El presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Carlos Olmedo, y la directora de Turismo de la Gobernación, Daniela Verduguez, coincidieron en manifestar que ese porcentaje de ocupación podría fácilmente superar el 60 por ciento entre el lunes y el martes de la próxima semana cuando serán realizados los principales actos: desfiles cívicos, la sesión de honor del Concejo Municipal, el traslado de los restos del héroe de la revolución de septiembre Esteban Arze, una verbena popular y la Serenata de la Integración, entre otros.
También destacaron que el crecimiento del turismo permitirá que los ingresos económicos suba n no sólo para los hoteles, porque los visitantes requieren otros servicios de restaurantes, comercios, transporte y otros.
Capacidad
La Cámara Hotelera de Cochabamba está conformada por 12 hoteles –de los cuales el Gran Hotel Cochabamba, Colonia, Portales y las cabañas de Tolavi tienen categoría cinco estrellas–, tres casas hogares, 23 hostales, 21 residenciales y 44 alojamientos ubicados en lugares céntricos de la ciudad.
Olmedo dijo que al margen de los 112 establecimientos de hospedaje afiliados a la cámara existen unos 25 establecimientos que prestan servicios con autorización legal en el eje metropolitano Quillacollo-Cochabamba-Sacaba.
La directora de Turismo de la Gobernación estimó que entre el fin de semana y el 14 de septiembre podrían arribar a la ciudad algo más de 5 mil visitantes interesados en las celebraciones del bicentenario.
“Hay gente que suele viajar por las efemérides. Por la celebración del bicentenario en Sucre y L a Paz, esas ciudades recibieron a muchos visitantes. Aquí esperamos q ue llegue una buena cantidad de esos turistas nacionales y extranjeros por los atractivos que tiene Cochabamba”, señaló Verduguez.
0 comentarios:
Publicar un comentario