Unas 42 mujeres empresarias y emprendedoras forman parte del primer núcleo empresarial femenino que trabajará con el programa Al Invest en la internacionalización de sus productos y servicios, la mejora de sus procesos productivos y la capacitación técnica de sus afiliadas, informó María Teresa Saravia, facilitadora del foro.
“Al influjo del foro, muchas recibieron energía suficiente para tener su propio negocio, pequeño y mediano, mientras otras pretenden consolidar sus emprendimientos y crecer en calidad para exportar”, señaló.
Experiencias
Entre las 09:00 y 12:30 de ayer, las empren dedoras microempresarias del departamento expusieron en salones de la Cámara de Comercio sus productos en los rubros de alimentos y bebidas, tejidos, bordados y confecciones, artesanía, bisutería, servicios y trabajos de consultoría.
Lourdes Lavadenz, coordinadora del Centro Social Franciscano que brinda apoyo a personas y grupos vulnerables, comentó que cuatro días de compartir experiencias con expertos de las cámaras de empresarios de Almería de España y de la República Checa reforzaron la idea de cambiar los talleres artesanales de bordados, tarjetas, tejidos en emprendimientos productivos que agrupan a más de 50 mujeres en situación de riesgo.
Por su parte, Esther López, propietaria junto a su prima de la microempresa “Bisutería Fina” dedicada al diseño y comercialización de joyas con perlas cultivadas en agua dulce, piedras semipreciosas y cristales de roca, indicó que el encuentro con otras emprendedoras le permitió acceder a sistemas de organización empresarial para mejorar la producción.
0 comentarios:
Publicar un comentario