resoluciones ministeriales para desembolsar los recursos requeridos por ENDE para implementar los proyectos de generación eléctrica Tahuamano, en el departamento de Pando, y la Termoeléc trica del Sur, en el chaco tarijeño, informó el viceministro de Electricidad Roberto Peredo Echazú.
La central hidroeléctrica de Tahuamanu, ubicada en el río del mismo nombre en la provincia Manuripi de Pando, generará alrededor de seis Mega Watts (MW) de potencia a finales de 2012 con una inversión de 24 millones de dólares.
La construcción de la Termoeléctrica del Sur en el chaco tarijeño demandará una inversión aproximada a 120 millones de dólares destinada a generar 120 MW de potencia a partir del año 2012 para incrementar la potencia instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN)
El programa de expansión de generación eléctrica de la Empresa Nacional De Electricidad (ENDE) comprende la ejecución simultánea y gradual de cuatro plantas termoeléctricas y siete hidroeléctricas, al margen de tres proyectos hidroeléctricos en etapa de estudios técnicos y definición del financiamiento, para la exportación de energía eléctrica a partir de 2018 a países vecinos.
Entre estos proyectos se encuentran la termoeléctrica Sucre, ubicada en el departamento de Chuquisaca,  la línea de transmisión de energía eléctrica a la siderúrgica de El Mutún, la hidroeléctrica San José, ubicada sobre el río Paracti, provincia Chapare, entre otros.
READ MORE - Gestionan crédito para ENDE

Proponen alianza para construir el modelo de desarrollo cochabambino

jueves, 28 de octubre de 2010

Sectores públicos y privados propusieron ayer una alianza de todos para lograr construir un modelo participativo de desarrollo productivo y económico de Cochabamba.
En el foro “Hacia el desarrollo de Cochabamba 2025. Construyendo una visión compartida”, realizado en el hotel Cochabamba, varias instituciones hicieron conocer sus planteamientos en exposiciones y paneles.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle, en su disertación sobre “La visión empresarial ante la actual coyuntura económica”, dijo que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los niveles de pobreza y desempleo a nivel nacional en 2008 llegaron a 37,7 por ciento y en Cochabamba, en el área urbana, la incidencia de pobreza y desempleo llegó a 23,7 por ciento, y en área rural a 63,9 por ciento, afectando con más fuerza a aquellos sectores que no tienen acceso a los servicios básicos.
Señaló que para cubrir esas necesidades, que en Cochabamba so n infinitas, los empresarios proponen crear espacios para la inversión privada con el objetivo de que generen inversión para generar excedentes a través de empleos y producir salarios para el pago de impuestos y tributos.
“Cada vez los bolivianos estamos ahorrando más, pero no existe la demanda para la inversión privada por lo tanto es fundamental crear un clima adecuado para la seguridad jurídica y de esta forma se captará inversiones nacionales e internacionales. Solamente a través de la inversión se crea excedentes y se asegura el desarrollo empresarial y productivo en Cochabamba”, dijo Calle.

Planificación
Por su parte, la representante de la Alcaldía  de Cochabamba, Hazel Rojas, indicó en su exposición “Proceso de Planificación del Desarrollo Económico Local del Gobierno Municipal de Cercado” que el 30 por ciento de la población cochabambina trabaja en el sector agrícola y lucha entre pertenecer al área urbana o rural. Señaló que est o es un factor que restringe el desarrollo del departamento.
&ldqu o;Nuestra planificación para cinco años es mejorar los servicios, ordenar los mercados, generar centros de capacitación productiva y apoyar a las micro y pequeñas empresas porque consideramos que también pueden aportar como las grandes empresas en el ámbito económico de Cochabamba”, dijo.

READ MORE - Proponen alianza para construir el modelo de desarrollo cochabambino

Seguridad alimentaria depende de políticas

La Paz |

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advirtió ayer que la seguridad alimentaria en 2011 está condicionada a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso al crédito, seguridad jurídica, caminos y combustible, entre otros.
“Si hay políticas públicas adecuadas, si hay las garantías para la inversión, la tierra, si hay ojalá créditos concesionales, apoyo para que los caminos estén expeditos, que no falte el combustible para que los mercados estén garantizados, con toda seguridad que también la producción estará garantizada y, por lo tanto, la ciudadanía adecuadamente abastecida”, explicó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.
Agregó que el sector productivo pasa por una situación muy difícil. Puso como ejemplo a los productores de girasol, caña y arroz que fueron impactados por el clima.
“El (sector) maicero ha advertido que si no vienen las políticas adecuadas, porque las señales no han sido las suficiente s como para que los agricultores se animen a invertir, mucho más no tendremos los efectos esperados o los resultados esperados” para 2011, indicó.
Rodríguez señaló que es importante que todos los sectores reflexionen para encontrar soluciones de forma coordinada.
“Lo que quieren los productores es que ese esfuerzo para generar esos alimentos tenga su retribución y que no solamente se limite a un mercado interno como a precios regulados, sino que haya la posibilidad de que la compensación venga por la vía de la exportación”, añadió.

READ MORE - Seguridad alimentaria depende de políticas

Intervienen otras áreas de explotación de oro

Santa Cruz |

Los operativos que efectúa la Autoridad Jurisdiccional Minera, por demanda expresa de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), siguen y ya tienen el control en 21 lugares de explotación aurífera ilegal en la zona chiquitana, especialmente en los municipios de San Ramón, San Javier y Concepción, informó el director ejecutivo de esa entidad, Henrri Rodolfo Zeballos.
De acuerdo con Zeballos, la última intervención fue realizada el viernes en San Ramón. En ese operativo se llegó a tres lugares: Todos Santos, La Escarcha y Tres A. El fiscal Freddy Pérez indicó que hasta el momento se han decomisado 14 retroexcavadoras y que hay cuatro imputados.
En la zona de Todos Santos la demanda de la Comibol fue contra seis ciudadanos, cinco bolivianos y un brasileño. Ahí mismo, según Zeballos, también se verificó que la constructora Sergut, que es contratista de la administradora Boliviana de Carreteras (ABC), aparte de extraer áridos para la carretera, está acus ada de dedicarse a la explotación de oro.
El gerente administrativo de Sergut, Gustavo Gutiérrez, negó que su compañía se encuentre relacionada con la actividad ilegal.
En La Escarcha se encontraron tres explotaciones de oro que fueron subalquiladas por la empresa Golden Hil. Zeballos dijo que ese tipo de subcontratos están prohibidos. En el lugar explotaba oro el ciudadano que responde a las iniciales H.C.O. y otros dos ciudadanos, uno de ellos brasileño.
En la región de Tres A había 18 pozos profundos con daño ambiental. Se encontró una retroexcavadora.

READ MORE - Intervienen otras áreas de explotación de oro

Las remesas suben, pero no al nivel de 2008 y 2009

miércoles, 27 de octubre de 2010

Las remesas que los trabajadores envían del exterior subieron en agosto en un 3,1 por ciento respecto a julio, pero el monto es menor en 13 y 18 por ciento en comparación a similar período de 2009 y 2008, respectivamente, indica un informe del Banco Central de Bolivia (BCB).
Con datos preliminares disponibles al 22 de octubre, la entidad señala que las remesas de agosto de 2010 alcanzaron 76,8 millones de dólares.
En agosto de 2009, las transferencias de los migrantes llegaron a 88,3 millones de dólares y el mismo mes de 2008 se situaron en 94,2 millones de dólares.
En tanto, los envíos recibidos del exterior entre enero y agosto de este año fueron de 600,5 millones de dólares, monto menor en 9,9 por ciento respecto al registrado entre enero y agosto de 2009.  Esta disminución es considerada leve dado el contexto externo de crisis en Estados Unidos y la Unión Europea, indica el ente emisor.
“Hay que añadir también el efecto de la cotización del euro, cuya de preciación en 10,5 por ciento entre julio de 2010 y diciembre de 2009 implica una disminución del monto de remesas provenientes de Europa medidas en dólares”, explicó el BCB en un pasado informe.

Mejora
El BCB dice que en los últimos meses las remesas se incrementaron previéndose que continuarán con este comportamiento en septiembre de 2010 y los meses que siguen ante la recuperación de la economía mundial.
El portal Remesas.org informó que España, principal fuente de las transferencias de trabajadores bolivianos, emitió remesas en el segundo trimestre de 2010 por valor de 1.756 millones de euros, un 4,96 por ciento más que el mismo período de 2009, cuando emitió 1.673 millones de euros.
“Se trata del mayor incremento intertrimestral desde 2008. Con este incremento las remesas de España confirman la salida de la crisis que supuso seis trimestres de consecutivos en rojo, entre el segundo trimestre de 2008 y el tercero de 2009”, señala.
Las cifras recién presentadas incluyen una revisión de las del primer tr imestre de 2010, que se ha incrementaron de 1.666 millones de euros a 1.668 millones.

READ MORE - Las remesas suben, pero no al nivel de 2008 y 2009

Investigan a mayoristas por agio

La Paz |

El Gobierno investiga a comerciantes mayoristas supuestamente involucrados en acciones de especulación de productos de la canasta familiar para procesarlos por el delito de agio, informó ayer el viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes.
“Estamos detrás de los comerciantes mayoristas. Esperemos en el curso de los próximos días tener datos más concretos y nosotros como viceministerio de Defensa del Consumidor vamos a presentar denuncia ante el Ministerio Público para que se tomen las acciones más concordantes”, indicó.
Los comerciantes que sean identificados serán procesados por el delito de agio que está estipulado en el artículo 226 del Código Penal y determina una pena entre seis meses y tres años.
“Cada vez aparecen varios nombres (de mayoristas). Por supuesto que nosotros tenemos que ser serios y tenemos que hacer un análisis”, explicó la autoridad.
El Gobierno culpa a los intermediarios por subir los pre cios de productos como el azúcar que salen de los ingenios a un costo mucho menor.

Control
Fuentes anunció además que su viceministerio intensificará los controles en los mercados internos por las celebraciones de Todos Santos y el Día de los Difuntos porque la demanda se incrementa y “aparecen personas inescrupulosas que quieren amasar fortunas a costa de afectar a la economía de todos los bolivianos”.
Indicó que en las inspecciones efectuadas en los mercados del país entregaron citaciones a los vendedores, a través de las intendencias municipales, por precios muy altos o problemas con la calidad del producto.
“El gran problema es que el mercado minoristas es amplio y las inspecciones están dirigidas a persuadir y también en casos extremos a tomar acciones. Son las intendencias municipales las llamadas a tomar acciones”, agregó Fuentes.
Señaló que, según datos de los ministerios de Economía y de Planificación del Desarrollo, existe una inflación importada de los precios internos por el alto valor de las materias primas en los mercados internacionales.
El Viceministro informó también que el proyecto de Ley de Defensa del Consumidor estará listo hasta marzo de 2011 y hasta esa fecha continuará el debate sobre la nueva norma con sectores sociales e instituciones.

READ MORE - Investigan a mayoristas por agio

YPFB dice que financiará materiales para ducto que proveerá a Soboce

martes, 26 de octubre de 2010

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) analizan un acuerdo para construir un gasoducto de 19 kilómetros que provea a la ampliación de la planta de la cementera ubicada en Viacha, con una inversión de 5,1 millones de dólares.
La petrolera estatal, en un comunicado, anunció ayer que se prevé tender el ducto desde Achica Arriba hasta Viacha para incrementar hasta 20 millones de pies cúbicos al día (Mmpcd) de gas natural a Soboce que actualmente recibe entre 7,5 y 10,5 Mmpcd. YPFB indicó que la obra beneficiará a todo el parque industrial del rubro de la construcción asentado en la zona.
El supervisor nacional de Medición y Regulación dependiente de la gerencia nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Warner Cruz, explicó que la construcción de un nuevo ducto a Viacha “forma parte de un acuerdo que está a consideración entre la estatal petrolera, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Soboce, par a resolver el tema de suministro de gas a corto y largo plazo”.
La cementera, con mayor volumen de gas natural, podrá ampliar su producción con el funcionamiento de toda su capacidad instalada.
El funcionario señaló que YPFB proveerá el material para construir el nuevo ducto a largo plazo. Esto significa entre el 65 y 70 por ciento del costo total de la obra.
“Nosotros nos vamos a hacer cargo del material (tuberías) y ellos (Soboce) de las obras civiles y mecánicas que comprende la apertura de zanjas, construcción de cámaras, bases, soldadura, radiografía de la soldadura y doblado de tubería, si es necesario”, agregó.
READ MORE - YPFB dice que financiará materiales para ducto que proveerá a Soboce

Anticipan escasez de maíz en 2011 y alza de precios

Los agricultores proyectan que en febrero y marzo del próximo año habrá escasez de maíz debido a que la siembra de la campaña de verano tiene un retraso de dos meses, dijo ayer el presidente de los Productores de Maíz y Sorgo de Santa Cruz (Promasor), Vicente Gutiérrez.
Indicó que la demora impactará en los precios de las carnes de pollo y de cerdo, cuya producción requieren  maíz como insumo alimenticio para los animales.
Gutiérrez explicó que debido a problemas climatológicos, la siembra de maíz y otros granos durante la campaña agrícola de verano, que debía empezar a mediados de septiembre, no arrancó y se retrasará hasta principios de noviembre. La cosecha de verano será postergada, por lo tanto, hasta mediados de abril del próximo año.
“Los mayores afectados por la escasez y elevado precio del producto, entre febrero y marzo del próximo año, serán los productores de carne de pollo, cerdo e incluso de res, que están empezando a utilizar el maíz como princip al insumo alimenticio para de engorde”, señaló.
El asesor general de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Fernando Quiroga, ratificó la advertencia del presidente de Promasor y dijo que la única manera de encarar una inminente crisis de la industria avícola es elaborar un plan de contingencia entre el Gobierno, los productores de cereales y los productores de carne de pollo, que garantice la siembra de 160 mil hectáreas durante la campaña de verano.

Medida
Quiroga indicó que garantizar la siembra de maíz en la cantidad necesaria implica que el Gobierno debe brindar asistencia técnica y particularmente crediticia a los pequeños y medianos productores de maíz y sorgo del oriente boliviano para la adquisición de semilla, abono, fertilizantes y herramientas. Los agricultores piden además que el Ejecutivo levante el veto a las exportaciones del grano.
Gutiérrez recordó que el año pasado, debido a una suspensión gubernamental abrupta de las expor taciones, un gran porcentaje de  agricultores se sintió desmotivado y sembró apenas 93 de 140 mil hectáreas con un rendimiento de 2,93 toneladas por hectárea.

READ MORE - Anticipan escasez de maíz en 2011 y alza de precios

Emapa distribuye harina adicional

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) dispuso la distribución adicional de 60 mil quintales de harina nacional de 50 kilogramos a un precio de 150 bolivianos en los principales centros de distribución de la ciudad de Cochabamba con el objetivo de satisfacer la alta demanda generada por la celebración de Todos Santos y el Día de los Difuntos.
Los 60 mil quintales de harina nacional que empezaron a llegar desde el sábado pasado serán distribuidos los días de la fiesta entre los consumidores de la ciudad y los barrios periféricos, al margen de los aproximadamente 1.900 quintales semanales entregados a los socios de la Federación de Panificadores de Cochabamba para garantizar la producción de pan de batalla.
Renán Álvarez, responsable regional de Emapa, informó que la venta de harina con motivo de la fiesta de Todo Santos será realizada en las tres agencias de la entidad ubicadas en la avenida 9 de Abril, en la calle Jordán esquina Nataniel Aguirre y a po cos pasos del mercado de Quillacollo, y en las tiendas de barrio que tienen convenio con la empresa estatal.

Distribución
A nivel nacional, la gerencia general de Emapa empezó a distribuir entre sus agencias regionales unas 200 mil toneladas de harina nacional con el propósito de mantener el mercado nacional abastecido y evitar la especulación antes y durante las celebraciones.
Respecto a la oferta de azúcar, la empresa estatal continúa con la venta de un cupo no mayor a cinco kilogramos a un precio de 21,50 bolivianos y  a 4,30 bolivianos el kilo, informó Álvarez. Pidió a la gente no aglomerarse ni realizar filas desde la madrugada porque existe suficiente cantidad del producto en sus almacenes de Coña Coña.
“Cada dos días llega la cantidad suficiente de azúcar. La población no debe temer desabastecimiento alguno, tenemos asegurada su venta hasta febrero del próximo año”, explicó el funcionario.

READ MORE - Emapa distribuye harina adicional

Destacan las ventajas comerciales de Ilo

lunes, 25 de octubre de 2010

La Paz |

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, aseguró ayer que la salida de mercadería boliviana a mercados asiáticos bajará en costos si se va por puertos peruanos en el Pacífico como Ilo, Tacna o Matarani.
Para los mercados de Japón, Corea y China se ahorra 8 mil kilómetros de navegación aproximadamente, mientras que por Magallanes o el Canal de Panamá son más de 23 mil kilómetros, y desde Perú sólo 15.300 kilómetros.
La ministra aseguró que se cuenta ahora con vías y accesos al sector y que también se incrementan las carreteras. Por ejemplo, una vía pavimentada de 100 kilómetros de extensión que conecta La Paz con Tacna, con una inversión de 22 millones de dólares que ya fueron presupuestados en el programa de ejecuciones de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Se conformará dos comisiones de trabajo con miembros de Perú y Bolivia para reglamentar los criterios de la administración del puerto. El trabajo iniciará en enero del próximo año para que se tenga la reglamentación en marzo o abril de 2010.
En tanto, el canciller David Choquehuanca aseguró que es sumamente importante destacar los avances cualitativos y cuantitativos del protocolo firmado por los presidentes Evo Morales de Bolivia y Alan García de Perú.
"En 90 días las autoridades competentes tienen que valorar un reglamento”, aseguró.

READ MORE - Destacan las ventajas comerciales de Ilo

Calculan que el litio dará ganancias en 2018

La Paz |

El gerente Nacional de Industrialización de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, informó ayer  que en la tercera fase de la planta de baterías de litio se generará un ingreso para el Estado de 1.500 millones de dólares a partir de 2018.
"Nosotros tenemos previsto otra fase de ampliación de esta planta, y además con la venta de batería hemos calculado ingresos más o menos el 2018 de unos 1.500 millones de dólares sólo en la planta en este complejo. Es mucho dinero porque representa un 75 por ciento de los ingresos de exportación que Bolivia tiene actualmente en minería, que es de 2.000 millones", dijo Echazú.
El Gerente fue cauto al asegurar que la cifra será viable si se supone un crecimiento de la planta de litio a 50 mil de los 30 mil del diseño industrial, a unos 1,5 millones de toneladas de cloruro de potasio, el doble de la producción estimada en la  segunda fase.

READ MORE - Calculan que el litio dará ganancias en 2018

Estiman que en 10 años habrá 3 millones de agricultores

domingo, 24 de octubre de 2010

Unas 446 mil unidades productivas campesinas e indígenas diseminadas en el altiplano (225 mil), en los valles (164 mil) y tierras bajas del oriente (57 mil) ultiman detalles para conformar Consejos Económicos Productivos (CEP), encargados de implementar en los próximos 10 años la reactivación económica del aparato productivo de comunidades rurales, de acuerdo con su vocación productiva.
Tras ese tiempo y cumplida la labor de las CEP, se espera que en el país haya 3 millones de campesinos e indígenas que produzcan alimentos. Actualmente, se estima que en el campo trabajan alrededor de un millón de agricultores produciendo para 10 millones de habitantes.
En todo el territorio nacional existen 12 mil comunidades campesinas, con un promedio de 50 familias por comunidad, que representan el 44 por ciento de la población económicamente activa, indican datos de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
“En algunas comunidades campe sinas ya tenemos compañeros que van a conformar los CEP; en otras están esperando que el Gobierno apruebe y promulgue la Ley de la Década Productiva Comunitaria, para empezar a elaborar proyectos destinados a desarrollar las potencialidades productivas de nuestras comunidades”, explica Ricardo Miranda, secretario de Desarrollo Agropecuario de la CSUTCB.
Entre algunos proyectos productivos denominados “estrella” que serán ejecutados gradualmente en los próximos 10 años mencionó, por ejemplo, los complejos industriales para la producción y transformación a gran escala de castaña en Riberalta; de frutas en el valle alto de Cochabamba; de maní y otros cereales en Mizque; de camélidos en el altiplano paceño; de ovinos en Oruro; de frutas tropicales en Chapare; de café y cacao de altura en los Yungas paceños; de quinua y otros granos andinos en Oruro y La Paz; de carne y lácteos en regiones del chaco cruceño y chuquisaqueño; de producción piscícola en las cuen cas del altiplano, Pilcomayo y la Amazonia, entre los más grandes.
“La diferencia es que todos estos proyectos serán administrados, fiscalizados y evaluados periódicamente por las comunidades campesinas y sus organizaciones, para evitar que se roben la plata y, fundamentalmente, la corrupción”, señala el dirigente de la CSUTCB.

Ley
Se estima que el proyecto de ley denominado “Declaración de la Estrategia Plurinacional de la Década Productiva Comunitaria”, concebido y socializado desde hace dos años por las cinco organizaciones campesinas e indígenas más representativas del país, será aprobado y promulgado el 14 de noviembre, en la localidad de Peñas, en conmemoración de los 229 años del descuartizamiento del caudillo aymara Julián Apaza, conocido como Túpac Katari.
En el ámbito de las comunidades campesinas, los municipios, las gobernaciones departamentales y todo el territorio nacional, el proyecto de ley crea los CEP con la misión de planificar, formular y ejecutar planes, proyectos y programas de desa rrollo productivo, que permitan vivir bien, con equidad y justicia social.
Un decreto reglamentario establecerá las funciones, composición, duración y sesiones de las CEP.
Campesinos esperan recibir recursos no reembolsables
Los artículos 8 y 9 del proyecto de Ley de la Década Productiva disponen que los gobiernos nacional, departamental, regional, municipal y autónomo indígena, originario, campesino asignen un 35 por ciento de su presupuesto de inversión a la producción agrícola, pecuaria, pesquera y forestal de su respectiva jurisdicción. 
Estos recursos serán transferidos de manera directa y no reembolsable a las comunidades y administrados por los Consejos Económicos Productivos en función a los planes y proyectos de desarrollo productivo que presenten.
Los recursos financiarán proyectos productivos relacionados con el uso y manejo sostenible del agua de riego; recuperación de suelos; mecanización de la producción agrícola; producción de semillas nativas y mejoradas; mejoramiento de la producción agrícola, pecuaria, apícola , hortícola, frutícola, piscícola y forestal a nivel regional y nacional; construcción de centros de acopio, silos, industrias de alimentos; y comercialización nacional y exportación de excedentes, informó Elvira Gutiérrez, técnica de la CSUTCB.
 

READ MORE - Estiman que en 10 años habrá 3 millones de agricultores

Walisuma busca mercado mundial con 220 productos

Walisuma, con su segundo espacio comercial, Colección Sinergia, busca posicionar en el mercado internacional a 220 artículos elaborados por más de 250 productores bolivianos.
Se trata de una colección madura y exquisita que nace como resultado de la conjunción de mentes creativas, materiales de primer nivel y todo un esfuerzo humano que refleja “cómo Walisuma propone la excelencia de lo que los bolivianos son capaces de producir”, según una nota de prensa. 
Los productos surgen a partir de materia prima propia de la geografía boliviana como café de altura, quinua real, textiles tradicionales y en fibras especiales (llama), joyería, cueros exóticos y tradicionales, madera y metales y se constituyen en productos únicos de extraordinaria belleza, pensados por un equipo de 10 diseñadores y creados en Bolivia.
Este segundo espacio comercial de Walisuma fue inaugurado en la ciudad de La Paz el pasado 21 de octubre. 
La apertura de la muestra estuvo a cargo d el artista plástico Joaquín Sánchez y el cineasta Juan Carlos Valdivia, quienes, sobre la base de instalaciones, proyecciones y música, realizaron un happening que, al igual que la nueva colección, representó “la conjunción de varias fuerzas para el logro de un bien mayor”.
Las organizaciones promotoras del proyecto han establecido un compromiso con el país para que Walisuma tenga presencia comercial en Tokyo, en el año 2012, además de Amsterdam, Londres y Nueva York a partir de 2015.  Según los responsables de Walisuna, existe un compromiso de trabajo para lograr que internacionalmente este proyecto comercial represente la riqueza natural y cultural del país, junto al talento de sus comunidades indígenas, artesanos y empresas.
Así, a través de estos esfuerzos, se espera que Walisuma genere una oportunidad única para que miles de bolivianos “puedan tener mejores y mayores posibilidades de ingresar sus productos en mercados de alto poder adquisitivo&rd quo;, dice la nota de prensa. Los productos que oferta son vestimenta , accesorios (carteras, maletines y otros). Artículos para el hogar (adornos de mesa, artículos de decoración, etc.), joyería, alimentos, bebidas y prendas de vestir para niños.
Socios de la organización
Los socios de Walisuma son la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), que tiene como misión generar oportunidades e innovación para la conservación de la biodiversidad en Bolivia; y Conservación Internacional (CI), que plantea que el patrimonio natural del planeta debe mantenerse para que las generaciones futuras puedan florecer espiritual, cultural y económicamente. 
En ese sentido, su misión es contribuir a la conservación de esta herencia viva de la Tierra  -la biodiversidad global- y demostrar que las sociedades humanas pueden convivir armoniosamente con la naturaleza.
READ MORE - Walisuma busca mercado mundial con 220 productos

Sugieren priorizar censo agropecuario

La primera tarea que las organizaciones campesinas e indígenas impulsoras de la década productiva deben encarar para implementar el proyecto es realizar un censo agropecuario para saber cuál es la real capacidad productiva de las actividades agrícola, pecuaria y agroforestal, entre otras, dice Lorenzo Soliz, director nacional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca).
Señala que si un Estado, un departamento o un municipio quieren plantear estrategias, programas y proyectos productivos, lo primero que tienen que hacer es contar con información relevante y actualizada sobre la producción agropecuaria y economía rural.
“El último censo agropecuario nacional data de 1984. Es decir, en los últimos 26 años no hemos actualizado, como país, los datos del censo agropecuario. Desconocemos aspectos sobre el uso de suelo y su fertilidad, los ingresos, la participación de las mujeres en la economía y, sobre todo, los rendimientos productivos por hectárea ”, indica Soliz.
Añade que en los últimos cuatro años vanos fueron los esfuerzos y gestiones para actualizar los datos del censo agropecuario, debido a que no encontraron de parte del Estado  una decisión contundente para implementar esta tarea urgente.
Soliz dice que es tiempo de incluir y desarrollar la agenda económica y productiva a nivel de las comunidades campesinas.
READ MORE - Sugieren priorizar censo agropecuario

Exigen acciones urgentes contra crisis avícola

sábado, 23 de octubre de 2010

La Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) exigió ayer al Gobierno a resolver de manera urgente la mayor crisis de la avicultura de los últimos años garantizando a los productores de Santa Cruz la siembra de 160 mil hectáreas de maíz durante la campaña de verano, reponiendo las exportaciones a Perú y redoblando la lucha contra el contrabando.
Independientemente de las importaciones de maíz, que no han resuelto la escasez del insumo alimenticio en el mercado nacional ni disminuido su valor de 280 dólares la tonelada puesta en Cochabamba, los avicultores consideran que la crisis en la producción de carne de pollo se resolverá cuando los productores cruceños de soya y maíz cosechen en marzo las 160 mil hectáreas sembradas a partir de noviembre con asistencia técnica e importación de semillas, abono, herramientas y otros insumos agrícolas, indicó Fernando Quiroga, asesor general de ADA.
Dijo que tras sostener el pasado viernes intensas reuniones con directivos y técni cos de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) y Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) de Santa Cruz, optaron por convocar de manera conjunta al Gobierno a iniciar un proceso de negociaciones a partir de la próxima semana en Cochabamba.
“Queremos llamar la atención del Gobierno para que podamos resolver en forma conjunta con los agropecuarios del oriente esta problemática no más allá de la siguiente semana, porque el tiempo nos está pisando y la crisis puede prolongarse por los siguientes meses”, señaló Quiroga.
Importación
El presidente de ADA, Willy Soria, informó que hasta el m omento el mayor problema en la importación de maíz amarillo continúa siendo la logística de transporte con sobreprecio en el costo.
“Luego de adquirir en territorio brasileño la toneladas de maíz a 95 dólares, tenemos que recorrer más de 2 mil kilómetros para descargar la misma tonelada en Cochabamba a 280 dólares”, comentó y agregó que a pe sar del elevado costo continuarán importando el producto porque no ha y otra manera de garantizar la producción de carne de pollo, que fluctúa entre 1,2 y 1,3 millones de unidades por semana.
Con esas referencias numéricas, Soria dijo que la banda de precios al consumidor final fluctuará entre 15 y 17 bolivianos el kilogramo de carne de pollo en el mercado nacional.
READ MORE - Exigen acciones urgentes contra crisis avícola

YPFB aún no da cifras sobre las reservas de gas

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo que las reservas probadas de gas natural certificadas por DeGolyer & MacNaughton, a diciembre de 2004, de 26,7 TCF son “ficción”.
El ejecutivo hizo esa afirmación pese a que validó la cifra en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos presentada por el Gobierno de Evo Morales en septiembre de 2008.
“Yo tengo esa hipótesis. Con la información que nos dieron el 2004 de 26,7 TCF prácticamente nos han hecho vivir una ficción, no solamente el 2004, si uno revisa las estadísticas de 2000 hacia adelante las reservas iban aumentando cada año y extrañamente el 2005 se caen”, señaló.
Villegas admitió así que las reservas de gas cayeron y que las oficialmente válidas hasta este momento son las de 2005, que indican 12,8 TCF (trillion cubic feet en inglés o la medida en español, billones de pies cúbicos), cuantificación hecha también por DeGolyer & MacNaughton.
Sin embargo, el mismo Villegas elaboró en 2008, c omo ministro de Hidrocarburos y Energía, la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos que da por válida la certificación de 2005, de 26,7 TCF, y ni siquiera nombra el dato de los 12,8 TCF.
“Hoy en día a pesar de no contar con una Certificación Oficial de Reservas actualizada, los niveles de reservas reflejan el gran potencial energético del país. De tal forma, Bolivia es el segundo país de la región sudamericana en importancia con respecto a las reservas de gas natural”, dice el documento que traza ambiciosos planes a partir de la cantidad certificada del hidrocarburo boliviano, como los proyectos de industrialización.
Villegas respondió, sobre la difusión extraoficial del informe encargado por el Gobierno a la certificadora Ryder Scott, que rebaja las reservas probadas de gas de Bolivia a 8,3 TCF, que será claro y transparente en el tema del manejo de las cifras.
“Informaremos a la población lo que verdaderamente nos certifican el 2005 y el resultado por parte de la Ryder Scott, en su debida oportunidad”, señaló.
La consultora estadounidense entregó ya los “17 tomos” con los datos de las reservas que actualmente son analizados por los técnicos de la estatal petrolera, explicó.

Quinto puesto
El analista Hugo del Granado dijo ayer que se vive “un momento de resistencia a la verdad” porque Bolivia perderá su “aureola” de segunda potencia de gas natural de Sudamérica y hoy está cerca de disputar el quinto lugar a Colombia.
Venezuela posee 200 TCF de reservas de gas; Argentina, 13,2; Brasil 12,7; Perú tiene 11,2, y Colombia 4,4 billones, según informes citados por el experto tras apuntar que en el mundo la cifra global es de 6.600 TCF.
El ex superintendente de Hidrocarburos Carlos Miranda ha señalado que, de confirmarse oficialmente la caída, Bolivia estaría frente “al anuncio del mayor desastre nacional de la historia en recursos naturales”.
Varios analistas dicen que el Ejecutivo de Morales tiene la misma actitud del avestruz, que prefiere esconder la cabeza ante la realidad, o actúa como el enfermo que se resiste a aceptar el examen médico que ha pagado para conocer el estado de su salud.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) ha dicho que no comentará informes extraoficiales.

READ MORE - YPFB aún no da cifras sobre las reservas de gas

Empresarios no conocen proyectos de ley

Pese a que son parte interesada, los empresarios privados del país ni siquiera conocen el texto oficial y no fueron consultados sobre los proyectos de ley de Pensiones y Código de Trabajo que pronto serán enviados por el Gobierno a la Asamblea Legislativa para su tratamiento y aprobación.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) informó ayer que a pesar de que el sector fue marginado y “discriminado” por el Ejecutivo en el proceso de concertación de los proyectos de ley, insistirá en su pedido de participar en la discusión antes de que sean remitidos al Legislativo.
El presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, dijo que el empresariado nacional está sumamente preocupado porque los proyectos serán aprobados sin las sugerencias ni aportes del sector empresarial, que es sujeto de ambos instrumentos jurídico legales.
Sánchez y los presidentes de las federaciones departamentales afiliadas de la CEPB se reúnen en Cochabamba y prevén definir este s ábado una posición institucional ante la decisión gubernamental de remitir la próxima semana a la Asamblea los dos proyectos de ley.

Discriminación
“En estos dos proyectos de leyes ha habido una discriminación hacia el sector empresarial, que es el que mayor parte de ingresos aporta a las AFP y creación de empleo”, dijo el líder de la CEPB y lamentó que el Gobierno no quiera discutir sobre temas que van a normar las futuras inversiones.
Sánchez agregó que, al no haber sido consensuadas, serán leyes que no perdurarán en el tiempo.
“No nos oponemos que el código sea protectivo para los trabajadores, pero los excesos también impiden que nuevas inversiones se den, que la gente se formalice y que nuevas fuentes de trabajo se generen si no están bien diseñados los códigos”, señaló.
En caso de que no sean convocados por el Gobierno y ambos proyectos de ley sean aprobados por la Asamblea Plurinacional, Sánchez dijo que los empresarios harán conocer oportunamente sus observaciones técnicas a los artículos y p untos en desacuerdo.

READ MORE - Empresarios no conocen proyectos de ley

PUMA ayuda a elaborar proyectos

viernes, 22 de octubre de 2010

Alrededor de 17 representantes de comunidades campesinas e indígenas de los nueve departamentos del país se encuentran elaborando similar número de proyectos de conservación del medio ambiente y productivos en la III Escuela de Proyectos que desde el pasado lunes se viene desarrollando en la Casa de Retiros del Municipio de Vinto.
La capacitación técnica y financiera de indígenas y campesinos en la elaboración de proyectos se realiza en función a un convenio de cooperación suscrito en agosto pasado entre la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente (PUMA), en el marco de la Estrategia de la Década Productiva.
El convenio establece que PUMA se encargará de capacitar en dos ciclos (cada uno de 18 días) a representantes de 30 comunidades campesinas de los nueve departamentos del país en la elaboración de similar cantidad de proyectos a diseño final que serán ejecutados en la déc ada productiva con una inversión aproximada de 3 millones de dólares, financiados por la fundación.
Durante el taller de capacitación, los 17 comunarios, con asesoramiento de técnicos de PUMA, empiezan a plasmar sus ideas de desarrollo en proyectos, definen los elementos del perfil de proyecto y acaban elaborando el diseño final.
Una vez que los proyectos cuentan con el diseño final, éstos se remiten al directorio de la Fundación PUMA para su respectiva aprobación  y suscripción del contrato de financiamiento, requisito indispensable para su respectiva implementación en los próximos cinco años de gestión.
“Es objetivo de la escuela, aprender haciendo, es decir que la gente salga capacitada en la elaboración del diseño, la selección y posterior ejecución de los proyectos concebidos en sus comunidades”, sostuvo José Luis Eyzaguirre, director de desarrollo de capacidades de PUMA.
De manera simultánea, la Escuela de Proyectos de PUMA capacita a los benefi ciarios del proyecto en el uso de tecnología apropiada para la elabor ación de proyectos como computación, internet y diseño. “La idea es que salgan de la Escuela con conocimientos básicos de computación en diseño de proyectos”, sostuvo Freddy Salazar, de la Unidad de Sistema.
READ MORE - PUMA ayuda a elaborar proyectos

YPFB y Petrobras acuerdan instalar punto de entrega de gas para Cuiabá

Santa Cruz |

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras acordaron ayer instalar un nuevo punto de entrega de gas natural de hasta 2,2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en San Matías, para abastecer a la región de Cuiabá, en el Mato Grosso.
El nuevo punto de entrega será San Matías, en la frontera con Brasil, alterando el contrato de compraventa YPFB-Petrobras, conocido como GSA (Gas Supply Agreement), para lo que las petroleras suscribirán una adenda al convenio suscrito en 1993 y ampliado en 1996.
 El presidente de YPFB, Carlos Villegas, y el gobernador del Estado de Mato Grosso, Silval Barbosa, se reunieron en Santa Cruz para evaluar los avances del acuerdo que beneficiará al desarrollo de esa región brasileña. Desde septiembre se cumplieron cuatro reuniones para definir los asuntos técnico- legales, pues el nuevo punto de entrega no está contemplado en el GSA.
 "YPFB y Petrobras llegaron a un acuerdo para instalar u n segundo punto de entrega en San Matías en el marco de los compromisos de volúmenes que tenemos actualmente con Petrobras y se van a entregar hasta 2,2 MMmcd, que es parte del volumen máximo que toma Petrobras y que alcanza a 30,08 MMmcd", informó Villegas.
  Explicó que la entrega será para abastecer a la termoeléctrica de Cuiabá, en el marco del Contrato de Compra Venta de Gas Natural GSA.  El presidente de la estatal petrolera dijo que la adenda que se firmará considerará, entre otros aspectos técnicos, los volúmenes suministrados por YPFB en el nuevo punto de entrega, que formará parte de los volúmenes comprometidos en el GSA.
  "Todavía va a continuar la negociación entre los equipos técnicos de Petrobras y YPFB para cerrar los contratos de comercialización y de transporte. Una vez cerrado el contrato se suscribirán las adendas entre las autoridades de las petroleras y desde ese momento correrá la fecha de inicio y de efectivización de la entrega de estos nuevos volúmenes", remarcó.
  Asimismo, dijo que se llevarán adelante reu niones entre Petrobras, Gas TransBoliviano S.A. (GTB) y YPFB para "operativizar" el suministro de gas natural en el nuevo punto de entrega, previo análisis de las modificaciones y adecuaciones que deberán ser realizadas al Contrato de Transporte respectivo, e incluir un punto de entrega en Chiquitos. Otro asunto aún pendiente es el cierre con GTB, pues también deberá modificarse el contrato para desviar parte del gas natural que salía del país por Puerto Suárez y ahora se entregarán 2,2 millones MCD en San Matías.

READ MORE - YPFB y Petrobras acuerdan instalar punto de entrega de gas para Cuiabá

Asoban niega que se discrimine a los periodistas

La Paz |

El presidente de la Asociación de Bancos (Asoban), Juan Carlos Salaues, negó que exista restricción a los periodistas para el acceso al crédito en el sistema financiero y aseguró que se ofrece estos servicios a todos los sectores sociales que incluye a los de mayor riesgo.
Salaues dijo que se descarte esa posibilidad, porque  los bancos son instituciones serias y son las primeras en ofrecer créditos a todos los sectores, inclusive a los de mayor riego (…). “No hay ninguna determinación para restringir el crédito a los periodistas", argumentó.
Varios periodistas de Santa Cruz, al visitar la Feria del Crédito, se acercaron al stand del Banco Unión y tras solicitar créditos hipotecarios, éste les negó con el argumento de que se trata de una política interna porque el sector es considerado sensitivo al igual que la Iglesia, las Fuerzas Armadas, los colegios y el Poder Judicial. 
Salaues insistió en que los periodistas tienen las puertas abie rtas en todo el sistema bancario. Explicó que al otorgar un crédito se toman en cuenta todos los parámetros establecidos por la normativa y por el buen manejo del crédito.  "Que la banca haya decidido restringir el crédito a la prensa es un ataque a las dos instituciones. A los bancos que somos los canalizadores del crédito y somos los que recibimos la confianza del público y segundo porque es un comentario que afecta a los periodistas que son una institución seria que defiende los intereses del país", dijo el ejecutivo de Asoban.
Según el diario el Deber en Santa Cruz los Bancos Económico y Crédito no otorgan créditos a los deportistas y empleados del sector público y en el Banco Bisa se indica que se atiende a todos los clientes que tengan capacidad de pago.
  "Tienen acceso (al crédito) todos aquellos ciudadanos que tienen una fuente de repago para atender las obligaciones de atención de sus crédito”, dijo.

READ MORE - Asoban niega que se discrimine a los periodistas

Exigen estudio técnico sobre campo Margarita

jueves, 21 de octubre de 2010

Sucre |

Representantes de instituciones de Chuquisaca dijeron ayer que la controversia sobre la propiedad del megacampo gasífero Margarita debe ser resuelta en un escenario legal y técnico para evitar ingresar en una confrontación política con Tarija, departamento que rechaza que el tema sea sometido a un estudio.
El vicepresidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Sandro Mariane, dijo que el conflicto suscitado por la negativa tarijeña a aceptar una supuesta participación chuquisaqueña en las regalías de ese reservorio ubicado en el sureste del país tiene que ser tratado a un nivel técnico calificado.
La Asamblea Legislativa chuquisaqueña y la Asesoría de Hidrocarburos de la Gobernación empezaron a tomar recaudos ante la posición de Tarija.
El asambleísta Sacarías Herrera dijo que el movimiento cívico tarijeño “está encabezando una acción contraria a los intereses de Chuquisaca pretendiendo politizar este tema y conducirnos a la confrontación”.
En tanto, la asambleísta Liliana Sánchez consideró prioritario garantizar las regalías para el departamento.
El conflicto con Chuquisaca data de hace varios años, pero resurgió luego de que asambleístas tarijeños rechazaran un supuesto principio de acuerdo entre la ex prefecta de Chuquisaca Savina Cuéllar y el ahora gobernador de Tarija, Mario Cossío, para convocar a una empresa especializada para establecer con precisión la ubicación del reservorio.

READ MORE - Exigen estudio técnico sobre campo Margarita

Los candidatos a Comteco hacen todo tipo de ofertas

La carrera electoral por lograr un lugar en el Consejo de Administración y en el de Vigilancia de Comteco ha generado todo tipo de promesas, de las cuales pocas podrán ser cumplidas de acuerdo con las atribuciones que tendrán los nuevos o reelectos consejeros.
Creación de una pulpería, construcción de un cementerio para los socios, bajar las tarifas y servicios gratuitos son sólo algunas las propuestas.
En el caso de las ofertas de los candidatos al Consejo de Administración, algunas no responden a las atribuciones –de acuerdo con los estatutos de Comteco– de velar para que se cumplan y ejecuten las resoluciones de la Asamblea General, representar y defender los intereses de los socios, aprobar los planes estratégicos y operacionales de la empresa así como los presupuestos anuales y establecer reglamentos para el mejor accionar de la cooperativa.
Claudia Mancilla, candidata a ese consejo, prometió que si es elegida, los socios que viven en el área rural t endrán los mismos beneficios que el socio del área urbana; también creará una pulpería.
Rolando Ramos dijo que sacará a la cooperativa del “estancamiento económico” en el que se encuentra impulsando la telefonía móvil. También promete poner fin a la reelección.
Hugo Franco propone un cementerio jardín y unas posibilidades de educación técnica y Daniel Soriano dijo que si es reelecto, creará una pulpería y un centro de fisioterapia para socios de la tercera edad.

Vigilancia
En el caso de los postulantes al Consejo de Vigilancia, las propuestas también son variadas. Según el estatuto, la función principal de este consejo es “el adecuado y oportuno control y fiscalización de la cooperativa sin intervenir en el manejo operativo de la gestión”.
El postulante Gamal Serham dice que si es elegido, trabajará para la recuperación del dinero que Comteco invirtió en Elfec y también hará que los servicios bajen de costo para los socios.
Gaby Nina indicó que pretende reducir la pobreza cochabambina mediante pu ntos descentralizados de capacitación generando redes de desarrollo social y de producción para lograr que las mujeres participen.

READ MORE - Los candidatos a Comteco hacen todo tipo de ofertas

Dicen que China financiaría logística de exportación de hierro por Perú

La Paz |

El estatal Banco de Desarrollo de China abrió la posibilidad de financiar el proyecto de transporte para la exportación de hierro del yacimiento de El Mutún por puertos peruanos, informó ayer el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Sergio Alandia.
Agregó que si el producto sale por los puertos de Ilo, Tacna o Matarani, en Perú, para llegar a mercados de Japón, Corea y China “ahorramos 8 mil kilómetros de navegación”, porque por Magallanes o el Canal de Panamá “son más de 23 mil kilómetros. En tanto desde Perú 15 mil kilómetros”.
Alandia señaló que el financiamiento depende de conocer exactamente a cuánto ascienden las reservas de hierro de El Mutún.
Dijo que el Banco de Desarrollo de China está dispuesto a financiar un ferrocarril, la infraestructura en puerto y otros proyectos que tienen relación con la logística para la siderurgia.
Alandia explicó que se trata de “un proyecto antiguo de los asiáticos&rd quo; para traer su producción a Sudamérica y a través de Bolivia llegar a los mercados brasileño, paraguayo y del norte argentino, y al mismo tiempo importar carga de hierro, oleaginosas y otros productos bolivianos.
El ejecutivo de la ESM anunció que los alcances técnicos del proyecto de logística de transporte serán conocidos este viernes.

Remate
Alandia informo también que la ESM rematará 139 mil toneladas de mineral de hierro en trozos y se prevé un ingreso de 4,8 millones de dólares.
La puja está prevista para el 19 de noviembre en Puerto Suárez y la adjudicación será a la oferta con mayor precio.
Con la finalidad de concretar esta primera venta, ESM lanzará en los próximos días la convocatoria pública internacional.
“Si todo va como hemos venido examinando, vamos a tener (en valor) entre cinco y seis veces lo que históricamente se ha obtenido de ese mineral”, dijo Alandia.
Las ofertas deberán presentarse hasta las 13:00 del 19 de no viembre en Puerto Suárez, para que a las 15:00 comience el proceso de apertura de sobres y se conozca al demandante ganador.
La ESM prevé rematar 95 mil toneladas de hierro calificado entre 9 y 35 milímetros, unas 30 mil toneladas de trozos de 33 milímetros y 14 mil toneladas de un tamaño menor de 9 milímetros, informó Alandia.
El mineral de hierro en trozos es clasificado en tamaños para su venta.

READ MORE - Dicen que China financiaría logística de exportación de hierro por Perú

Advierten que deuda futura de Bolivia será más costosa

miércoles, 20 de octubre de 2010

La Fundación Jubileo, en un informe reciente, advierte que las condiciones financieras de los créditos externos se tornan cada vez menos concesionales --debido a que Bolivia ha empezado a ser considerado un país de ingresos medios--,  y podrían derivar, en un futuro, en servicios de deuda más altos si el Gobierno no toma previsiones.
“Después de haber sido calificado como país pobre altamente endeudado, Bolivia es ahora país de ingreso medio y, según indicadores financieros, su deuda es manejable”, pero si la dependencia de los préstamos se mantiene la tendencia actual puede haber riesgos, indica la organización.
El informe señala que a pesar de la situación de “auge económico”, con superávit fiscales desde 2006, el país ha tenido la necesidad de contratar nuevos créditos externos, montos superiores a gestiones anteriores en las que se registraban déficit y no se contaban con las grandes cifras de ingreso por el sector extractivo.
“Si bi en la deuda externa es calificada actualmente como sostenible por los indicadores financieros de sostenibilidad, se debe asegurar la contratación de créditos en los términos más favorables posibles, garantizando un uso eficiente de estos recursos, con impactos favorables para la población”, apunta la Fundación Jubileo.

Crecimiento
La entidad señaló que el saldo de la deuda externa se fue reduciendo a partir de la gestión 2004, pero a partir de 2006 se hizo más evidente esta reducción a raíz de las últimas iniciativas de condonación de deuda en el marco de la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral (MDRI, por sus siglas en inglés), en la que el FMI, Banco Mundial y BID condonaron la deuda externa a varios países endeudados.
Así, el saldo de la deuda externa del país se redujo significativamente hasta llegar de un monto de 5.142 millones de dólares en la gestión 2003, como uno de los picos más altos en la historia, a 2.208,8 millones en la gestión 2007, u no de los niveles más bajos desde 1980.
Sin embargo,  señala, a pa rtir de 2008 se registraron nuevos incrementos en el saldo, de 10,6 por ciento en esa gestión (saldo de 2.443,7 millones de dólares) y de 6 por ciento en 2009 (saldo de 2.589,7 millones). A junio de 2010, el saldo llegó a 2.633 millones de dólares.

READ MORE - Advierten que deuda futura de Bolivia será más costosa

Rueda Conecta mueve Bs 2,1 millones

Unas 40 asociaciones de productores agrícolas de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí lograron intenciones de negocios por 2.155.000 bolivianos en la Jornada Comercial organizada por la Red Conecta de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA- Valles).
El evento, cumplido la pasada semana en el hotel Cochabamba, reunió a los agricultores con 119 empresas demandantes. Se registraron unos 75 encuentros comerciales, informó FDTA-Valles.
Los productores mostraron una amplia diversidad de productos, tales como flores de corte, tejidos a mano, productos lácteos, maní, chuño, frutos frescos, productos procesados, quinua en grano y en distintas presentaciones, haba y charque de llama, entre otros.
La jornada fue la primera que la Red Conecta organiza como un servicio al Proyecto Integrado de Seguridad Alimentaria (Proyecto ISA), con el financiamiento de USAID/Bolivia.
FDTA-Valles apoya a dos de los siete componentes del proyecto mencionado : mejorar la disponibilidad de alimentos a través de tecnologías sostenibles de  producción agrícola y la diversificación, y aumentar el acceso de alimentos a través de la mejora de los procesos de comercialización y vinculación con mercados, así como de actividades económicas alternativas.
READ MORE - Rueda Conecta mueve Bs 2,1 millones

SIN clausuró 811 negocios en el país

Entre el 11 y 17 de octubre, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementó varios operativos en las nueve capitales departamentales del país y clausuró 811 establecimientos comerciales por no emitir facturas a sus clientes.
Mediante el proyecto Controladores Fiscales 2010, alrededor de un centenar de funcionarios del SIN realizó 1.205 intervenciones, de las cuales 811 corresponden a clausuras por tres días y 394 a convencionales, es decir contribuyentes que al haber cometido la contravención por primera vez tienen derecho a pagar una multa equivalente a 10 veces el monto no facturado, informó ayer Mario Cazón, gerente general del SIN.
Respecto a las intervenciones realizadas en el eje metropolitano de Cochabamba, que comprende las ciudades de Quillacollo, Cochabamba y Sacaba, informó que 149 establecimientos comerciales fueron clausurados y 71 locales se acogieron al beneficio de pagar multa por primera vez, totalizando 220 intervenciones.
Cazón dijo que a la fecha se reanudaron los operativos de control de emisión de facturas en todo el territorio nacional efectuados por controladores fiscales que fueron contratados para esta temporada.

Línea blanca
El gerente general del SIN indicó que el caso de los propietarios de tiendas de línea blanca es analizado para ejercer un mayor control, pero resaltó el hecho de que las empresas que se encuentran dentro del Régimen Tributario General están empezando a regularizar su situación tributaria.
“Hay empresas que se dedican a la venta de electrodomésticos y demás que conocemos como línea blanca, ellos son los que sí o sí están emitiendo la factura y están dentro del Régimen General”, dijo el funcionario y recordó que el control es realizado en el marco de la Ley 843.
“A toda empresa o persona que está dentro del Régimen General se le está haciendo el control en cuanto a la emisión de facturas por cuanto está obligado por la Ley (843) a emitir la correspondi ente nota fiscal o la factura”, indicó.
“Nuestros func ionarios que están en las calles están ejerciendo el control y las empresas de todo tipo (…) están siendo controlados para que emitan la correspondiente factura”, concluyó.

READ MORE - SIN clausuró 811 negocios en el país

Sistema financiero boliviano supera a varios países en contribución al PIB

martes, 19 de octubre de 2010

La contribución del sistema financiero boliviano al desarrollo económico del país está por encima del promedio en el Cono Sur, de acuerdo con una encuesta efectuada por el Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre (CGAP) y el Banco Mundial (BM) en 140 países, informó ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
El informe Financial Access 2010 indica que en cuanto a la cantidad de depósitos respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el sistema financiero nacional supera a los de todos los demás países con un índice de 41,7 por ciento.
En el caso del monto de créditos otorgados respecto al PIB,  el índice es de 24,8 por ciento, por debajo de Brasil y Chile, pero arriba del promedio de las otras siete naciones de la región: Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Asoban explicó que en Bolivia, según el estudio, “se observó una evolución positiva del sistema bancario, que registró más bien un crecimiento porcentual de 2 2,5 por ciento de la tasa de depósitos/PIB y 10,1 por cieno de la tasa de cartera/PIB”.

Crecimiento
El informe del Banco Mundial destaca que incluso con las economías actuales contrayéndose, el acceso a las finanzas formales en los países en vías de desarrollo está creciendo.
“Se estima que unos 2.700 millones de personas en el mundo no disponen de acceso a los servicios financieros formales. Pero el cuadro de la inclusión financiera está avanzando”, indica un documento elaborado por CGAP y el Banco Mundial.
Financial Access 2010 muestra que, además, el número de cuentas de banco de todo el mundo ha crecido a pesar de que el volumen de préstamos y cuentas de depósitos ha descendido. Se han añadido 65 cuentas de depósitos por cada mil adultos en 2009, lo que representa un crecimiento medio de un 4,3 por ciento en el número de cuentas de depósitos.
En tanto, el número de préstamos se mantuvo invariable.

Cobertura
A nivel mundial, de acuerdo con los resultados de la encuesta, una sucursal de banco, cinco cajeros automáticos y 167 terminales de puntos de venta fueron añadidos por cada 100 mil adultos en 2009.
Por primera vez, el número de cajeros automáticos superó el número de sucursales de banco en los países con bajos ingresos, pero los países con ingresos bajos y medios siguen estando detrás de los países con elevados ingresos en términos de alcance físico.

READ MORE - Sistema financiero boliviano supera a varios países en contribución al PIB

Fisco y empresarios acuerdan control

La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) regional Cochabamba acordaron ejercer juntos control en unos 150 mil negocios comerciales informales, que no emiten facturas, en el eje metropolitano Quillacollo-Cochabamba-Sacaba.
Después de un pausa en la fiscalización de establecimientos comerciales del Régimen General tras la denuncia de la Cámara de Comercio por supuestos excesos cometidos por funcionarios del SIN, ambas instituciones acordaron reanudar operativos poniendo especial énfasis en aquellos negocios que trabajan clandestinamente o con la fachada del Régimen Simplificado.
“No es justo que la represión por la no emisión de facturas se ensañe contra los establecimientos legales cuando tenemos en todo el país más de 800 mil negocios de esta categoría que no tienen sus papeles al día ni facturan nada porque están amparados bajo el Régimen Simplificado”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio, Laurea no Rojas.
Indicó que el objetivo principal de los acuerdos con el SIN Cochabamba es regularizar el funcionamiento de empresas pequeñas o familiares que trabajan ilegalmente en la ciudad.
“Lo que se busca es que los comercios abiertos que no tienen padrón municipal regularicen su situación y empiecen también a facturar”, dijo Rojas.
READ MORE - Fisco y empresarios acuerdan control

Bolivia ocupa tercer puesto en ranking de microfinanzas

Bolivia es el tercer país del mundo con mejor entorno de negocios para las microfinanzas, después de Perú y Filipinas, de acuerdo con el índice Microscopio Global 2010 elaborado por Economist Intelligence Unit (EIU), la división de inteligencia de negocios del grupo que publica la revista The Economist.
Por segundo año consecutivo, los tres países presiden la lista de 54 países analizados por EIU. Perú mantuvo su posición como líder mundial, logrando un puntaje de 74,3 sobre 100, similar al del año anterior. Filipinas y Bolivia intercambiaron sus posiciones y terminaron en segundo y tercer puesto, respectivamente, con una diferencia de 2,2 puntos.
En dos de las tres categorías que mide el índice, Bolivia obtiene buenos puntajes. En marco regulatorio de las microfinanzas, que tiene una ponderación de 40 por ciento en la medición total, ocupa el quinto puesto con un puntaje de 75, pero baja hasta el lugar 22 en clima de inversión (20 por ciento de ponderación) con 47 ,8 puntos.
En la tercera categoría, de desarrollo institucional (con ponderación del 40 por ciento), el país está primero con 75 puntos, lo que le lleva hasta al tercer puesto del ranking global.
El informe del Microscopio señala que la posición de Bolivia se justifica porque cuenta con un entorno regulatorio sólido y favorable para el sector de las microfinanzas, aunque advierte sobre  la pérdida de personal clave con la creación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), ex superintendencia.
Variedad
El Economist Intelligence Unit también destaca la variedad y alcance de los servicios de microfinanzas en Bolivia que “siguen creciendo a un ritmo sorprendente, al mismo tiempo que la competencia del mercado continúa siendo fuerte”.
Añade que las ONG ofrecen una amplia gama de servicios y aplican normas de gobierno corporativo y de transparencia satisfactorias, pero sus prácticas contables siguen siendo menos rigurosas que las nor mas exigidas por estándares internacionales.
El Microscopio resalt a que sigue existiendo una regulación rigurosa de la protección al consumidor.
READ MORE - Bolivia ocupa tercer puesto en ranking de microfinanzas

Masiva afluencia para comprar azúcar de Emapa

lunes, 18 de octubre de 2010

Tras la puesta en marcha de la comercialización de azúcar a 4,30 bolivianos el kilo, largas filas de compradores se concentraron en los puestos de venta autorizados por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
En un recorrido que realizó el sábado Los Tiempos por los puestos de venta que fueron habilitados en la calle Jordán esquina Nataniel Aguirre y en la avenida 9 de Abril, se pudo constatar gran afluencia de personas que adquirían azúcar, arroz, aceite, harina y carne de soya a precios más bajos que en el mercado interno.
Para hacer posible la venta de azúcar a estos precios, el Gobierno adquirió de forma directa de los cinco ingenios azucareros 450 mil toneladas. 
Asimismo, Emapa vende el litro de aceite a 6,50 bolivianos, la arroba de arroz a 36 bolivianos, el quintal de harina a 165 bolivianos más dos bolsas de carne de soya.
Ayer, la Aduana Nacional de Bolivia mediante un comunicado hizo saber que se están realizando operativos de control contra el contrabando de azúcar.
“En cumplimiento del Decreto Supremo 671 del 13 de octubre de 2010 que suspende temporalmente las exportaciones de azúcar y caña de azúcar a objeto de procurar el normal abastecimiento de este producto, se procederá a realizar operativos de control”, indica.
READ MORE - Masiva afluencia para comprar azúcar de Emapa

Latinoamérica mantiene lucha contra la pobreza

Bogotá |

América, que alberga países con altos índices de pobreza, celebró ayer el día mundial para la erradicación de este problema con previsiones positivas para varias naciones, pero menos optimistas para otras como Haití, Guatemala e incluso Estados Unidos, que la señalan como una "tragedia nacional".
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), Latinoamérica logró absorber mejor de lo esperado el impacto de la crisis financiera y económica global, que incrementó el número de pobres en la región en 2009 en 2 millones y no en 10 millones como pronosticó inicialmente ese organismo.
Ante estas cifras y con motivo a finales de septiembre de la cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en la ONU, la mayoría de los países de América presentaron sus previsiones sobre reducción de pobreza, entre otras metas, que naciones como Guatemala, Haití y República Dominicana ya se declararon incapaces de cumplir en 2015.
Bolivia registra una extrema pobreza que afe cta al 32,7 por ciento de la población (3,2 millones de personas). La meta a cumplir para 2015 es reducirla al 24 por ciento.
En cuanto a Colombia, la pobreza pasó del 46 por ciento en 2008 a un 45,5 por ciento en 2009, mientras que la pobreza extrema o indigencia pasó de 17,8 por ciento en 2008 a 16,4 por ciento en 2009.
La cifra de pobres en el país andino, donde persiste una creciente desigualdad, es de 19,8 millones de personas y los sumidos en la indigencia son 7,1 millones.
Por otra parte, en Ecuador, el índice de pobreza bajó del 37,6 por ciento en diciembre de 2006 al 33 por ciento en junio de 2010.
En Cuba, donde no se reporta pobreza extrema, el Gobierno ha afirmado que las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio han sido cumplidas prácticamente en su totalidad y, en algunos casos, "superadas con creces", como en el acceso a la enseñanza primaria universal que alcanzó una cobertura del 99,7 por ciento.

READ MORE - Latinoamérica mantiene lucha contra la pobreza

Ley minera plantea reforma tributaria

La Paz |

Para aumentar los ingresos públicos, el anteproyecto de ley minera propone una reforma tributaria para el sector ajustando las regalías, de acuerdo con el informe del viceministro de Política Minera, Gerardo Coro, quien aseguró que el borrador de esta norma está concluido y en revisión en el despacho del ministro del ramo, José Pimentel.
Con la seguridad de que la actual ley minera "casi no beneficia mucho al Estado", la autoridad afirmó que para poner fin a estas condiciones "hemos hecho un cambio substancial en esta ley", refiriéndose al borrador de proyecto ya concluido.
A pesar de las altas cotizaciones de los minerales, las arcas públicas no se benefician con la totalidad de esa tendencia alcista debido a que el pago de regalía tiene precio tope para la máxima alícuota en el marco de la Ley 3878, promulgada el 24 de noviembre de 2007. 
El viceministro de Política Minera expresó su esperanza en que la reforma sea aceptada.
La cotización de los minerales está rompiendo récords históricos con el oro a la cabeza –metal precioso que no baja de 1.300 dólares la onza troy– y la plata –que venció su propia marca superando 24 dólares la onza troy–.
En tanto, el estaño también se mantiene por encima de 12 dólares la libra fina, el cobre supera los 3,70 dólares, y el zinc y el plomo cerraron la semana en 1,07 dólares, de acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Minería con datos del London Metal Exchange.
Las regalías mineras para el oro son el siete por ciento como máximo, que se toma en cuenta a partir de 700 dólares la onza troy, pero cerró la semana en 1.377 dólares. En el caso de la plata, el valor tope es ocho dólares con una alícuota de seis por ciento, pero su precio ya superó los 24 dólares.
Para el estaño, la regalía es de cinco por ciento para el precio tope de cinco dólares la libra fina; por encima de ese precio igual paga el mismo monto, aunque cerró la semana en 12,17 dólares. En el caso del zinc, la alícuota es cinco por ciento con un valor máximo de 0,94 dólares, sin embargo, el viernes cotizó 1,07 dólares.
En el caso del cobre, la regalía que paga es de cinco por ciento para el precio máximo de dos dólares por libra fina. La cotización del plomo rompió la barrera y está en 1,07 dólares la libra.

READ MORE - Ley minera plantea reforma tributaria

Cifras y datos Económicos de la semana

domingo, 17 de octubre de 2010

450 mil
 
QUINTALES DE AZÚCAR COMPRÓ EL GOBIERNO
El Gobierno compró 450 mil quintales de azúcar de los cinco ingenios que operan en el país para abastecer el mercado interno y así evitar la especulación de precios. El Ejecutivo abrió además la posibilidad de importar 1 millón de quintales. Emapa comercializará el producto a un precio que oscilará entre 4 y 4,30 bolivianos el kilo.
 
Brasil
 
RÉCORD DE EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
Brasil exportó 72.360 millones de dólares en productos agrícolas en los 12 meses concluidos en septiembre, el nivel más alto registrado para ese período, informó el Gobierno. Según el Ministerio de Agricultura, el superávit acumulado en ese período fue de 59.899 millones de dólares, con importaciones por 12.461 millones de dólares.
 
8,8%
 
SUBE DÉFICIT COMERCIAL DE EEUU
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios aumentó un 8,8 por ciento en agosto y se situó en 46.300 millones de dóla res, informó el Departamento de Comercio. En los ocho primeros meses del año, el déficit de EEUU asciende a 334.900 millones de dólares.
 
Litio
 
PREVÉN ANUNCIAR NUEVO PLAN
El presidente Evo Morales dijo el martes que la próxima semana anunciará la “posición final” de su Gobierno sobre la explotación de litio en Bolivia. En una conferencia de prensa, Morales no dio detalles, pero aseguró que ya tiene los estudios y anunciará “una política complementaria” al plan ya anunciado hace dos años de industrializar el litio en territorio boliviano.
 
43%
 
SUBEN VENTAS DE PETRÓLEO EN ECUADOR
Ecuador exportó en septiembre 9,1 millones de barriles de petróleo, frente a los 6,3 millones de agosto, lo que supone un incremento del 43 por ciento, informó la empresa estatal Petroecuador. La venta de petróleo en septiembre generó unos ingresos para Ecuador de unos 615 millones de dólares.
 
Embraer
 
ENTREGÓ 44 AVIONES EN TRI MESTRE
La compañía aeronáutica brasileña Embraer hizo entrega de 4 4 aparatos en el tercer trimestre del año, dato que eleva a 154 el número de unidades entregadas en los primeros nueve meses de 2010, informó la compañía. En un comunicado, precisó que de las 44 naves 20 son para aviación comercial y las 24 restantes estarán destinadas a vuelos ejecutivos.
 
Bs 34,92
 
 MILLONES ENTREGÓ EL BCB A YPFB
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó el primer desembolso de 34,92 millones de bolivianos para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); el monto equivale a 4,94 millones de dólares. La entrega se concretó el 7 de octubre, informó el ente emisor. El crédito fue suscrito en septiembre de 2009.
READ MORE - Cifras y datos Económicos de la semana

Perú toma opción de Bolivia de ser centro energético

Perú apenas tres meses después del inicio de operaciones de su planta de licuefacción de gas natural en Pampa Melchorita en la costa del Pacífico provee ya a Brasil, México, Estados Unidos, Canadá y España a través del mar y tiene planes de llegar pronto a Argentina y Chile.
Las oportunidades de Bolivia, que en 2003 se perfilaba como el centro energético regional y abastecedor mundial de Gas Natural Licuado (GNL), fueron tomadas por Perú, coinciden analistas que recuerdan que antes, durante y después de la Guerra del Gas ese país contribuyó en evitar un acuerdo entre Bolivia y Chile para que el gas boliviano salga por ese país hacia Norteamérica, un proyecto impulsado por el consorcio Pacific LNG.
Las similitudes de los proyectos de Perú y Bolivia no sólo tienen que ver con el producto –gas natural licuado–, la vía de exportación del energético –el Pacífico– y los mercados –Norteamérica–, sino también el inversionista: la transnaciona l Repsol, la misma empresa que lideró Pacific LNG y que es ahora principal socia de Perú LNG, que opera Pampa Melchorita. La diferencia es que Perú ejecutó el plan.
“Las versiones en sentido de que Perú tuvo una actividad solapada muy importante en la Guerra del Gas, que cambió todo el destino de la industria petrolera, han sido muy insistentes, pero no demostradas. Lo cierto es que Perú se esforzó en evitar un entendimiento con Chile y al mismo tiempo hacer que el proyecto de exportación de GNL naufrague. El resultado neto de esa actividad diplomática es la actual planta de Pampa Melchorita del Perú. Se podría indicar que la política de Torre Tagle es una de las más eficaces en América Latina”, dice Carlos Miranda, analista y ex ministro de Hidrocarburos.
El experto y también ex ministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señala que diversos actores en Perú contribuyeron en 2003 a enrarecer el ambiente para que el proyecto por Chile no se materializara. “G ran propaganda, principalmente en la ciudad de La Paz y El Alto, apar eció dando a entender que el proyecto por Perú era mejor y en Bolivia fuimos pocos los que nos dimos cuenta de que en realidad se estaba peleando un mercado que ahora tiene Perú”, explica.
Para Francesco Zaratti, es probable que Perú tuviera un interés marcado en impedir el desarrollo del proyecto LNG por Chile.
“Basta recordar los varios ofrecimientos, todos ‘inmejorables’, que hizo Perú para evitar el acercamiento de Bolivia a Chile. Algunos funcionarios del actual Gobierno fueron muy activos en apoyar la propaganda peruana en los años 2002 y 2003”, apunta.

Irrupción del GNL
El consultor en temas energéticos Bernardo Prado, en tanto, atribuye a la indecisión, al desacuerdo y a la intolerancia de los bolivianos la pérdida de la oportunidad de exportar GNL y ser el centro energético regional.
“Los estudios realizados definieron que exportar el gas boliviano por Chile era más barato que exportarlo por Perú. Ante esa situac ión, el mismo Gobierno peruano ofreció compensar la diferencia para que Bolivia exporte su gas por Perú, pero el consorcio Pacific LNG dejó claramente establecida su preferencia por los puertos chilenos, lo cual fue considerado como una ofensa en algunos sectores radicales de la sociedad boliviana y así, sumando otros factores, comenzaron los conflictos sociales de 2003”, recuerda.
Miranda señala que la confusión política generada en 2003, que creó un sentido de desconfianza de provisión de gas por gasoducto, y la nacionalización de mayo de 2006, que confirmó esos temores, fueron el mejor motor para la aparición de GNL en el Cono Sur.
“Brasil fuertemente impactado por la política nacionalizadora buscó con grado de urgencia el abastecerse de GNL para prescindir de gas boliviano si fuera necesario y logró poner sus instalaciones en un año. Argentina hizo lo propio frente a la incapacidad boliviana de proveerle gas. Chile adoptó la provisión de GNL como la sol ución permanente para su consumo de gas por las fallas de la provisió n argentina y la incertidumbre planteada por Bolivia en cuanto a su posibilidad de crecimiento y la política abiertamente antichilena de la Guerra de Gas”, dice.

READ MORE - Perú toma opción de Bolivia de ser centro energético

Cochabamba: explotación es artesanal

En el departamento de Cochabamba, la explotación de oro localizada en las regiones de Ayopaya, Cocapata y laderas del río Sucumbaya (límite fronterizo con La Paz) se realiza de manera informal, artesanal y sin ninguna asistencia técnica ni planificación, dice la Federación Departamental de Cooperativas Mineras y la Secretaría de Minería de la Gobernación de Cochabamba.
Los yacimientos de filón y veneros localizados cerca de los ríos de la zona están siendo explotados actualmente por 40 socios de las cooperativas mineras Flor de Valle y Salvador y alguna empresa pequeña, en volúmenes que aún no se pueden precisar debido a la intermitencia en las labores productivas, indica Alain Torrico, presidente de las cooperativas mineras.
“Las dos cooperativas necesitan apoyo técnico, equipos y maquinaria porque lavando arenas en ch’uitas poco se explota. Los molinos de bolas y compresores que tienen no es garantía de una producción sostenida”, señala y agrega que la venta es directa a las joyerías de Cochabamba, Quillacollo y La Paz.
Varios mineros chicos indicaron que la extracción de oro en el sector fue suspendida abruptamente hace cinco años debido a que varias comunidades campesinas avasallaron  áreas concesionadas a una docena de afiliados, los mismos que optaron por cambiar de rubro debido, dicen, a que no existen garantías ni seguridad jurídica para sus inversiones.
ANÁLISIS
“EBO, nueva señal que desalienta la inversión privada”
Gary Antonio Rodríguez, Gerente del Instituto de Comercio Exterior
El debilitamiento del dólar a consecuencia de la crisis financiera que impactó severamente en la economía estadounidense, a partir del último cuatrimestre de 2008, trajo como consecuencia la búsqueda de “refugios de cartera” para los inversionistas a nivel mundial, así como también entre los especuladores que incluso acudieron a los commodities para tal efecto.
Las medidas adoptadas por el Gobi erno estadounidense para recuperar a su sector bancario e inmobiliari o, y a su economía en general con miras a generar empleo, ha significado la inyección de tal cantidad de dólares en el mundo que ha arrastrado también a otras monedas a su debilitamiento.
Todo esto ha favorecido al oro, que ha ido destacando al ir adquiriendo cada vez una mayor relevancia y atracción, lo que se ha reflejado en la subida de su cotización a niveles históricos. Incluso las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia han crecido por el alza del oro al estar expresadas parte de las mismas en el precioso metal.
En relación al anuncio del Gobierno sobre la creación de la Empresa Boliviana del Oro (EBO), esta determinación está acorde con la lógica de la intervención del Estado sobre áreas de la economía que considera “estratégicas”. Claramente, su interés fundamental es el de hacerse con importantes yacimientos.
Que EBO servirá para “sentar soberanía en zonas fronterizas” a fin de no permitir la explotación y ex portación ilegal del oro suena a un buen argumento, aunque para lograr esto no era necesario avanzar por este nuevo cauce estatizador, sino simplemente hacer cumplir lo que prescribe la ley.
Así las cosas, ¿será beneficioso contar con una empresa estatal en este campo productivo? Podría serlo desde el punto de vista del interés del país de captar recursos por sí mismo, incursionando en su exploración, explotación, industrialización y comercialización.
Sin embargo, además de ser una nueva señal que desalentará al capital de inversión privado, su éxito dependerá de la capacidad de gestión de sus administradores. Y es que muchas empresas estatales comenzaron bien –no sólo en el país– pero fracasaron por su deficiente manejo.
READ MORE - Cochabamba: explotación es artesanal

Emapa vende azúcar a Bs 4,3 el kilo en puestos oficiales y 100 tiendas

sábado, 16 de octubre de 2010

Desde ayer, compradores de Cochabamba comenzaron a adquirir azúcar, comprada por el Gobierno a ingenios nacionales, a 4,3 bolivianos el kilo en tres centros oficiales de distribución de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y más de 100 tiendas de barrio.
“Para esta semana han llegado en las últimas horas a nuestros almacenes de la zona de Coña Coña dos camiones cargados, cada uno con 650 quintales de azúcar nacional adquirida a los ingenios azucareros de Santa Cruz, que serán distribuidos estos días. Para la próxima semana llegará otro tanto”, dijo Renán Álvarez, gerente regional de Emapa.
Emapa comercializa el producto hasta un máximo de cinco kilogramos por persona para evitar el acaparamiento de algunas personas dedicadas a la reventa del producto en barrios periféricos de la ciudad, indicó.
Álvarez agregó que toda la gente puede adquirir el producto a precio justo en la agencia de distribución de la avenida 9 de abril 1222 esquina José Manuel Cossío y en la ciudad de Quillacollo en la 14 de Septiembre 236 y Pacheco, además en las 100 tiendas de barrio diseminadas en toda la ciudad.
Informó que las tiendas de barrio con las que Emapa tiene convenio desde hace dos años recibirán uno a dos quintales de azúcar, dependiendo de su capacidad de venta, para su comercialización por kilos, también hasta un máximo de cinco kilogramos.
El gerente regional de Emapa dijo que el Gobierno cuenta con el stock suficiente para atender la demanda de azúcar hasta fin de año con la producción nacional y aproximadamente 1 millón de quintales que serán importados por el Gobierno y los ingenios azucareros.
READ MORE - Emapa vende azúcar a Bs 4,3 el kilo en puestos oficiales y 100 tiendas

Gobierno dice que planes de industrializar avanzan

La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) dijo ayer que el Gobierno continúa apostando por la implementación de dos plantas de fertilizantes nitrogenados en el trópico de Cochabamba y Puerto Suárez, pese a que Brasil --que debería ser el mercado para los productos de esas industrias-- ha avanzado más en la ejecución de un proyecto para convertir el  gas boliviano en urea y amoniaco en la región de Mato Grosso.
“Nosotros no tenemos por qué estar pensando qué proyectos similares impulsa Brasil. Estamos empeñados en completar los estudios de factibilidad para el proyecto de Bulo Bulo, que está en Carrasco, y para el otro que está en Puerto Suárez donde será instalada una planta de mayor capacidad”, indicó la gerente general de EBIH, Gloria Ayala.
Explicó que la futura producción brasileña de fertilizantes no interferirá en la estrategia boliviana de exportar urea. “Nosotros produciremos para el mercado local y la exportación. Oport unamente  haremos saber a qué mercados exportamos”, señaló.
La gerente general de EBIH dijo que técnicos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía se encuentran elaborando los términos de referencia para adjudicar, máximo hasta fin de año, los estudios de factibilidad de la planta de Carrasco.
Agregó que los estudios de factibilidad permitirán establecer la capacidad productiva de la planta, precisar la inversión requerida para su construcción y fijar los niveles de producción.
La petrolera brasileña Petrobras, en tanto, ha concluido ya ese proceso y prevé invertir 2 mil millones de dólares en una planta que estaría empezando a producir en septiembre de 2014.

Características
Ayala explicó que la planta de Bulo Bulo tendrá capacidad instalada para producir medio millón de toneladas de fertilizantes nitrogenados al año con una inversión estimada de 600 millones de dólares. En tanto, la planta de Puerto Suárez generaría unas 720 mil toneladas anuales co n un presupuesto que bordea los mil millones de dólares, desde 2015.“No es nada sencillo implementar una planta de petroquímica en el país. Estamos acelerando los tiempos de términos de referencia, adjudicación del proyecto y ejecución de obras, precisamente  para iniciar operaciones en 2015”, agregó.

READ MORE - Gobierno dice que planes de industrializar avanzan