Ríos dice que la excesiva politización convirtió a YPFB en una “empresa de amigos, para compadres, manejada por gente sin experiencia, por sociólogos, antropólogos; pero no por geólogos, geofísicos e ingenieros petroleros, como debiera de ser”.
Institucionalización
El analista considera que el presidente Evo Morales debe institucionalizar YPFB y otorgarle un carácter orgánico, donde las gerencias y los cargos intermedios no sean designaciones realizadas por favor, parentesco o amistad política; sino más bien por capacidad, experiencia y méritos profesionales, y donde los profesionales sean “muy bien pagados”.
“Mientras no se resu elva que el Presidente, el Directorio, los gerentes tengan una línea eminentemente técnica y no política, la empresa va seguir actuando bajo un esquema donde los ejecutivos no están en Yacimientos por capacidad, méritos y experiencia”, sostuvo.
Para ilustrar la actual situación de la petrolera estatal boliviana, Ríos señaló que, por ejemplo, el administrador del proyecto de Río Grande, debería tener al menos 20 años de experiencia y haber construido tres proyectos de similar magnitud.
0 comentarios:
Publicar un comentario