Conflicto con otra capitanía guaraní frena ampliación de ducto a Tarija

martes, 31 de enero de 2012

Un conflicto por la consulta previa con la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guazú impide que YPFB Transporte, filial de la petrolera estatal, consiga la licencia ambiental que requiere para iniciar las obras de ampliación del Gasoducto Villamontes Tarija...
READ MORE - Conflicto con otra capitanía guaraní frena ampliación de ducto a Tarija

Empresarios piden acelerar creación de Consejo Económico

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) pidió ayer que a la brevedad, si es posible antes de mediados del próximo mes, se constituya en Cochabamba el Consejo Departamental Económico y Social.La Asamblea Legislativa Departamental...
READ MORE - Empresarios piden acelerar creación de Consejo Económico

“El país necesita inversión extranjera”

lunes, 30 de enero de 2012

La Paz | El país requiere inversión privada extranjera, con el fin de alcanzar niveles de crecimiento de la economía que garantice el vivir bien a la población del país, reclama el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB),...
READ MORE - “El país necesita inversión extranjera”

Esperan propuestas para tramo de la Doble Vía

La Paz | Este viernes, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) recibirá propuestas para la construcción del tramo 2 de la Doble Vía La Paz-Oruro, el trecho Mantecani-Lequepampa que fue dividido en dos.El precio referencial para los dos tramos...
READ MORE - Esperan propuestas para tramo de la Doble Vía

Conisur llega a La Paz y Cidob anuncia vigilia

La Paz | La marcha de indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) partirá de la zona de Senkata hoy a primera hora con la expectativa de llegar a la plaza Murillo al mediodía, informó ayer uno de sus dirigentes Pavel Torrico.En tanto, el presidente...
READ MORE - Conisur llega a La Paz y Cidob anuncia vigilia

Creaciones artísticas en papel reciclado

domingo, 29 de enero de 2012

Después de completar la formación escolar de sus hijos, María Elena Salazar dedica cinco horas diarias a su vocación de fabricar o crear con papeles, pétalos de flores, cáscaras de huevo, cartones, plumas, piedras, semillas, pinturas y otros objetos...
READ MORE - Creaciones artísticas en papel reciclado

Inician estudios previos para construir viaducto en El Sillar

Con la finalidad de esquivar derrumbes y deslizamientos que ocurren todos los años durante la época de lluvias en El Sillar, sobre la carretera a Santa Cruz, la empresa contratista inició esta semana trabajos de topografía, estudios de geología, monitoreo...
READ MORE - Inician estudios previos para construir viaducto en El Sillar

Villena convoca a una reunión a líderes del Conisur y de Cidob

La Paz En medio de expectativas por la reacción de la población paceña en el recibimiento a los indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) que marchan hacia La Paz, sus dirigentes anunciaron ayer que esperan reunirse este lunes con el presidente...
READ MORE - Villena convoca a una reunión a líderes del Conisur y de Cidob

Los marchistas del Conisur llegan a El Alto y el MAS alista recibimiento

sábado, 28 de enero de 2012

La marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) llegó ayer a El Alto y anunció que este lunes ingresará a la sede de gobierno donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) y organizaciones afines alistan un recibimiento.Sin aplausos ni abucheos, los marchistas...
READ MORE - Los marchistas del Conisur llegan a El Alto y el MAS alista recibimiento

Vientos destruyen cultivos de banano

Los vientos huracanados, que hace dos semanas azotaron varios municipios del trópico de Cochabamba destruyeron alrededor de 32 hectáreas de banano, en la localidad de Senda D, municipio de Chimoré, provocando pérdidas económicas de más de 300 mil dólares,...
READ MORE - Vientos destruyen cultivos de banano

Reanudan obras en Río Grande y anuncian reinicio de la consulta

La empresa argentina Astra Evangelista SA (AESA), que tiene a su cargo la construcción de la planta separadora de líquidos Río Grande, reanudó ayer la construcción del complejo después de que la estatal petrolera YPFB suscribiera con la capitanía Takovo...
READ MORE - Reanudan obras en Río Grande y anuncian reinicio de la consulta

Nacionalización de mina aún no está resuelta

viernes, 27 de enero de 2012

La Paz | Los abogados de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y del Ministerio de Minería tienen una semana para encontrar la figura jurídica y los argumentos de resolución de contrato de arrendamiento con la Empresa Minera Barrosquira, que fue...
READ MORE - Nacionalización de mina aún no está resuelta

Las regiones sin materias primas pierden terreno

jueves, 26 de enero de 2012

Las cifras a diciembre del año pasado, difundidas el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que tres departamentos concentran casi el 80 por ciento de las exportaciones de Bolivia.Tarija, principal productor de gas natural, tiene...
READ MORE - Las regiones sin materias primas pierden terreno

Tipnis: Defensor anuncia que promoverá diálogo

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, anunció ayer que promoverá un acercamiento entre los dirigentes de Consejo Indígena del Sur (Conisur), que exige la construcción del tramo II de la carretera a Beni, y los líderes de la marcha en defensa del Territorio...
READ MORE - Tipnis: Defensor anuncia que promoverá diálogo

Importaciones crecieron más que las exportaciones en 2011

miércoles, 25 de enero de 2012

Las importaciones de Bolivia crecieron en 2011 más que las exportaciones que aumentaron especialmente por las ventas de hidrocarburos y minerales, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).En un reporte oficial, el INE indicó que el valor...
READ MORE - Importaciones crecieron más que las exportaciones en 2011

El Sillar sufre deslizamientos; ABC habilita vía para vehículos

Las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas en la región del trópico de Cochabamba provocaron dos desprendimientos de lodo y desechos forestales en la zona de El Sillar, en la ruta a Santa Cruz, que fueron despejados hasta el mediodía...
READ MORE - El Sillar sufre deslizamientos; ABC habilita vía para vehículos

Guaraníes dan otro plazo al Gobierno

La capitanía Takovo Mora otorgó otro plazo al Gobierno, hasta hoy al mediodía, para retomar la consulta y participación que los indígenas guaraníes demandan sobre la construcción de la planta separadora de líquidos en Río Grande, en el municipio Cabezas...
READ MORE - Guaraníes dan otro plazo al Gobierno

Guaraníes advierten con tomar planta de producción de YPFB en el Chaco

martes, 24 de enero de 2012

El Capitán Grande de la TCO (Tierra Comunitaria de Origen) Takovo Mora, Higinio Coca, amenazó ayer con tomar los predios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las plantas de producción de hidrocarburos del Chaco boliviano si el gobierno...
READ MORE - Guaraníes advierten con tomar planta de producción de YPFB en el Chaco

Indígenas del Conisur reanudan marcha

lunes, 23 de enero de 2012

Miembros del Consejo de Indígenas del Sur (Conisur) tienen previsto reanudar hoy su marcha en demanda de la anulación de la Ley Corta del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), indicó Eslin Rojas, secretario de Base.Rojas explicó...
READ MORE - Indígenas del Conisur reanudan marcha

Litoral, el balón cochabambino que quiere rodar en el exterior

domingo, 22 de enero de 2012

“Quiroz hemos aprobado la pelota. Vamos a jugar con la Litoral. Tienes que hacerlo lo mejor posible”, fueron las palabras que escuchó Jesús Quiroz, propietario de la Fábrica de Balones Litoral, del entonces kinesiólogo de la selección boliviana Sixto...
READ MORE - Litoral, el balón cochabambino que quiere rodar en el exterior

Bolivia invierte en investigación un 0,4% de lo que destina Brasil

La inversión que hace Bolivia en Investigación y Desarrollo (I+D) es equivalente al 0,4 por ciento de lo que Brasil destina al mismo sector, de acuerdo con datos recogidos por el economista Osvaldo Gutiérrez en el estudio “Condiciones para desarrollar...
READ MORE - Bolivia invierte en investigación un 0,4% de lo que destina Brasil

Poca presencia del sector tecnológico

En los últimos años, la estructura productiva de Iberoamérica ha mostrado un peso relativo de los sectores tecnológicos inferior al que se observa en el mundo desarrollado y en otras economías emergentes.Sin embargo, los sectores tecnológicos representan...
READ MORE - Poca presencia del sector tecnológico

Bloqueos y restricciones complican a los bananeros

sábado, 21 de enero de 2012

Las empresas cochabambinas que exportan banano se declararon en estado de emergencia por la pérdida de al menos 500 mil dólares semanales por los cortes de rutas en el sur del país, por los conflictos y efectos de la política de restricción a las importaciones...
READ MORE - Bloqueos y restricciones complican a los bananeros

PIB de regiones creció hasta 200%

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de los departamentos productores de hidrocarburos creció hasta en más de 200 por ciento en los últimos años gracias a los altos precios internacionales de las materias primas que impactaron en la renta petrolera...
READ MORE - PIB de regiones creció hasta 200%

Conamaq declara emergencia por ley corta; Conisur llega a Ayo Ayo

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se sumó ayer a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y se declaró en emergencia ante la posibilidad de que la Ley 180 del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro...
READ MORE - Conamaq declara emergencia por ley corta; Conisur llega a Ayo Ayo

Resolución de la Cidob no preocupa a marchistas

viernes, 20 de enero de 2012

Los indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que cumplen un mes de marcha desde que salieron de Isinuta rumbo a la sede de Gobierno, llegaron ayer al promediar las 17:00 horas a la comunidad de Patacamaya donde definirán si hoy continúan o se...
READ MORE - Resolución de la Cidob no preocupa a marchistas

Guaraníes dan plazo hasta hoy; líos se agravan

Santa Cruz | El tira y afloja entre la Capitanía Tacobo Mora y el Gobierno por la planta Río Grande se agudiza. La tensión crece después de que los guaraníes emitieron un voto resolutivo que establece un plazo hasta hoy (10:00), para que los ministros...
READ MORE - Guaraníes dan plazo hasta hoy; líos se agravan

La UE reserva rescate a países con pacto fiscal

Bruselas |  La Unión Europea reservará el fondo de rescate permanente (MEDE) a los países que ratifiquen el pacto fiscal y se comprometan a mantener el equilibrio presupuestario, como quería Alemania, según la última versión del borrador al que...
READ MORE - La UE reserva rescate a países con pacto fiscal

Anuncian que planta de El Kenko operará en febrero

jueves, 19 de enero de 2012

La termoeléctrica de El Kenko en La Paz, que aportará con 17 megavatios (MW) de potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), empezará a operar los primeros días del próximo mes, anunció ayer el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad...
READ MORE - Anuncian que planta de El Kenko operará en febrero

YPFB: Guaraníes piden $us 37 millones

La capitanía guaraní Takovo Mora habría exigido una compensación de 37 millones de dólares para dar su visto bueno a la construcción de la planta separadora de líquidos de Río Grande en Santa Cruz, monto que inviabiliza el proyecto, dijo ayer el presidente...
READ MORE - YPFB: Guaraníes piden $us 37 millones

BM pide prepararse para afrontar desaceleración

El Banco Mundial (BM) considera que los países en desarrollo, entre los que está incluido Bolivia, deben prepararse para afrontar los riesgos de la desaceleración económica y confirmó la corrección a la baja de las previsiones de crecimiento mundial...
READ MORE - BM pide prepararse para afrontar desaceleración

Unctad calcula que Bolivia crecerá 3,8%

miércoles, 18 de enero de 2012

La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá este año sólo 3,8 por ciento,  previsión mucho menor a la proyectada por el Gobierno de Evo Morales (5,52%)...
READ MORE - Unctad calcula que Bolivia crecerá 3,8%

Denuncian que indígenas dejan marcha

martes, 17 de enero de 2012

Un grupo de aproximadamente 20 indígenas yuracarés de las comunidades Santo Domingo y Santa Anita del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) abandonaron la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) que demanda la construcción...
READ MORE - Denuncian que indígenas dejan marcha

“La separación con Zurich es amigable y de mutuo acuerdo”

Desde el 1 de enero de 2012, el 51 por ciento de las acciones que el grupo suizo Zurich tenía en Bolivia en seguros y reaseguros pasaron a ser parte de la entidad La Boliviana Ciacruz que ahora tiene el 100 por ciento del paquete tras la inversión que...
READ MORE - “La separación con Zurich es amigable y de mutuo acuerdo”

Depósitos crecieron 20%; créditos, 25%

La “bolivianización” en el sistema financiero bancario nacional se impuso y consolidó en 2011 con porcentajes elevados de participación de créditos y depósitos en moneda nacional respecto a las cifras totales, según el informe de la Asociación de Bancos...
READ MORE - Depósitos crecieron 20%; créditos, 25%

YPFB garantiza mercados de Argentina y Brasil

lunes, 16 de enero de 2012

La Paz | A pesar de que el Brasil y la Argentina descubrieron nuevos campos de gas, Bolivia les seguirá vendiendo el carburante por muchos años más, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, al...
READ MORE - YPFB garantiza mercados de Argentina y Brasil

Empresas de telefonía móvil en Cochabamba crecen en usuarios

domingo, 15 de enero de 2012

Las cuatro telefónicas que operan en Cochabamba registraron durante 2011 a más de 100 mil usuarios nuevos de telefonía móvil, de acuerdo con datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Hasta fines de diciembre...
READ MORE - Empresas de telefonía móvil en Cochabamba crecen en usuarios

Tasas de interés en caída libre

La importancia que tiene la microempresa en Bolivia y el boom de la construcción han sido aprovechados por los bancos que han facilitado a estos sectores el acceso al crédito con una importante caída de las tasas de interés en la última década.Los intereses...
READ MORE - Tasas de interés en caída libre