Gobierno se reúne con U y alcaldías

miércoles, 31 de agosto de 2011

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), que integra a las 11 universidades del país, determinó ayer, en su XIV Conferencia Nacional Ordinaria en Tarija, suspender las movilizaciones anunciadas para el 1 de septiembre hasta que concluyan las reuniones que llevará adelante el Ministerio de Economía y Finanzas, desde hoy con las autoridades de varias entidades sobre el incremento salarial.
Del mismo modo, las alcaldías afiliadas a la Asociación de Municipios de Bolivia anunciaron que hoy concluirán en Cochabamba un proceso de consultas con sus asociadas para elaborar y presentar, posiblemente el lunes, en reunión con el mismo Ministerio, una agenda destinada a encontrar soluciones compartidas al anunciado recorte presupuestario para la gestión 2012.

Temas pendientes
El secretario Ejecutivo Nacional de la CEUB, Eduardo Cortez, indicó que desde enero de este año las autoridades universitarias sostuvieron reuniones constantes en las cuales lograron reso lver la mayor parte de las demandas, pero quedaron dos temas pendientes, como respetar y definir el sistema de financiamiento presupuestado para la CEUB, que en principio el Gobierno quiso eliminar.
El segundo tema pendiente es el incremento a la subvención ordinaria que, según Cortez, desde un inicio propusieron el 7,18 por ciento para solventar por lo menos los siguientes aspectos: el crecimiento vegetativo que experimentan las universidades; compensar el aporte  patronal del 3 por ciento que fue determinado por el Gobierno mediante la Ley Financial.
Dijo que también contribuirá en la atención de la reposición salarial que demandan, año tras año, tanto  docentes como trabajadores y administrativos de las universidades.

Por separado
Indicó que en un inicio el Ministerio de Economía y Finanzas ofreció un 2 por ciento para ocho universidades y un 4 por ciento para tres universidades, propuesta que fue rechaza por la CEUB.
 El Ministerio de Economía resolvió analizar la situación y modificar el porcentaje sólo en el caso de q ue cada universidad pública demuestre que la gestión académica estaría perjudicada con ese incremento.

READ MORE - Gobierno se reúne con U y alcaldías

Lula pide dar confianza para obtener desarrollo

Santa Cruz |

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su disertación sobre integración convocó a los presentes a generar confianza para forjar vínculos que alienten relaciones de fortalecimiento al desarrollo económico y social de los países.
Reconoció que una de las trabas durante su mandato fue que encontró que entre latinoamericanos no existe suficiente confianza para generar vínculos que alienten la integración regional. "Tuvieron que pasar 500 años para que se haga el primer puente entre Brasil y Bolivia", ejemplificó.
En su participación, Lula da Silva señaló que, durante su gestión como mandatario de la séptima economía del mundo, 27,9 millones de personas salieron de la pobreza, mientras que 35,7 millones de brasileños ascendieron a la clase media. En su criterio, el acceso al crédito para las amplias capas de brasileños que abrió su gobierno posibilitó el crecimiento interno de la economía.
Añadió que no sólo se tiene que ver a Europa y Norteamé rica como los mercados que traerán prosperidad a nuestros países, sino que tenemos que mirar Latinoamérica y todo su potencial de producción.
En su exposición, fue bastante enfático al señalar que es fundamental una sociedad entre empresas bolivianas y brasileñas, que no deben escatimar esfuerzos gestionando ante el Gobierno y la embajada brasileña para que los proyectos se desarrollen.
"No quiero empresas brasileñas que vengan y compren empresas bolivianas, sino que se asocien para generar más fuentes de empleo", recalcó.
A la conferencia asistieron representantes de instituciones empresariales locales y nacionales, así como autoridades gubernamentales y departamentales.
El evento, que se realizó en el Hotel Los Tajibos, fue organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBHE), Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), la Confederación de Empresarios de Bolivia (CEP B), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) con el auspicio de la em presa brasileña OAS, que ejecuta la construcción de la carretera Cochabamba-Beni.

READ MORE - Lula pide dar confianza para obtener desarrollo

Exportadores piden gestiones por carga

martes, 30 de agosto de 2011

Ante denuncias del transporte internacional de un supuesto incremento del 80 por ciento en los costos de pesaje de carga en la terminal portuaria de Arica, los exportadores informaron ayer que realizarán una representación oficial ante la Cancillería boliviana para que interceda por el sector con su similar de Chile.
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Gustavo Rivadeneira, dijo que ya informaron al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia sobre el problema.
El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, Guillermo Pou Mont, dijo que no es la primera vez que la terminal portuaria de Arica incrementa el costo de los pesajes, debido a que se trata de una administración privada y no hay mucho margen para discutir.
Sin embargo, indicó que la Cancillería, en el marco de los tratados comerciales vigentes con Chile, tendrá que ver hasta dónde y en qué medida se puede revertir la situación, puesto que el encarecimiento de los costos a través de los puertos, las dificultades de tránsito y otros problemas son de su competencia.
“En todo caso vamos a pedir a la Cancillería que intervenga, para ver en qué medida estos costos están subiendo de manera justificada”, indicó.
Respecto al impacto económico del incremento, Pou Mont señaló que incidirá en el costo de las exportaciones bolivianas, pero dijo que “hay que ver todavía en qué medida se ha modificado el tarifario del puerto”.
Añadió que cualquier alza se verá reflejada en los fletes de transporte que cubren los exportadores bolivianos.
En criterio del Presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, el incremento dispuesto por la terminal de Arica no favorece el trabajo del sector. “Este incremento fue determinado pese a la existencia del Tratado de 1904, que establece el libre tránsito de la mercadería boliviana”, indicó.
READ MORE - Exportadores piden gestiones por carga

Lula pediría a Evo asumir postura conciliadora

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tendría la misión, durante su estadía en Bolivia, de convencer al presidente Evo Morales de adoptar una postura “menos beligerante” en relación con los pueblos indígenas que se niegan a permitir que el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos atraviese su territorio, informó ayer el reconocido diario brasileño Valor Económico en su edición digital.
La nota periodística elaborada en Sao Paulo indica que fuentes conocedoras del tema dicen que el Gobierno de Dilma Rousseff y ejecutivos de la constructora OAS consideran que la postura de Morales, de constante ataque a la marcha indígena, “sólo dificulta el entendimiento entre su Gobierno y los indígenas, lo que pone en riesgo los avances de obras en la carretera”.
“Lula es un conciliador por naturaleza. Tratará de mostrar al presidente Evo Morales que encender los ánimos con los indígenas sólo obstaculiza su objetivo principal, que es terminar el camino”, dijo a Valor una fuente del Gobierno brasileño.
Lula llegó a Santa Cruz ayer para participar de un seminario con líderes de las organizaciones empresariales de Bolivia. El evento es patrocinado por la empresa constructora OAS.
Valor Económico indicó que las conversaciones con Morales, efectuadas ayer, tendrían como tema principal la carretera de 306 kilómetros que financia el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes). El embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato y el director general del área internacional de la OAS, César Augusto Uzeda, también están en Santa Cruz.
De acuerdo con otra fuente consultada por el diario brasileño, otra misión de Lula será aclarar al presidente Evo Morales sobre los rumores de que el Bndes supuestamente retiene los fondos de la carretera debido a la falta de acuerdo con los pueblos del Tipnis.
Valor indica que, además, la reunión entre Lula y Morales fue precedida por otra reunión el viernes pasado entre el Presidente boliviano y el ejecutivo de OAS, César Augusto Uz eda, en La Paz.
READ MORE - Lula pediría a Evo asumir postura conciliadora

Valor de importación de carburantes crece un 58%

Aunque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la pasada semana que la importación de gasolina bajó, las cifras de las compras bolivianas de combustibles siguen siendo altas.
Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado el viernes pasado, indica que el valor de la importación de carburantes creció casi 58 por ciento de enero a julio de 2011 con relación a similar período de 2010.
Este año, hasta julio, Bolivia compró combustibles (diesel y gasolina) por un monto de 592,94 millones de dólares, mientras que el año pasado la cifra fue de 375,69 millones.
Estaba previsto que aumente el consumo interno ante la nacionalización de autos indocumentados. Según Aduana Nacional de Bolivia (ANB), de los más de 120 mil motorizados que se prevé que serán legalizados, unos 25 mil pasaron el saneamiento y ya circulan.
Sobre las exportaciones de combustibles, el informe del INE dice que las ventas bolivianas de hidrocarburos aumentaron un 3 1 por ciento en valor de 1.639,09 millones de dólares entre enero y julio de 2010 a 2.153,60 millones de dólares en el mismo período de este año.
La petrolera estatal informó el viernes pasado que tiene una disponibilidad de hidrocarburos líquidos (condensado y gasolina natural) sobre los 47 mil barriles por día (Bbl/día) para su procesamiento en las refinerías nacionales.
Agregó que el aumento de las reservas de líquidos ha derivado en que la importación de gasolina se reduzca. Según la Gerencia Nacional de Comercialización, el incremento en la producción de líquidos representa una disponibilidad adicional de, en promedio, 5 millones de litros de diésel y 11 millones de litros de gasolina especial respecto al pasado mes.
READ MORE - Valor de importación de carburantes crece un 58%

Unir Bolivia analiza conflicto por ruta

lunes, 29 de agosto de 2011

Con la finalidad de contribuir a la construcción de un país unido y pacífico, la Fundación Unir Bolivia planteó tres escenarios en los que el conflicto podría desembocar.
En un primer aspecto, Unir señala que el Gobierno impone la construcción de la carretera que cruce el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), vulnerando los derechos de los pueblos indígenas con un alto impacto sobre la diversidad y los valores naturales del parque. La débil presencia del Estado es insuficiente para controlar las tendencias crecientes de contrabando y narcotráfico.
En segundo análisis se refiere a que los indígenas rechazan la construcción del tramo II de la carretera que pasa por el Tipnis.
Entre sus probables consecuencias, se encuentran la movilización masiva de indígenas que puede significar la ruptura de relación entre comunidades indígenas y poblaciones de la región. También se fractura la relación del movimiento indígena de tierras bajas con el Gobierno c entral. Las exploraciones petroleras en el Tipnis se mantienen con ciertas tensiones y restricciones.
En el tercer escenario, Unir plantea que se exploren nuevas opciones y alternativas para una negociación que beneficie a los actores directamente involucrados a través de un diálogo amplio y constructivo, en el que las partes se desarmen de sus posiciones inflexibles, consideren las necesidades básicas de la otra parte y encuentren un punto de consenso que satisfaga a los actores en litigio.
Además de firmarse un convenio entre el Gobierno y los representantes de los pueblos indígenas tomando como base normativa la Constitución Política del Estado, normas ambientales y de defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas que aseguren y garanticen su cumplimiento, señala el análisis de Unir.
De establecerse el diálogo entre el Gobierno y los indígenas deberá controlarse el ingreso de los colonizadores al interior del Tipnis a través de un fortalecimiento de la gestión compartida del área entre el Estado y la organización indíge na.
Además, se fortalece la legislación y los procesos de gestión de áreas protegidas y territorios indígenas, incrementando los recursos económicos estatales asignados para tales efectos.
READ MORE - Unir Bolivia analiza conflicto por ruta

Varios países tienen el desafío de subir la oferta de energía

domingo, 28 de agosto de 2011

La provisión de energía eléctrica no es sólo problema de Bolivia. Aunque en el país la causa es distinta –la estrecha diferencia entre oferta y demanda se debe a la falta de inversiones–, países como Perú, Uruguay, Chile y Argentina deben afrontar el crecimiento acelerado de sus economías con millonarias inversiones en el sector eléctrico recurriendo incluso a la importación de potencia.
Es el caso de Perú, que en 2010 registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 8,8 por ciento (Bolivia creció a menos de la mitad, 4,13 por ciento) y que este año tuvo que comprar electricidad a Ecuador y es posible que el próximo año tenga que hacerlo nuevamente mientras ejecuta inversiones que totalizarán 3.400 millones de dólares hasta 2020.
Este mes, el norte del país sufrió cortes de luz y el Gobierno de Ollanta Humala decidió abastecerse de Ecuador como parte de las medidas para compensar el déficit de energía  de unos 48 megavatios en horas punta.
Urug uay, con un crecimiento de 8,5 por ciento del PIB, negocia con Paraguay para comprar energía eléctrica desde la represa hidroeléctrica Acaray. La transacción, para la provisión de 200 megavatios/hora por año podría generar un ingreso de entre 60 y 120 millones de dólares a Paraguay. El Gobierno de José Mujica también discute con Brasil, que ha logrado la posibilidad de ejecutar proyectos energéticos.
Venezuela, en tanto, soporta una crisis de energía desde hace varios años por los mismos motivos que en Bolivia: no hubo inversiones en el sector.
De acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Sudamérica deberá duplicar su capacidad energética para 2030 si no quiere sufrir apagones.
“Se necesitan aproximadamente 200 gigavatios más de capacidad de generación de energía. Un plan de esta magnitud, que incluya las líneas de transmisión, costaría unos 500 mil millones de dólares”, dijo recientemente a BBC Brasil el ingeniero y economista uruguayo Beno Ruchansky, responsable de la Div isión de Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal.
 
Chile y Argentina
Otras de las grandes economías de Sudamérica que tiene problemas para satisfacer la demanda de electricidad es Argentina.
De acuerdo con un reporte de La Nación, el déficit energético impactó en julio sobre el superávit comercial. Las compras externas de energía, que hace cinco años significaban sólo el 5 por ciento de las importaciones argentinas, representan en lo que va del año el 14 por ciento de la canasta de bienes que el país debe adquirir al exterior.
Mauricio Claverí, analista de la consultora Abeceb.com, dijo al diario argentino que “este año vamos a estar bordeando los 3 mil millones de dólares de déficit energético”.
Finalmente, el imparable crecimiento de Chile le ha costado sufrir déficit energético relacionado con fenómenos climáticos. Sin embargo, ese país ha invertido miles de millones de dólares para abastecerse de Gas Natural Licuado (GNL) que ha gan ado relevancia en la generación de electricidad frente al diésel.
CAN impulsa integración
Los ministros de Comercio Exterior de la Comunidad Andina (CAN) aprobaron el lunes pasado en Lima una norma que impulsará la integración energética, al facilitar el intercambio de energía eléctrica entre los cuatro países del bloque subregional, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.
Para ello buscarán desarrollar sistemas regionales interconectados y garantizar la seguridad en el suministro eléctrico en el área andina, informó la agencia estatal de noticias de Perú.
La norma, adoptada en el marco de la 107ª reunión de la Comisión de la CAN, que integran los ministros de Comercio Exterior de los países andinos, tiene como antecedentes la experiencia exitosa del intercambio de electricidad entre Colombia y Ecuador, realizada en el marco de la CAN desde 2003.
Se establecen, asimismo, regímenes transitorios para Colombia y Ecuador y para Ecuador y Perú, que facilitarán los inter cambios de energía eléctrica en tanto se adopte un nuevo marco genera l comunitario que rija los intercambios de energía eléctrica.
La integración regional en el ámbito energético también será analizada en la XLI Reunión Ministerial de América Latina para la Energía, convocada en la capital panameña para octubre.
READ MORE - Varios países tienen el desafío de subir la oferta de energía

La carretera a Beni avanza: construyen primeros 6 km

Villa Tunari | Los Tiempos

El conflicto no para las obras. Unos 800 trabajadores, entre ingenieros, técnicos, capataces y obreros que fueron contratados por la constructora brasileña OAS, realizan desde hace dos semanas trabajos de ensanche en los primeros seis kilómetros del tramo I de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Las obras de preparación de plataforma y colocado de 18 alcantarillas de cemento, que son puestas en el tramo entre las localidades de El Castillo y el municipio de Chipiriri, comprenden grandes movimientos de tierra, habilitación de bermas, remodelación de empedrado, ensanche de camino y en algunos trechos desbosque y limpieza de arbustos.
“En esta primera etapa estamos ensanchando el camino existente y preparando la base y sub base de la plataforma que tendrá siete metros de ancho de calzada y un metro y medio de berma a ambos lados de la calzada para vaciar en el momento oportuno el asfalto, una vez que llegue la maquinaria adecuada”, comentó Carmelo Andrade, un obrero que llegó al trópico de Cochabamba desde Tarija.
Hasta el jueves pasado, algo más de unos 20 equipos pesados, entre tractores de oruga, volquetas, camiones de abastecimiento, palas cargadoras, retroexcavadoras,  noveladoras y vehículos pequeños, eran utilizados por la empresa OAS en la obra, mientras esperan para mediados de septiembre la llegada de aproximadamente un centenar de maquinarias procedente de Brasil para construir más de ocho puentes nuevos, compactar 47 kilómetros de plataforma, vaciar asfalto y colocar más de 60 alcantarillas.
Técnicos de OAS estimaron que hasta mediados de diciembre colocarán la carpeta asfáltica en los primeros seis kilómetros del tramo I y de 40 kilómetros hasta diciembre del próximo año si no hay problemas con los desembolsos por avance de obra que inicialmente son cubiertos con recursos de la contraparte nacional.
Según informes extraoficiales, la constructora OAS estaría ejecut ando un presupuesto aproximado de 18 millones de dólares en la constr ucción del tramo I.
Ejecutivos de OAS se excusaron de brindar información técnica sobre la ejecución del proyecto caminero argumentando que la única autorizada para hacerlo es la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que no cuenta con oficina ni personal en Villa Tunari o Isinuta.

Puente
La construcción de un puente de 120 metros de longitud fue adjudicada a la empresa brasileña Roca, con un presupuesto que no quisieron informar ejecutivos de la compañía, una subsidiaria de la OAS, según varios trabajadores.
Desde hace un mes, aproximadamente, alrededor de 40 trabajadores realizan movimientos de tierra y preparan encofrados para vaciar un total de nueve pilotes de hormigón armado sobre los cuales se vaciará la plataforma de doble vía, que tendrá 120 metros de longitud, ocho metros de calzada y dos áreas de circulación peatonal laterales de 1,20 metros. Se prevé su entrega definitiva la última semana de diciembre.
Respecto al tramo III, indicaron que los trabajos de topografía y estudio de suelos y drenaje, iniciados hace un año aproximadamente, podrían concluir hasta fin de mes, situación que permitirá obtener la orden de proceder y desplazar personal y maquinaria para construir el campamento de operaciones en la localidad de Monte Grande.
LOS COLONOS ASENTADOS EN LA ZONA ROJA DEL TIPNIS
No dudan de construcción del tramo II
Familias de colonizadores, que cruzando el río Isiboro viven en más de 18 comunidades ubicadas en la denominada zona roja del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), dijeron que el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos pasará por sus pueblos, aprovechando el camino que existe entre las poblaciones de Isinuta, Aroma e Ichoa, y no dudan de eso pese a que ese trecho es motivo de conflicto entre el Gobierno y los indígenas.
“Nosotros hemos sido informados que la carretera a San Ignacio de Moxos va a pasar por nuestras comunidades, porque ya hay camino, hay que asfaltar nada más”, “en algunas zonas hay todavía empedrado y en otras está ripiado”, comentaron los vecinos Carmen Rodríguez y Narciso Vega de Nueva América y Central Isiboro, respectivamente.
El dirigente del Sindicato Puerto Patiño Armando Paco informó que, todos los días, un promedio de 40 vehículos de “Transportes 14 de Junio”, camiones grandes y movilidades particulares ingresan diariamente hasta las centrales Valle Alto Primero de Mayo, Totora, Aroma e Ichoa y regresan por ese camino, transportando mercadería y productos de la región como arroz, yuca, frutas tropicales, coca y otros.
“Esta  carretera es de vital importancia para nosotros, pero mucho más para los pueblos indígenas, que podrán recibir una serie de servicios, como salud, educación y electricidad de Beni y Cochabamba”, dijo Paco.

READ MORE - La carretera a Beni avanza: construyen primeros 6 km

“Chutos”: acaba plazo para rezagados

sábado, 27 de agosto de 2011

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y la Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos (Diprove) en Cochabamba confirmaron que el 31 de agosto vence el plazo para que propietarios de vehículos indocumentados que no acudieron a los puntos de verificación en julio, puedan beneficiarse con la nacionalización de sus motorizados.
Según estadísticas de la ANB, el porcentaje de vehículos rezagados a nivel nacional bordea el 35 por ciento de los aproximadamente 25 mil vehículos programados para verificación física y trámites aduaneros, mientras que en Cochabamba y Villa Tunari el porcentaje fluctúa entre 20 y 25 por ciento.
El vocero de Diprove Cochabamba, Marcelo Nuñez, informó que los propietarios de autos rezagados son atendidos todos los días después de verificar el cupo programado. Agregó que a partir del 1 de septiembre, los dueños que debían asistir en julio no podrán beneficiarse con el programa.

Cifras
Fuentes de la Aduana Nacional informaron que hasta el momento, en todo el territorio nacional, unos 25 mil vehículos fueron nacionalizados luego de que sus propietarios pagaron los tributos aduaneros y obtuvieron su Documento Único de Importación (DUI). Aproximadamente 4 mil propietarios, tras la verificación física en Diprove, no pagaron los tributos y, por lo tanto, no concluyeron el proceso de nacionalización.
La ANB indicó que continuará convocando a través de su sitio web (www.aduana.gob.bo) y medios de prensa a los propietarios o poseedores de vehículos que aún restan programar.
Agregó que está previsto que el Programa de Saneamiento Legal cerrará el 7 de noviembre, fecha cuando terminan los 90 días habilitados por ley para este proceso.
La presidenta ejecutiva  de ANB, Marlene Ardaya, dijo recientemente que a mediados de septiembre la ANB publicará un listado con el total de vehículos registrados.

READ MORE - “Chutos”: acaba plazo para rezagados

Piden al Gobierno decidir sobre cambio de horario

Los industriales del país pidieron ayer al Gobierno decidir de una vez si aplicará o no el cambio del huso horario entre septiembre y marzo porque es necesario un tiempo prudencial para aplicarlo.
La medida, que tiene el objetivo de ahorrar energía eléctrica adelantando los relojes una hora, fue anunciada el fin de semana pasado generando expectativa en la población. El jueves, el Ejecutivo indicó que tenía dudas sobre si la modificación sería beneficiosa.
Aunque los empresarios apoyaron la propuesta, otros sectores, como los padres de familia y fabriles, la rechazan.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó al Gobierno comunicar, con tiempo prudencial si el cambio regirá ya que se requiere de acciones de previsión y coordinación entre los empresarios industriales para evitar efectos sobre la maquinaria, equipo, personal, proveedores, clientes y otros.
“Los sistemas informáticos que trabajan con servidores, como los bancos, están programados en base a información que dan empresas especializadas que calculan de manera exacta los relojes en base al huso horario de cada país, por lo que se requiere comunicar a éstas con anticipación”, explicó Jorge Luis Ríos, subgerente de Economía de la CNI, de acuerdo con un comunicado de la entidad.
Señaló que también hay necesidad de comunicar anticipadamente la nueva determinación para no sufrir complicaciones en las conexiones aéreas relacionadas al trabajo de los aeropuertos en el país. “Los industriales apoyan medidas que coadyuven al ahorro de energía eléctrica y su consumo racional y eficiente (…), pero la medida no puede ser aplicada de la noche a la mañana y requiere toma de previsiones por parte de los empresarios industriales. Reiteramos que la solución de fondo y estructural del problema es la inversión en el sector eléctrico”, indicó la CNI.
Los padres de familia expresaron ayer su preocupación por el posible cambio del huso horario porque perj udicaría a los estudiantes.
El representante nacional de ese secto r, Franklin Gutiérrez, indicó que el Gobierno no hizo estudios adecuados para ejecutar esta medida.
“De ninguna manera es una forma de ahorrar energía es todo lo contrario, entonces nosotros como padres estamos pidiendo que se haga un análisis profundo, acá debemos estar involucrados todos”, agregó.
La Confederación de Fabriles de Bolivia rechazó también la propuesta del Gobierno porque, indicaron, los trabajadores deberán salir más temprano de sus casas, a oscuras, y temen ser asaltados.
“Si salíamos de nuestra casas a las seis de la mañana para estar a las siete en los empleos tendríamos que salir a las cinco de la mañana corriendo el riesgo”, indicó el secretario ejecutivo de los fabriles, Vitaliano Mamani.
READ MORE - Piden al Gobierno decidir sobre cambio de horario

Alcaldías del país buscan alternativas ante recorte

Santa Cruz |

Los gobiernos municipales del país buscan alternativas para no sacrificar proyectos sociales y obras viales ante el recorte de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La lucha de los municipios que han sido afectados con el recorte de presupuesto de hasta 20 por ciento para la gestión 2012, instruido por el Gobierno nacional, será de a poco. Así lo hizo conocer ayer el concejal cruceño Óscar Vargas, que se encuentra en La Paz junto a sus pares tratando este tema.
En la reunión convocada por el directorio de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM), se tratará de elaborar un planteamiento para el Gobierno.  La próxima semana, los municipios pretenden sostener una reunión con el ministro de Economía, Luis Arce, para que explique cuál es la fórmula aplicada para determinar dicho recorte, porque hay municipios que no serán afectados, mientras que otros sí.
La Alcaldía cruceña informó de que dejará de percibir 52 millones de bolivianos, el municipio paceño alrededor de 40 millones y el de Cochabamba 28 millones de bolivianos.

Propuestas
Si bien los municipios afectados pretenden llevar un solo planteamiento, Vargas considera que sin renunciar a los recursos se debe buscar alternativas que permitan a los municipios no sacrificar sus proyectos.
Por ejemplo, propone que el Gobierno los apoye con una normativa que permita a las alcaldías recuperar la mora por concepto de impuestos a inmuebles a través del cobro mensual mediante la factura de energía eléctrica. Eso permitirá aumentar las recaudaciones, bajar la mora y generar ingresos para que los municipios no alteren sus inversiones.
Otra propuesta es la recuperación de los fondos de garantía para inversiones futuras. Consiste en que el Gobierno emita bonos para pagar las obras que pretenden ejecutar los gobiernos municipales, y que las empresas adjudicatarias puedan inscribir estos bonos y negociarlos en la banca.
Las gobernacio nes también están en emergencia por el recorte en sus recursos. El go bernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que la medida obliga a realizar ajustes en el presupuesto y “sacrificar” algunos programas que no tienen respaldo económico, como la transferencia de hospitales.
Esto garantizaría la vigencia de otros, como el desayuno y el almuerzo escolar.

READ MORE - Alcaldías del país buscan alternativas ante recorte

Bolivia debe mejorar acceso a la energía

viernes, 26 de agosto de 2011

El rol de la energía como factor de inclusión y herramienta para luchar contra la pobreza es fundamental, por lo que Bolivia debe mejorar el acceso a ese recurso. Esta es la conclusión del IV Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía que culminó ayer y que –de forma indirecta– convocó al país a buscar formas de potenciar el rubro energético.
Más explícito fue el embajador de Brasil, Marcel Biato, quien dijo que Bolivia enfrenta el desafío de desarrollar, más allá del 5 por ciento de su tasa de crecimiento energético anual, su potencial en la perspectiva de exportar electricidad a los países de la región.
"No se puede hablar de un balance energético mundial sólo pensando en petróleo, carbón y nuclear, el gas natural, convencional y no convencional (shale gas), y los biocombustibles crecerán hasta alcanzar una similar proporción.  La diversidad de fuentes es la única vía para la creación de riqueza energética sostenible", reza parte del informe de conclusio nes del evento.
“La tecnología no puede resolver todo, la presencia del Estado y la participación de la iniciativa privada son necesarias, un verdadero alineamiento sólo se conseguirá con objetivos mayores comunes”, explica el informe, que en otras de sus líneas, explica que para el caso boliviano, la conveniencia en temas energéticos debe ser una asignatura permanente.
Biato, en tanto, explicó que “Bolivia en este momento tiene un crecimiento energético de un 5 por ciento anual, sin embargo, sólo el 1 por ciento de su capacidad energética es utilizado. Esto debe ser tomado como uno de los más importantes retos", afirmó.
El diplomático brasileño destacó el potencial exportador de Bolivia, emplazada en el corazón geográfico de Sudamérica.
"Dentro de la integración sudamericana con respecto a su vecinos, significa que Bolivia debe desplazar su mayor potencial que sería el gas para producir electricidad", afirmó.
Además de poseer la segunda rese rva sudamericana probada y probable de gas, de poco menos de 20 trill ones de pies cúbicos, Bolivia posee fuentes fluviales para generar energía hidroeléctrica en su región amazónica, como así energía eólica en el altiplano y en el departamento sureño de Tarija.
El Embajador del Brasil también se refirió a los excedentes. "Bolivia se preguntará qué hacer con tanta energía eléctrica, aprovechada del gas, pues exportarla aquí, muy cerquita se puede exportar", dijo. Uno de los temas resaltados en la intervención del Embajador del Brasil en el país se refirió a la generación de energía eléctrica.
"La generación de energía por termoeléctrica tiene impacto ambiental por el carbono. Más o menos el 70 por ciento del potencial hidroeléctrico de Brasil está en la Amazonia donde se cuida el impacto socioambiental", explicó.
READ MORE - Bolivia debe mejorar acceso a la energía

Critican virtual disolución de EBIH

La virtual disolución de la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH), dictaminada por el Decreto Supremo 0922 del pasado 10 de junio, fue calificada de “anticonstitucional, regresiva y perjudicial a los intereses nacionales” por los consultores económicos Napoleón Pacheco y Saúl Escalera.
El Decreto 922 autoriza a YPFB a asumir los proyectos de industrialización que estaban a cargo de la EBIH y dispone que ésta se dedique a capacitar personal en el exterior para hacerse cargo posteriormente de administrar las plantas petroquímicas que se crearán en los próximos cinco años.
En criterio del analista Napoleón Pacheco, crear una empresa para industrializar gas natural y luego quitarle atribuciones para cumplir su misión, “significa falta de claridad y eficiencia en la política nacional de industrialización de gas natural”, después de seis años de simples enunciados en este sentido.
La segunda razón de la incoherencia gube rnamental en la industrialización de gas es que Bolivia, por la poca cantidad de materia prima que dispone en esta coyuntura, priorizó abastecer primero el mercado nacional y luego cumplir compromisos con Brasil y Argentina.
Para Saúl Escalera, ex gerente de industrialización de YPFB por cuatro años, el Decreto 0922 es inconstitucional porque contraviene el artículo 363 parágrafo I de la Constitución, que hace responsable a la EBIH de ejecutar, en representación del Estado, la industrialización de los hidrocarburos en territorio nacional.
Pacheco señaló que “la falta de claridad en la política de industrialización, la duplicación en labores específicas, que incluyen pugnas de índole hasta personal entre técnicos de YPFB y la reducción de funciones de la EBIH, están contribuyendo silenciosamente a un retroceso”.
La versión del Ministro de Hidrocarburos de que la nueva función de la EBIH es capacitar en el exterior profesionales para administrar luego plan tas nacionales, según Escalera, “es una salida falsa, cuando la mejor forma de contar con técnico expertos es haciéndoles participar activamente en los estudios, proyectos y manejo de plantas petroquímicas”.
READ MORE - Critican virtual disolución de EBIH

Investigan tráfico de tierras en 3 departamentos

La Paz |

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Julio Urapotina, informó ayer que se inició la investigación de tráfico de tierras en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.
"Por tráfico de tierras se están iniciando investigaciones en los distintos territorios donde se han encontrado denuncias y se tiene denuncias por las mismas organizaciones y sus bases", dijo ayer durante el acto de posesión del nuevo viceministro de Tierras Edgar Valeriano en relevo de José Manuel Pinto.
Urapotina consideró que las denuncias apuntan a dirigentes que desobedecieron a sus bases y negociaron territorios en al menos cinco tierras comunitarias de origen (TCO), en esos tres departamentos, de forma ilegal: una en Pando, tres en Beni, y el resto en Santa Cruz, aunque no especificó la ubicación de las TCO ni nombres de los dirigentes involucrados.
En tanto, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemecia Achacollo, juramentó ayer a Edgar Valeriano como nuevo viceministro de Tierras en reemplazo de José Manuel Pinto.
"Esta es un decisión política a la cual estamos cumpliendo para seguir trabajando en el proceso y para renovar el personal que tenemos, pero nuestro compañero José Manuel (ex viceministro) continuará apoyando en nuestra trabajo", dijo Achacollo.

READ MORE - Investigan tráfico de tierras en 3 departamentos

El Gobierno aún analiza cambio del huso horario

jueves, 25 de agosto de 2011

La decisión de adelantar los relojes una hora para ahorrar energía eléctrica aún no está tomada y el Gobierno anunció que sigue efectuando consultas para determinar si es la medida más adecuada, dijo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez.
Indicó que es posible que algunos sectores consideren muy traumático la modificación del huso horario y por eso el Ejecutivo recoge opiniones.
El geofísico José Luis Tellería dijo que el cambio que podría regir desde septiembre, ocasionaría que se incrementen los resfríos, malestares físicos y psicológicos.
El experto pidió al Gobierno que reflexione sobre el tema y acudan a los científicos antes de que cometer un “error” que perjudicaría en gran medida a la población.
“El 70 por ciento de la población sufriría la maldad de un invierno forzado o decretado. Por ejemplo, las mamás que se levantan antes que los niños deberán hacerlo en la madrugada. Éste es un país pobre, hay dificultades de transporte, la gente tiene un movimiento muy diferente que Chile o Brasil”, agregó.
El Ministerio de Educación informó ayer en un comunicado que analizará en Consejo Consultivo la implementación o no del huso horario en las actividades escolares.
“El Ministerio de Educación está haciendo estudios y teniendo contactos con las direcciones departamentales de educación para tener un criterio general, también con los padres de familia, en función a ello emitiremos un criterio general y decir en qué medida puede generar beneficios o no a los niños y jóvenes”, dijo el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz.
READ MORE - El Gobierno aún analiza cambio del huso horario

Empresarios piden agilizar nuevas leyes

Los empresarios de Bolivia solicitaron al Gobierno agilizar el tratamiento y aprobación de leyes económicas para destrabar las inversiones y así enfrentar de mejor manera los posibles efectos de la crisis internacional.
Durante un encuentro con el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ministros del área económica el martes en La Paz, los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también explicaron que la crisis de energía es otro tema que preocupa al sector, informó ayer el presidente de la entidad, Daniel Sánchez.
Indicó que los empresarios plantearon apurar la nueva ley de electricidad que permitirá “atraer y liberar las inversiones”. Las otras normas que los privados esperan son la ley de inversiones, la ley general del trabajo y la ley de minería.
“También se ha tocado el tema del fomento a la producción nacional para generar mayores posibilidades de incrementar la oferta en el mercad o interno, vale decir tener mayor productividad, que signifique potenciar y dinamizar”, agregó Sánchez.

Crisis
El presidente de la CEPB dijo que el sector privado considera que el principal efecto en Bolivia de la crisis externa será la caída de precios de hidrocarburos y metales. “Bolivia es un país rico y tiene una economía pequeña y creemos que la crisis tendrá algunos efectos que no son del todo preocupantes. Hay que estar alertas a precios internacionales y para ello se debe hacer que las empresas estatales cooperativizadas generen mayor eficiencia en sus operaciones”, señaló.
Sánchez dijo que el Gobierno acordó trabajar en la ley de minería también para lograr más inversiones en el sector y así garantizar una mayor producción.
La CEPB explicó también al Ejecutivo que la baja oferta de energía eléctrica no es excusa para el freno de las inversiones. “Es evidente que la oferta de energía está empatada con la demanda y es un tema qu e no sólo nos preocupa como productores sino también al Estado porque es parte de la matriz de crecimiento y en eso tenemos que trabajar conjuntamente”, añadió.

READ MORE - Empresarios piden agilizar nuevas leyes

Prevén bajo efecto de la crisis en precios del gas

Santa Cruz |

Que la crisis financiera de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) provoque una brusca contracción en el precio del gas natural que Bolivia exporta a Argentina y Brasil, de acuerdo con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) y los expertos consultados, es una posibilidad a largo plazo.
Carlos Delius, presidente de la CBHE, sobre la caída de los precios del gas natural, precisó que debido a las distintas fórmulas de venta a Argentina y Brasil que se han firmado, el valor se halla más protegido y por eso se puede esperar impacto menor.
Sin embargo, el titular de la CBHE relievó que no se puede estar quieto y se deben buscar nuevos mercados como Chile y de otras partes del mundo.
También planteó ser más competitivos y generar más inversiones, a tiempo de remarcar que el objetivo del cuarto Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2011, que se realiza desde ayer en Santa Cruz y finaliza hoy, es conocer cómo debe ser la industria hidrocarburífera en Bolivia a partir de las experiencias de otros países y de sus avances tecnológicos.

Demanda
Para el experto argentino Daniel Montamat, si la economía del mundo entra en recesión habrá una menor demanda de energía, lo que impactará primero en el precio del barril de petróleo, aunque aclaró que es muy difícil que el precio del crudo sea menor a los 70 dólares y aún teniendo ese costo no impactaría de forma importante en el precio del gas natural que el vecino país le compra al nuestro.
Similar criterio tuvo Luis Fernando Vincenti, exministro de Hidrocarburos que afirmó que el precio del gas natural siempre será rentable para el país.
Más crítico, Mauricio Medinaceli, exministro de Hidrocarburos, que precisó que una menor demanda de las materias primas siempre genera tensión en sus precios, el gas y los minerales no pueden escapar a esta lógica.

READ MORE - Prevén bajo efecto de la crisis en precios del gas

Indígenas responden a ataques con invitación

miércoles, 24 de agosto de 2011

San Borja |

Pese a los constantes ataques del Gobierno, los dirigentes indígenas de las 12 centrales de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) invitaron ayer nuevamente al presidente Evo Morales a dialogar en la marcha.
Es el cuarto intento de diálogo que se plantea desde que comenzó la marcha en defensa del Tipnis y en rechazo de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
El noveno día de caminata hacia La Paz se cumplió ayer y a orillas del río Aperé los representantes de las 36 naciones y etnias decidieron tender un “puente” al Gobierno. Morales les propuso dialogar con sus ministros o adelantar una comisión a Palacio.
Más temprano, en la sede de Gobierno, el canciller interino, Carlos Romero, arrojó acusaciones en contra de la dirigencia indígena movilizada. Romero aseguró que la marcha es un paraguas para justificar activida des ilegales como la extracción y tráfico ilegal de madera.
A pesar de las acusaciones, los marchistas enviaron la carta dirigida al jefe de Estado y a sus ministros de Medio Ambiente y Aguas, Obras Públicas, Hidrocarburos y Energía, Desarrollo Rural y Agrícola, Educación y Salud. Luego de una asamblea, se  propuso como escenario del diálogo a la estación biológica de Beni El Porvenir, a 65 kilómetros adelante, camino a San Borja.

Rechazo
Sobre las declaraciones del ministro Romero, los dirigentes indígenas respondieron que, de acuerdo a ley, es la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) la encargada de autorizar y vigilar los recursos madereros y no los pueblos originarios. De acuerdo a eso, dicen, debe ser la ABT la que responda por la piratería de madera en áreas protegidas que denunció Romero.
“Tenemos documentos que corroboran nuestras denuncias de piratería y el ‘cuartoneo’ de madera en Santa Cruz y otros lugares, pero no nos hicieron cas o”, agregó Adolfo Chávez, presidente de Cidob.

READ MORE - Indígenas responden a ataques con invitación

Cambio de hora: privados aprueban y analistas dudan

El cambio del huso horario, que podría implementarse por primera vez en Bolivia a partir de septiembre hasta marzo, con el fin de ahorrar entre 10 y 20 megavatios de energía eléctrica, es apoyado por los empresarios privados mientras que algunos analistas dudan de que la medida cumple el objetivo.
Es posible que el gabinete de ministros analice y apruebe hoy el decreto para adelantar los relojes en una hora.
Los mayores beneficiarios serán sectores de consumo domiciliario y empresas que podrán realizar labores con luz natural, dijeron la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y la Cámara Departamental de Industria.
A nivel empresarial, indican que las mayores beneficiarias serán aquellas compañías que trabajan en horario continuo o dos turnos que iniciarán y concluirán labores una hora antes, explicó Jaime Ponce, presidente en ejercicio de la FEPC.
La reducción del consumo de energía eléctrica en horas pico de 18:00 a 22:00 alejará por ahora el fa ntasma de cortes, pues las industrias apagarán equipos a eso de las 17:00, agregó Ronny Luján, directivo de la CDI. Tanto Ponce como Luján abogaron por iniciar cuanto antes una campaña educativa destinada a “asumir positivamente” el cambio de huso horario.

Dudas
El analista energético Bernardo Prado duda de que la modificación represente un significativo ahorro de energía ya que la diferencia entre el solsticio de invierno (día mas corto) y el de verano (día más largo) es apenas de dos horas de luz natural disponible. Así, este tipo de medida se justifica en países donde la diferencia entre ambos solsticios es de siete a 10 horas, es decir, más de una jornada laboral de ocho horas.
Agregó que el ahorro no será muy significativo, considerando que el mismo Gobierno estima resultados que van desde un mínimo de siete hasta un máximo de 30 megavatios.
El analista energético Francesco Zaratti comentó a Efe que la medida implicará un ahorro de energía in significante que no justifica el cambio.
“La única razón de esa medida es la crisis provocada por las desatinadas políticas energéticas de los últimos tiempos, incluyendo las famosas nacionalizaciones”, destacó Zaratti.

READ MORE - Cambio de hora: privados aprueban y analistas dudan

Gloria oficializa compra de acciones de Soboce

martes, 23 de agosto de 2011

El grupo peruano Gloria oficializó ayer la compra del 47 por ciento de acciones en la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) que adquirió de la cementera Chihuahua, empresa que determinó dejar Bolivia por inseguridad jurídica.
La Compañía de Inversiones Mercantiles SA (Cimsa), del grupo del empresario Samuel Doria Medina, principal inversionista de Soboce, rechazó la venta y dijo que recurrirá a un arbitraje debido a que previamente había hecho una oferta a Chihuahua.
La falta de solución a la controversia con el Gobierno por la expropiación del paquete accionario que adquirió Soboce de la Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa) forzó la salida de Chihuahua, según reportes de medios digitales mexicanos.
Gloria informó ayer a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú que su subsidiaria, Consorcio Cementero del Sur SA, compró 47,017997 por ciento de Soboce que pertenecía al Grupo Cementos de Chihuahua (GCC). El monto de la transacción no fue revelado, s egún comunicado de SMV.
Con la compra, el Grupo Gloria, de la familia Rodríguez, consolida su presencia en Bolivia, primer país donde inició su internacionalización con inversiones en la PIL Andina. GCC compró las acciones de Soboce en 2005 y se convirtió en el segundo accionista. El principal inversionista de Soboce es la Compañía de Inversiones Mercantiles SA.

Arbitraje
En un comunicado, Cimsa explicó que estuvo negociando los últimos meses la compra de las acciones de GCC en Soboce y en ese proceso tomó conocimiento de que Chihuahua también tenía otros interesados.
“Cumpliendo el acuerdo de accionistas con GCC, Cimsa hizo una oferta por las acciones de esa empresa mexicana en Soboce.
Ahora, como ha sido informado en medios públicos de Lima y México, el grupo cementero mexicano ha anunciado la venta de su participación en Soboce al Consorcio Cementero del Sur SA, de Perú, incumpliendo el acuerdo de accionistas”, indicó el consorcio boliviano.
Agregó que buscará debido cumplimiento del acuerdo de accionistas que celebró con socios mexicanos, a través de arbitraje.
“Cimsa tiene una tradición de cumplimiento de la ley y de los acuerdos que suscribe, y considera que existen todos los fundamentos para reclamar a la empresa mexicana GCC”, añadió.

READ MORE - Gloria oficializa compra de acciones de Soboce

Morales anuncia que BoA comprará aviones

La compañía estatal Boliviana de Aviación (BoA) incorporó ayer a su flota aérea la sexta aeronave alquilada, un Boeing 737-300 modelo 95, similar a los cinco aviones que actualmente opera en Bolivia y con los que realiza vuelos a Sao Paulo (Brasil) y Buenos Aires (Argentina).
Luego de que la aeronave fuera recibida en la pista del aeropuerto de Cochabamba con el tradicional “arco de agua”, el presidente Evo Morales anunció que en adelante todo avión que sea incorporado a la flota aérea de BoA será propio, es decir adquirido con recursos propios.
“Hasta cuándo los aviones para BoA serán en alquiler o leasing. Eso ha terminado, es el último avión en alquiler. Vamos trabajando desde el Gobierno nacional para que BoA tenga sus propios aviones”, indicó.
Dijo que la administración “transparente” de la aerolínea muestra que el negocio de la aviación comercial es rentable y que puede ser puntual, eficiente, cálida y rentable.
El Boeing 737-300 es la aeronave más nueva de la flota de BoA, está equipada con desfibriladores cardíacos de última generación para soporte de vida a bordo, cuenta con 136 asientos y fue arrendada a la empresa irlandesa Awar para reforzar los itinerarios, habilitar mejores horarios y relevar las operaciones de otras aeronaves.

Lima
Sobre la apertura de nuevas rutas al exterior, el gerente general de BoA, Ronald Casso, informó que hasta ayer BoA realizó cuatro vuelos a Lima (Perú), no regulares o preliminares, que permitirán concluir trámites legales y de carácter comercial ante el Gobierno de Perú para inaugurar los servicios a ese país, dentro de uno a dos meses.
Adelantó que simultáneamente la empresa BoA vienen realizando trámites para llegar a Caracas (Venezuela) y la Habana (Cuba), dos rutas internacionales que hasta el segundo trimestre del próximo año podrían estar vigentes.
Casso señaló que la compañía empezó a recibir los primeros desembolsos de un presupuest o aproximado de 10 millones de dólares destinado a la adquisición de repuestos, accesorios y otros equipos de tierra.

READ MORE - Morales anuncia que BoA comprará aviones

Las RIN en oro colocan a Bolivia en el puesto 49 de 100 países

lunes, 22 de agosto de 2011

La Paz |

Bolivia ocupa el puesto 49 de 100 países, con 35,3 toneladas de oro, que corresponden al 16,4 por ciento de sus reservas internacionales (RIN), que en este mes alcanzó su máximo valor, 2.034 millones de dólares, según el ranking del World Gold Council (Consejo Mundial del Oro, por sus siglas en inglés) que publica datos a agosto del 2011, y el valor de estas reservas son publicadas por el Banco Central de Bolivia (BCB).
En diciembre pasado, el gobierno incrementó los niveles de RIN en oro y estudiará si cambia la estructura y aumenta en metal, como para liberarse del problema que están acarreando las monedas antes fuertes y duras.
El actual comportamiento del oro es inusual e ingresó en una "fase exponencial", señala el gurú internacional Jim Sinclair, quien calculó la mágica cotización de 1.764 dólares por onza troy, que ya fue superada. 

Ranking mundial
En cuanto al ranking, el Consejo Mundial del Oro publicó la actualización de las "Reserv as Oficiales Mundiales de Oro - Agosto 2011". La lista la encabeza Estados Unidos con 8.133 toneladas y el último puesto lo comparten Gabón, Malawi y Mauritania, cada uno con 0,4 toneladas.
Bolivia con sus 35,3 toneladas está en la primera mitad de los cien países, por encima de Perú que tiene 34,7 toneladas y está en el lugar 50, y de Brasil con 33,6 toneladas que ocupa el puesto 51.
Del vecindario, Venezuela está en el puesto 15 puesto que tiene 365,8 toneladas de oro en reservas, luego México en el lugar 32 con 105,9 toneladas y Argentina en el 42 con 54,7 toneladas.
Son los tres países de Latinoamérica que están por encima de Bolivia. Ecuador ocupa la posición 54 con 26,3 toneladas de oro, El Salvador el lugar 68 con 7,3 toneladas, Guatemala el 70 y Colombia el 71 ambos con 6,9 toneladas.  Honduras y Paraguay tienen 0,7 toneladas en sus reservas internacionales y están entre los últimos, ocupando los lugares 95 y 96, respectivamente. 

READ MORE - Las RIN en oro colocan a Bolivia en el puesto 49 de 100 países

Entidades autónomas mermarán 20% sus POA

Henrry Ugarte A. 

Las entidades autónomas, como gobernaciones, municipios y universidades, tendrán que disminuir el 20 por ciento de su Presupuesto Anual Operativo (POA) para 2012. Con estos recursos, el Gobierno nacional creará un fondo de contingencia para soportar los efectos de la crisis financiera internacional.
El presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), Óscar Montes, convocó ayer a una reunión de emergencia en La Paz a realizarse el miércoles 24 de agosto. En la oportunidad analizarán la respuesta que darán al Gobierno nacional.
Óscar Vargas, vicepresidente de la AMB y concejal cruceño, señaló que con la instructiva de recortar el POA de 2012, los municipios serán más afectados que las gobernaciones, sobre todo los pequeños, que suman alrededor de 200 en todo el país.
A tiempo de anunciar que en Santa Cruz la norma del Gobierno será debatida hoy por la tarde, Vargas adelantó que con los 52 millones de bolivianos recortados se ponen e n riesgo proyectos de impacto social, como, por ejemplo, la provisión de desayuno escolar y la pavimentación.
Cuando el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, justificó la instructiva, indicó que todas las entidades estatales, gobernaciones, municipios y universidades, además de las instituciones descentralizadas del Estado, serán afectadas con la reducción de sus presupuestos.
Arce también señaló que se han bajado los techos fijados para 2012 en previsión a la crisis de los países desarrollados, debido a la baja de los precios de los hidrocarburos y los minerales.
El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, comentó que el pasado 2 de agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas instruyó un primer recorte en el orden del 15 por ciento y el viernes 19 se emitió una segunda disposición agregando el 5 por ciento de recorte en los POA de 2012.
En el caso de la Gobernación cruceña, su techo presupuestario de 2011 era 749 millones de bolivianos, de los que mermó 97 millones, y ahora restó otros 39 m illones, lo que suma casi 130 millones de bolivianos.
Carlos Dellien, secretario de la Gobernación de Beni, dijo que se pronunciarán hoy sobre el recorte, después del pleno del gabinete beniano. Ejecutivos de gobernaciones y municipios coincidieron ayer en reclamar que el Gobierno también debería reducir la burocracia en las empresas estatales deficitarias. 
Ayer, mientras el vicepresidente Álvaro García Linera anunciaba que en el retorno del receso, hoy, la Asamblea Legislativa Plurinacional comenzará a reformular el Presupuesto General del Estado en el que más bien saldrán beneficiados gobernaciones, municipios y universidades, el presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, decía que aún es prematuro hablar de efectos de la crisis financiera.

READ MORE - Entidades autónomas mermarán 20% sus POA

Materias primas de Bolivia se abaratan

domingo, 21 de agosto de 2011

Los temores por una desaceleración del crecimiento mundial han provocado que los precios internacionales de las materias primas que Bolivia exporta bajen hasta en un 27 por ciento desde que comenzó el año.
La incertidumbre hace que los inversionistas busquen ahora refugios seguros como el oro, y huyan de los “commodities” que corren el riesgo de dejar de ser demandados en caso de una recesión.
De acuerdo con datos procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el valor del estaño, uno de los principales minerales bolivianos de exportación, cayó casi en 28 por ciento entre el 28 de febrero de 2011, cuando alcanzó un pico de 14,63 dólares la libra fina hasta 10,56 dólares registrados el pasado 11 de agosto.
El zinc descendió un 14,28 por ciento, de 1,12 dólares la libra fina a 0,96 dólares en el mismo período.
En el caso del valor del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es referencia en Bolivia y para fijar los precios de expo rtación a Brasil y Argentina, bajó un 27,58 por ciento entre abril y el 11 de agosto, de 113,27 dólares el barril a 82,02 dólares.
En tanto, el precio de gas natural en el mercado internacional, que soportó de mejor manera el ambiente de incertidumbre, bajó de 4,61 dólares el millón de Unidad Térmica Británica (BTU), valor alcanzado el 29 de abril pasado, a 3,90 dólares el 11 de agosto, es decir, un 15,40 por ciento.

Refugio
En la otra cara de la moneda, el oro es el metal considerado como activo de refugio por los inversionistas ante la inminente crisis internacional por el déficit de los países desarrollados.
En días pasados este mineral pasó la cifra histórica de 1.800 dólares la onza troy. También la plata ha tenido un incremento de precio por las mismas razones.
De acuerdo con datos del Consejo Mundial del Oro (CMO), publicado en su página web, el total de compras neta de oro de los bancos centrales en el primer semestre de 2011 ha superado el nivel o bservado en todo 2010.
Gobierno minimiza caída
Impacto
Ante este escenario de precios más bajos, el Gobierno boliviano ha indicado que no cree que el impacto sea a largo plazo.

Producción
El Ejecutivo prevé para incrementar la producción de minerales en las minas que administra el Estado como Huanuni.

READ MORE - Materias primas de Bolivia se abaratan

Santa Cruz es el mayor consumidor

Del total de la demanda nacional de energía eléctrica, que el pasado 28 de julio bordeó los 995 MW a las 19:30, el departamento de Santa Cruz es el primer consumidor con 347,7 MW, según estadísticas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).
Siguen el departamento de La Paz, con 271,5 MW; Cochabamba con 181,5 MW; Potosí, con 11,8 MW; Oruro, con 75,5 MW; Sucre con 37,6 MW y el norte boliviano con 13,4 MW.
De los 347,7 MW que demanda Santa Cruz, un 60 por ciento es consumido por la industria y apenas el 40 por ciento por los sectores residencial, domiciliario y alumbrado público. En el caso de La Paz, el 30 por ciento de su demanda es del sector industrial, mientras que en Cochabamba el 40 por ciento de la oferta es consumido por los industriales.
Por sectores, el mayor consumidor de energía eléctrica a nivel nacional es el residencial con el 37,03 por ciento del total ofertado por el Sistema Interconectado Nacional (SIN), seguido por el se ctor industrial que consume el 29,26 por ciento, el sector comercial con el 21,51 por ciento y el sector agropecuario con el 12,21 por ciento, según el balance energético nacional.
En criterio del vocero oficial de Cainco, Gabriel Columba, “la falta de energía afectará al crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años y ocasionará que las empresas tengan una menor capacidad de generación de empleo”.
READ MORE - Santa Cruz es el mayor consumidor

Empresarios toman medidas para mitigar crisis de energía

Convencidos de que en los próximos tres meses el país vivirá una mayor crisis de energía, los industriales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz afinan detalles de planes de emergencia y programas de contingencia propios destinados a mitigar el impacto técnico y económico que tendrá la caída de la oferta de electricidad en el aparato productivo nacional.
El presidente de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba (CDI), Luis Laredo, justificó los preparativos porque las últimas semanas la oferta de energía eléctrica cayó provocando cortes intempestivos.
Indicó que la diferencia entre oferta y demanda resulta demasiado frágil y puede romperse en cualquier momento por un mantenimiento forzoso, programado o desperfectos técnicos.
Ante la incertidumbre generada por los cortes y un racionamiento inminente de energía, la CDI prepara un Plan de Uso Eficiente que será implementado hasta fin de mes para evitar que cortes intempestivos afecten las operaciones productivas en sus 250 industrias afiliadas.
El programa contempla algunas medidas como modificar horarios de trabajo, disminuir los niveles de producción, congelar temporalmente la instalación de nuevas industrias, optimizar el uso maquinarias y equipos, mejorar instalaciones eléctricas, utilizar focos ahorradores y luminarias solares en alumbrado público, instalar generadoras privadas de 1 hasta 2 MW, entre otros, explicó Ronny Alfredo Luján, directivo de la CDI.
Laredo agregó que hasta fin de mes conformarán el Comité de Electricidad, integrado por autoridades de ENDE, el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), Elfec, las generadoras y las principales industrias de Cochabamba con el propósito de utilizar de mejor manera la electricidad en las diversas actividades públicas y privadas, además de planificar los cortes por mantenimiento programado.

La Paz y Santa Cruz
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) estudia dos opciones para mitigar el racionamiento de energía en los procesos productivos. Una alternat iva es la transferencia de los procesos productivos, que actualmente se realizan en horas pico (17:00-21:00), a horarios de la mañana o tarde, los que implicará modificar horarios de trabajo y organigrama institucional.
Otra opción es instalar generadores propios a gas natural o gasolina para atender cualquier apagón, dijo Gabriel Columba, vocero oficial de la Cainco. Advirtió, sin embargo, que pocas empresas e industrias estarían en condiciones de instalar generadores propios por los elevados costos de importación que fluctúa entre 400 y 700 mil dólares.
En tanto, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara de Industria de La Paz esperan reunirse con el Gobierno la próxima semana para acordar medidas preventivas ante una posible disminución de la oferta eléctrica nacional.
El Gobierno, ante la situación de emergencia eléctrica que vive el país, lanzó hace poco tiempo una campaña nacional de uso eficiente de energía eléctrica para llegar especialmente a los ho gares promoviendo el apagado total de equipos de video y DVD, hornos microondas, televisores, equipos de audio y electrodomésticos en horas pico y el uso en horario de menor demanda de ventiladores, lavarropas, aspiradoras, estufas eléctricas.
Recién en noviembre podría haber más oferta
Alejar por un tiempo el fantasma del racionamiento de energía eléctrica será posible recién a fines de octubre o mediados de noviembre cuando se incorporen al Sistema Interconectado Nacional (SIN) los 20 megavatios (MW) de la termoeléctricas de Carrasco, en el trópico de Cochabamba, y los 40 MW del Ciclo Combinado de Guaracachi, de acuerdo con datos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
Con los 60 MW de potencia adicionales, el SIN estará en condiciones de ofertar 1.270 MW y cubrir la demanda nacional promedio de 1.050 MW con una reserva de 220 MW.
Por otra parte, la empresa estatal de electricidad explicó que aseguró el financiamiento total para la instalación, montaje, construcción y puesta en operación de cuatro unidades termoeléctricas encargadas a su subsidiaria, la Empresa Valle Hermoso, con un crédito de 176,2 millones de dólares otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB).

READ MORE - Empresarios toman medidas para mitigar crisis de energía

Chutos: protestan por tributos en el trópico

sábado, 20 de agosto de 2011

Villa Tunari |

Los propietarios de vehículos indocumentados del trópico de Cochabamba también están molestos porque consideran muy elevados los tributos aduaneros que, en algunos casos, representan el valor total del motorizado y porque los autos reconvertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), después del 8 de junio, pagan multas como si funcionaran a gasolina.
Gualberto Pinto, propietario de un auto “chuto”, dijo que “muchas personas que tienen carros modelos antiguos (1990-2000) se han retirado de la nacionalización porque no hay beneficio, llegan a pagar más de 2 mil dólares por un coche que les ha costado lo mismo”.
Pinto, que prevé pagar 2.800 bolivianos de impuestos por un Toyota Corola modelo 2004, comentó que cada día que pasa crece la idea de exigir al Ministerio de Economía y Finanzas un nuevo cálculo de los tributos aduaneros.
Esta semana, dirigentes cívicos y transportistas bloquearon rutas que vinculan a las provincias chiqui tanas con Santa Cruz demandando celeridad en la nacionalización de los autos “chutos” y la eliminación de las multas por parte de la Aduana a los dueños de los motorizados

“La ley es la ley”
El alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani, negó que exista alguna gestión con el Gobierno para rebajar los impuestos y multas tributarias por la nacionalización y dijo que “la ley es la ley y debe cumplirse, sin excepciones, como se ha cumplido con miles de chutos en el país”.
En las oficinas de Diprove en esa localidad del trópico, el capitán Jhonny Ortuño, encargado de la revisión de autos indocumentados, informó que a un mes de haberse iniciado el proceso se logró inspeccionar y legalizar alrededor de 1.500 vehículos, de los cuales siete fueron observados, seis por tener denuncias de robo y uno por tener modificado el número de chasis.
Hasta ayer, un 30 por ciento de los notificados para beneficiarse con la nacionalización no asis tió a las oficinas de Diprove en Villa Tunari, debido a que temen que sus motorizados sean incautados, según funcionarios de la Aduana.

READ MORE - Chutos: protestan por tributos en el trópico

Para YPFB, el precio del gas natural está blindado

El Gobierno aún minimiza los efectos en Bolivia de una posible nueva recesión mundial y dijo ayer que el precio del gas natural de exportación está “blindado”, pese a quese rige por el valor internacional del petróleo.
Además, la ministra de Planificación, Viviana Caro, garantizó que el Ejecutivo continuará entregando los bonos Juancito Pinto, Dignidad y Juana Azurduy de Padilla aunque la renta petrolera caiga.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo ayer en Santa Cruz que el precio del gas boliviano que es enviado a Brasil y Argentina tiene un “blindaje” frente a la crisis económica internacional, pero también admitió que el  monto es calculado tomando como referencia el valor internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI).
El petróleo de Texas cayó ayer el 0,14 por ciento y cerró en 82,26 dólares por barril, luego de desplomarse en la víspera el 5,93 por ciento en medio de los renova dos temores a una recesión. Este año, llegó a costar hasta casi 120 dólares el barril.
“El blindaje fundamental de Bolivia es la fórmula de cálculo del precio de exportación a Brasil y Argentina”, dijo Villegas en un comnunicado.
Para el primer país, la fórmula está determinada por el precio de tres tipos de fuel oil y para el segundo se añade el del diésel.
Así, se determina el precio del gas natural por contrato cada tres meses. Estos precios varían “en función del comportamiento del precio del petróleo internacional de referencia (WTI); por tanto, la fluctuación o modificación del precio del petróleo definirá el comportamiento del precio de exportación a Brasil y Argentina”, dijo Villegas admitiendo la dependencia del valor internacional.
 Estas afirmaciones no coinciden con los datos registrados en 2009, durante la crisis financiera internacional. Ese año, el valor de exportaciones de gas natural boliviano cayó 37,72 por ciento de 3.15 9,1 millones de dólares registrados en 2008 a 1.967,3 millones de dól ares.
Villegas agregó que el efecto de la crisis internacional no es inmediato ni automático y señaló que es necesario esperar algunos meses para tener una precisión sobre el comportamiento del precio de los hidrocarburos a nivel internacional.
READ MORE - Para YPFB, el precio del gas natural está blindado

El fantasma de la recesión golpea otra vez las bolsas

viernes, 19 de agosto de 2011

Ap, Efe e Internet

Los precios de las acciones cayeron ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York y en otros mercados del mundo ante los desalentadores reportes sobre el desempleo y la inflación en Estados Unidos.
Las acciones fueron sólo una parte de un día dramático en los mercados financieros. El precio del petróleo cayó cinco dólares, el oro marcó otro récord máximo, el bono del Tesoro a 10 años alcanzó su menor rendimiento, y la tasa hipotecaria promedio cayó a su nivel más bajo en al menos 40 años.
En Europa, las acciones de bancos descendían debido a la inquietud sobre el problema de deuda del continente. En Asia, la noticia de que las exportaciones japonesas disminuyeron por quinto mes consecutivo causó consternación.
Las bolsas en Latinoamérica también sufrieron fuertes bajas.
Las economías de Estados Unidos y Europa están "peligrosamente próximas a una recesión", dijeron en un reporte economistas de Morgan Stanley. "No hace falta mucho más para inc linar la balanza".
El índice Dow Jones llegó a perder más de 500 puntos durante la jornada y cerró con un retroceso de 419,63 unidades (3,7 por ciento) para ubicarse en 10.990,58, mientras que el Standard & Poor's 500 perdió 53,24 unidades (4,5 por ciento) para quedar en 1.140,65 y el tecnológico Nasdaq cayó 131,05 puntos (5,2 por ciento) para quedar en 2.380,43.
"Es otro caso de pánico en el mercado", opinó Gene Peroni Jr., gerente de portafolios en Advisors Asset Management. "Los inversionistas están reaccionando precipitadamente sin hacer preguntas".
Horas antes, el Gobierno estadounidense había informado que aumentó el número de personas que pidieron subsidios por desempleo con respecto a la semana anterior, y que el índice de precios al consumidor aumentó 0,5 por ciento en julio comparado con un descenso de 0,2 por ciento el mes anterior. Además, Japón había informado que sus exportaciones bajaron 3,3 por ciento en julio comparado con el mes anterior.
La caí da en Wall Street parece indicar un regreso de la volatilizad que ha caracterizado el mundo de las finanzas desde el 21 de julio. Las bolsas, sin embargo, habían estado relativamente tranquilas esta semana debido a una serie de buenos reportes corporativos.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó brevemente por debajo de 2 por ciento por primera vez, al alcanzar 1,98 por ciento, antes de subir a 2,07 por ciento. Los bajos rendimientos muestran que los inversionistas están dispuestos a aceptar rendimiento menor a cambio de seguridad.
Si los precios suben cuando el mercado laboral luce débil, es "más difícil para la Reserva Federal estimular la economía", dijo Jack Ablin, oficial de inversiones de Harris Private Bank. El Banco Central estadounidense ya aseguró que mantendrá las tasas de interés de corto plazo casi a cero hasta 2013. Pero el riesgo de inflación le impedirá tomar medidas adicionales, como otra ronda de compra de bonos.
"Cada vez que la economía se engripaba, la Reserva Federal está a su lado con caja de pañuelos ", dijo Ablin. "Esta vez la caja está vacía y tendremos que aguantar. Creo que podremos hacerlo, pero no es algo a lo que estamos acostumbrados".

READ MORE - El fantasma de la recesión golpea otra vez las bolsas

El Gobierno sugiere Bs 14 el kg de pollo; avicultores rechazan

La Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba (ADA) rechazó la pretensión gubernamental de fijar en 14 bolivianos el kilo de carne de pollo y propuso la implementación de un rango de precios que oscila entre los 14,50, 15,20 y 16,50 bolivianos con utilidades netas que van de cero, cinco y hasta 12 por ciento, respectivamente.
El asesor legal de la ADA, Fernando Quiroga, calificó la propuesta del Gobierno como "un precio político", que no toma en cuenta los principios básicos del mercado (oferta y demanda), mucho menos la estructura de costos del sector avícola (escasez y precio de los insumos alimenticios).
Refirió que los precios del maíz sufrieron un incremento constante de 52 bolivianos el quintal de 46 kilogramos el año 2009 hasta llegar a 172 bolivianos en enero de este año, y que a la fecha se estabilizó en 90 bolivianos gracias a la importación de 40 mil toneladas que hizo el Gobierno. La tonelada de torta de soya, en tanto, subió de 353 dólares en 200 9 a 396 dólares a junio de este año, provocando serios desfases en la estructura de costos del sector avícola, agregó.
Reconoció los esfuerzos que hizo el Gobierno a favor del sector avícola con la importación de maíz amarillo, que estabilizó su precio en 90 bolivianos; pero advirtió que 14 bolivianos por kilo de carne de pollo, no es real, no responde a la oferta y demanda del mercado y podría provocar mayores problemas.
Enfatizó, sin embargo, que la carne de pollo “no es como producir ladrillos”, es un producto perecedero que tiene que venderse sí o sí en un tiempo establecido, bajando centavos cuando hay abundante producto en el mercado y subiendo  centavos cuando se registra escasez.
El asesor legal de la ADA aclaró que el rango ofertado al Gobierno de 14,50 a 16,50 bolivianos del kilo de carne de pollo, “es precio promedio en mercados de abasto a consumidor final de la ciudad de La Paz”, que absorbe los costos de transporte.
Ante los argumentos del sector avícola, refirió que la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, anunció la aprobación de un decreto supremo que establecerá en 14 bolivianos el precio del kilo de pollo. “Nuestra posición oficial es el rango de 14,50 hasta 16,50 bolivianos el kilo, que estamos dispuestos a sustentarlo técnicamente”, sostuvo.
READ MORE - El Gobierno sugiere Bs 14 el kg de pollo; avicultores rechazan

Esperan más presencia cochabambina en rueda

jueves, 18 de agosto de 2011

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) espera que este año más empresas cochabambinas se inscriban para participar en la Rueda de Negocios Internacional Bolivia en el marco de la Expocruz 2011.
El ejecutivo de Comunicación de la entidad, Gabriel Columba, informó que hasta ayer unos 50 empresarios de Cochabamba presentaron su inscripción.
Cada año, unos 100 representantes del departamento van a Santa Cruz para participar de la rueda y hay expectativa que en este año esa cifra suba, indicó Columba, durante una conferencia de prensa en la Cámara Departamental de Industria (CDI).
La ejecutiva principal de Operaciones de Cainco, Cecilia Peredo, dijo que la Rueda de Negocios Internacional Bolivia está abierta a empresas de todo tamaño y de todos los rubros.
Columba destacó que el año pasado, comunarios de Cochabamba lograron cerrar un negocio para vender su producción de amaranto de un año.
Cainco prevé mover más de 153 millones de dólares y la asistencia de más de mil empresas de 19 países.
Los ejecutivos de la cámara señalaron que este año participarán por primera vez empresas de Bélgica e Italia con ofertas para el sector de la construcción y la industria vitivinícola.
El evento de intercambio comercial será cumplido del 21 al 23 de septiembre en la capital cruceña y las inscripciones cierran el próximo 31 de agosto. Para mayor información los interesados pueden ingresar a la dirección www.ruedadenegociosbolivia.com.
READ MORE - Esperan más presencia cochabambina en rueda

Industrias alertan que cortes de luz frenan inversiones

La falta de energía frena grandes proyectos de inversión de empresas privadas que deben esperar que el Gobierno aumente la oferta de electricidad para seguir adelante con sus planes.
Uno de estos emprendimientos es el del ingenio sucroalcoholero Aguaí que destinó unos 80 millones de dólares para la construcción de su planta en Santa Cruz y que no podrá operarla hasta contar con la energía necesaria, informó  ayer la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
Para soportar cualquier situación de crecimiento, es necesario que existan al menos 100 megavatios adicionales de potencia, dijo Cainco.
La demanda está en mil megavatios y para que no existan cortes necesitamos un 10 por ciento de reserva. Podemos seguir con los niveles lentos de crecimiento, pero para crecer más se necesita un soporte para que estos proyectos como el de Aguaí prosperen”, dijo el ejecutivo principal de Comunicación de la cámara cruceña, Gabriel Columba.
E l proyecto de la industrialización de hierro en el Mutún, en Santa Cruz, que arrancó este año, también está pendiente de la provisión de energía eléctrica.
Jindal Steel Bolivia requerirá unos 400 megavatios (MV) para hacer funcionar la industria del acero y, de acuerdo con Columba, tiene la intención de invertir en la construcción de su propia termoeléctrica. Para esto, sin embargo, hará falta gas natural, otro recurso que falta para hacer frente a las necesidades del sector industrial.
Pero no sólo el sector privado requiere seguridad energética para crecer. El funcionamiento de la planta metalúrgica de Karachipampa en Potosí, administrada por el Estado, incrementará la demanda de electricidad en el país en 8,5 megavatios, que actualmente no están disponibles.

Daños
Además de tener que paralizar sus inversiones, los industriales se enfrentan a los efectos en su producción del racionamiento de energía eléctrica que provocó la pasada semana apagones intempesti vos.
Pérdida de materia prima, daños en equipos, caída de la produ cción y riesgos para los trabajadores son algunos de los efectos de los cortes de energía, informó ayer la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
La entidad pidió al Gobierno coordinar acciones en el corto plazo que ayuden a minimizar los daños.
“Si el racionamiento se realizara reduciendo el voltaje del sistema en primera instancia, que esta medida sea comunicada oportunamente anunciando los nuevos valores de voltaje establecidos, para que las empresas tomen precauciones para evitar daños a los equipos (ocasionados por sobre-corriente)”, solicitó la CNI en un comunicado.
También  dijo que de ocurrir nuevos cortes de electricidad, éstos sean anunciados con anticipación por las empresas distribuidoras, para poder tomar previsiones tanto para evitar daños a los equipos, como para adoptar medidas de seguridad para los trabajadores.
Otro planteamiento de los industriales del país es que sean considerados los casos de empresas industriales, grandes consumidor as, que tienen protocolos de restitución complejos, para evitar cortes a las mismas y perjudicar en exceso sus operaciones industriales.
“En estos casos solicitamos a las distribuidoras de electricidad coordinar con estas industrias para establecer esquemas de manejo de carga previos y evitar los cortes intempestivos a las mismas”, agregó la CNI.

READ MORE - Industrias alertan que cortes de luz frenan inversiones

Mejora el clima económico en Bolivia

El clima para los negocios en Bolivia mejoró en los últimos tres meses, aunque el país aún se sitúa en el penúltimo lugar del ranking latinoamericano elaborado por el centro de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y el Instituto de Investigaciones Económicas (IFO, por sus siglas en alemán) de la Universidad de Múnich de Alemania.
El informe indica que el Índice de Clima Económico (ICE) boliviano, obtenido por IFO y FGV a través de una encuesta realizada a expertos en el área económica, se situó, a julio de 2011, en 4,6 puntos luego de registrar 3,9 en abril del año pasado.
El ICE boliviano comenzó a decaer a principios de año por los efectos de la aprobación del incremento del valor de los combustibles líquidos –después anulado– y el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar.
En la medición publicada en enero pasado, el denominado ICE del país se había reducido respecto a octubre de 2010 en 1,4 puntos, de 5,6 a 4,2, para luego caer aún más en abril.
En tanto, el Índice de Situación Actual (ISA) así como el Índice de Expectativas (IE), que son parte del ICE, mostraron un comportamiento diferenciado en el último informe. Mientras el ISA bajó de 5 a 4,2 puntos, el IE subió de 3,4 a 5.
El documento del FGV y el IFO señala que Bolivia y Venezuela, que han mostrado una mejoría en sus índices, “han entrado en la fase de recuperación de sus economías, aunque el clima económico sigue siendo desfavorable”.
El documento publicado ayer en la página web FGV demuestra que el país, pese al mejor desempeño, aún no recupera el antepenúltimo lugar del ranking de clima económico (promedio del ICE de los últimos cuatro trimestres), en el que se encontraba en enero pasado, y ocupa el penúltimo sitio por delante de Venezuela.

La región
FGV e IFO destacaron el Índice de Clima Económico en América Latina se mantuvo estable entre abril y julio, en 5,6 puntos, pese a los prob lemas de deuda de Europa y Estados Unidos.
Tanto el Índice de Situ ación Actual como el de Expectativas de la región se mantuvieron estables en la nueva edición de la encuesta.
En el caso del ISA, se registró empeoramiento en la evaluación respecto a las inversiones y mejora en la percepción sobre consumo en la región.
“Latinoamérica sigue en la zona de crecimiento del ciclo económico, aunque el descenso de los indicadores a lo largo de los trimestres anteriores sugiere un panorama más cauteloso que en julio de 2010”, agrega el documento.
Las entidades destacan los resultados favorables para la situación actual y las expectativas en Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. En Chile y Paraguay, sin embargo, hubo una caída en el IE.
Cabe señalar el caso de Colombia: en este país, el ICE de julio fue de 2 puntos porcentuales por encima del promedio histórico de los últimos 10 años.
Argentina y Perú, han dejado la fase de boom a la de descenso. En el primer caso, el ISA fue favorable y aumentó de 7 a 7,5 puntos, a unque el IE cayó de 5,8 puntos a 4,3 puntos. En Perú, los dos índices cayeron.
En el mundo, tanto la evaluación sobre la situación actual como las expectativas han empeorado, aunque la combinación de resultados señala continuidad de la fase de boom del ciclo económico.

READ MORE - Mejora el clima económico en Bolivia

ENDE firma contratos para dos termoeléctricas con GE

miércoles, 17 de agosto de 2011

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) firmó el pasado lunes dos contratos con la empresa norteamericana General Electric (GE) para la dotación e instalación de dos unidades térmicas, una en la localidad de Carrasco, en el trópico de Cochabamba, y otra en El Kenko, en el departamento de La Paz.
Las dos generadoras son parte del plan de emergencia que la empresa estatal ejecuta para superar la crisis de oferta de energía eléctrica.
La termoeléctrica que será instalada en Carrasco tendrá capacidad de generar hasta 24,4 Megavatios (MW) de potencia y será puesta en operaciones en un plazo no mayor a 80 días (fines de octubre), mientras que la termoeléctrica de Kenko, que tendrá capacidad de producir hasta 17,5 MW, deberá ingresar en operaciones dentro de 180 días, es decir, en enero del próximo año.
Fuentes de ENDE indicaron que la generadora eléctrica de Trinidad (Beni) estaría en condiciones de generar alrededor de 20 MW de potencia a mediados de diciembre, para cu brir todos los requerimientos de poblaciones rurales del departamento de Beni.
Al margen de estos dos contratos, la generadora de Valle Hermoso de Cochabamba, que inicialmente debió adjudicar cuatro proyectos de generación eléctrica, tiene pendiente la suscripción de dos contratos para la instalación de termoeléctricas en las localidades de Valle Hermoso (Cochabamba), con capacidad de 40 MW y en el Kenko de La Paz con capacidad de 33 MW.
Agosto y septiembre son los meses en los que se prevé que la oferta de energía se reducirá por la alta demanda y ENDE no descartó que haya más cortes de luz.
En tanto, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, informó que está en marcha un plan de emergencia en la generación de electricidad a través de la incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de las generadoras privadas de los ingenios Guabirá y Unagro.
READ MORE - ENDE firma contratos para dos termoeléctricas con GE

Evo asegura que las leyes se consensúan

La nueva Ley General de Transportes fue elaborada a través de un trabajo conjunto, con todos los sectores involucrados, y es ejemplo de otras normas que el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprueba con participación de todos los sectores, dijo ayer el presidente Evo Morales durante la promulgación de la norma sectorial en Palacio de Gobierno ante la presencia de transportistas.
En su criterio, en Bolivia son “las fuerzas sociales las que fijan las políticas públicas”.
La Ley fue consensuada con la Confederación de Choferes luego de que este sector amenazó en junio pasado con un paro indefinido por la aprobación del Decreto Supremo 890, que limitaba la antigüedad de los vehículos del transporte público, y que luego fue abrogada por Morales, quien prometió no incluir la restricción en la ley que además debía ser debatida, en todos sus puntos, con el sector.
Otras normas recientemente aprobadas sólo fueron debatidas con sectores afines al Gobierno o pasaron por manos oficialistas, y la Asamblea Legislativa las aprobó sin observaciones gracias a sus dos tercios.
Tres ejemplos son las recientemente aprobadas Ley de Telecomunicaciones, de Revolución Productiva Agropecuaria Comunitaria y Clasificación, Definición y Regulación de Impuestos.
En el primer caso, las asociaciones de emisoras de radio, de propietarios de medios y periodistas presentaron observaciones que no fueron tomadas en cuenta; para la ley agropecuaria, el oficialismo sólo consultó con los miembros del Pacto de Unidad, de organizaciones afines, y olvidó convocar a sectores importantes como los grandes productores y los agroindustriales; y cuatro en la tercera norma no hubo consultas a gobiernos departamentales y municipales.
Pese a esto, Morales insistió ayer en que en Bolivia “siempre tomamos en cuenta a sectores sociales. En algunos países el que manda es el partido y en Bolivia nuestras fuerzas sociales”.
Agregó que “cuando trabajamos s olos nos equivocamos, a veces con infiltrados nos hacen pelear con el pueblo, pero cuando trabajamos juntos hay resultados para todos los bolivianos”.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, que participó del acto de promulgación de ley, dijo ayer que la norma no sólo favorece a su sector y agregó que ahora no “vamos a estar sujetos al capricho de las autoridades  que en el pasado nos imponían decretos”.
Agregó que con la ley habrá una autoridad competente para verificar el estado técnico de los vehículos del transporte público y agregó que su sector asumió varios compromisos que va a cumplir.
Durán indicó también que el segundo reto de su gremio es lograr la jubilación y anunció que trabajarán en esto.
READ MORE - Evo asegura que las leyes se consensúan

Unasur coordina medidas anticrisis

sábado, 13 de agosto de 2011

Buenos Aires |

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) avanza en su consolidación como bloque al pasar de la mera acción política, en defensa de la democracia y la paz regional, a la coordinación en materia económica para hacer un frente común ante la crisis global.
En un paso sin precedentes en la historia de este bloque constituido en 2008, el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas quedó constituido y acordó ayer en Buenos Aires avanzar en tres campos de acción para “blindar” a la región de las esquirlas que llegan desde las convulsionadas economías de EEUU y Europa.
Aunque ayer no se adoptó ninguna medida concreta, el bloque acordó definir en un plazo de 60 días acciones para incentivar el comercio dentro de la región, coordinar el uso de las reservas monetarias y fortalecer las instituciones financieras regionales.
“La economía era una de las áreas más difíciles para obtener consensos en Unasur por la diversidad ideológica. Logr amos hoy un paso histórico”, afirmó la secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía, al concluir la cita en Buenos Aires.
Uno de los resultados concretos de la reunión es la creación de tres grupos de trabajo que deben definir acciones en 60 días.
Uno de estos grupos, coordinado por Colombia y Ecuador, definirá medidas de cooperación técnica en manejo y movilización de las reservas internacionales, que suman 574 mil millones de dólares en el bloque.
El Consejo Suramericano de Economía recomendó “impulsar la posibilidad de expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y de su adaptación al nuevo contexto, para potenciarlo como instrumento de toda la región”. El FLAR lo conforman actualmente Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
Se estudiará como alternativa la creación de un fondo de reservas propio de la Unasur u otros instrumentos similares.
Otro de los grupos, coordinado por Venezuela y Uruguay, es tudiará cómo impulsar el uso de monedas de la región para el comercio dentro del bloque para, así, aumentar los intercambios intrarregionales. Además, analizarán mecanismos de financiación al comercio.
El tercer grupo, coordinado por Brasil y Chile, revisará el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Aladi y estudiará la iniciativa del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre).
Los países fundadores del Banco del Sur (Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador) se comprometieron a acelerar su lanzamiento con vistas a contar con instrumentos de financiación a largo plazo e invitaron a sumarse a la entidad a los otros miembros de la Unasur.
“Unasur debe aprovechar el mejor momento de su historia ya que nunca hubo una coincidencia tan importante entre los presidentes”, dijo a Efe el economista Pablo Tigani, de la Fundación Esperanza, para quien es importante la señal de unidad dada por la región, aún cuando las acciones concretas que adoptará la región serán definidas recién en u n plazo de dos meses.
Para el experto “es inédito” que haya un consenso regional en materia económica.

READ MORE - Unasur coordina medidas anticrisis

Asoban: Cartera productiva creció casi 30%

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que la cartera (préstamos) productiva de la banca registró un crecimiento del 28,7 por ciento entre junio de 2010 y junio de 2011, es decir, 369 millones de dólares equivalentes al 53,4 por ciento del crecimiento total de la cartera.
El miércoles pasado, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, dijo que hay “recelo” en la banca para ampliar y otorgar créditos a los campesinos y fomentar la producción agropecuaria.
“El crecimiento de la cartera del sistema bancario se debe principalmente a las colocaciones en el sector productivo, dado que subieron en 28,7 por ciento entre junio de 2010 y junio de 2011, lo que es un claro reflejo de los esfuerzos realizados por los bancos por colocar cartera productiva en condiciones de plazo y tasa atractivas”, explicó Kurt Koenigsfest, presidente de Asoban, según un comunicado de prensa de la entidad.Asoban agregó que la cartera total de créditos del sistema bancario al 30 de junio de 2011 asciende a 6.028 millones de dólares y ha registrado en el primer semestre del año un crecimiento de 691 millones de dólares (13 por ciento) respecto a diciembre de 2010. La cartera destinada al sector productivo asciende a 2.198 millones de dólares al 30 de junio de 2011, lo cual representa un 36,5 por ciento del total de la cartera.
“Si comparamos este crecimiento de la cartera con el registrado en otros países de la región, utilizando datos a mayo y según información disponible en las páginas web de sus organismos supervisores, se observa que el crecimiento de cartera en Bolivia está por encima del registrado en Chile y alrededor del crecimiento de Perú y Colombia”, añadió Koenigfest.
Las actividades productivas, conforme la clasificación establecida por la ASFI, contemplan principalmente a los sectores agropecuario, constructor, ganadero, petrolero, minero y a l a industria manufacturera.
No incluye la cartera otorgada a los se ctores de servicios, que comprenden entre otros a hoteles, restaurantes, educación, comunicaciones, financiero y transporte, mismos que representan un 37,3 por ciento del total de la cartera (2.250 millones de dólares), siendo igualmente grandes generadores de empleo.
READ MORE - Asoban: Cartera productiva creció casi 30%

Exportación no tradicional baja 40% en volumen

viernes, 12 de agosto de 2011

Las exportaciones no tradicionales en Bolivia atraviesan su peor momento desde 2008, al haber registrado en el primer semestre de este año una caída de 40 por ciento en lo que se refiere a volumen y una baja en 21 por ciento en valor, por lo que el nivel total representa sólo el 14 por ciento del total exportado.
La información la dio a conocer ayer el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), cuyo presidente Wilfredo Rojo Parada, lamentó que el país vuelva a depender de las materias primas.
Según el informe, el valor neto de las exportaciones bolivianas totalizó 3.967 millones de dólares hasta junio de 2011, pero 86 de cada 100 dólares vienen de la exportación de gas y minerales que siguen subiendo, contribuyendo a que las ventas globales superen en 780 millones en igual lapso de 2010.
“En el primer semestre hemos registrado el peor de los momentos de ventas no tradicionales del país desde 2008, cuando el volumen de las exportaciones superó el millón de toneladas y hoy tenemos apenas 681 mil toneladas”, dijo por su parte el analista económico y gerente general del IBCE, Gary Rodríguez.
“Salvo el sector de los cueros, todos los demás rubros reportan importantes caídas; el volumen general de las ventas no tradicionales se ha derrumbado en un 40 por ciento durante el primer semestre, y está en su menor nivel de los últimos cuatro años, algo que también se repite en términos de valor”, lamentó.
Dentro de las no tradicionales, que abarcan 514 productos, el azúcar, alcohol y derivados registraron 5 millones de dólares con una baja del 85 por ciento (comparado a enero-junio) del 2010; la soya y sus derivados disminuyeron casi 60 millones de dólares (-23 por ciento); el girasol y los derivados cayeron 42 por ciento, mientras que los textiles sumaron 16 millones de dólares, un 38 por ciento menos que en el primer semestre de 2010, con una baja de 16 por ciento en su volumen exportado.
Según el IBCE, el ru bro que más creció fue de minerales, que registró 1.668 millones de d ólares de exportación, con incremento del 46 por ciento respecto a igual período del 2010. El otro rubro fue el de hidrocarburos (sobre todo gas natural) que subió 30 por ciento, registrando 1.753 millones hasta junio. “Estas cifras se lograron por las buenas cotizaciones, que provocaron ‘efecto-precio’ favorable en cuanto al valor de las exportaciones bolivianas”, dijo Rojo.
Explicó que si bien es positivo que las exportaciones crezcan, “no es bueno depender en tan alto grado de las materias primas, mucho menos ahora con la previsible baja de los precios”.
“Está fresco aún el recuerdo del ‘coletazo’ de la crisis global del 2009, que significó para Bolivia la caída de 1.500 millones de dólares en sus exportaciones, luego del desplome de las cotizaciones de los minerales, el gas y otras materias primas”, dijo.
Según Rojo, lo que ocurrió en 2009 es algo que podría repetirse de confirmarse una indeseada “ crisis sincrónica” en Estados Unidos, Europa y Asia.
READ MORE - Exportación no tradicional baja 40% en volumen

Las bolsas se recuperan tras caída del miércoles

Nueva York |

Wall Street consiguió ayer recuperar la mayor parte del terreno perdido en la caída del miércoles con otro fuerte rebote del 3,95 por ciento en el Dow Jones de Industriales, que encadenó así cuatro jornadas con movimientos superiores a los 400 puntos por primera vez en su historia.
En tanto, las bolsas europeas cerraron con ganancias medias superiores al tres por ciento, empujadas por las alzas de Wall Street, e interrumpieron 11 jornadas consecutivas de caídas.
El Dow Jones, la principal referencia del parqué neoyorquino, sumó ayer unos contundentes 423,37 puntos, para terminar en las 11.143,31 unidades, con lo que reconquistó la barrera psicológica de los 11.000 puntos, que ha estado perdiendo y volviendo a recuperar en los vaivenes sufridos esta semana.
Jamás había experimentado ese índice sacudidas tan pronunciadas durante un período tan largo de tiempo: el lunes restó unos impresionantes 634,76 puntos, el martes vivió un rebote por el que ga nó 429,92 unidades y el miércoles volvió a sufrir un descenso de 519,83 puntos.
Tales movimientos responden a una volatilidad que se desató con más fuerza en los mercados el lunes como reacción a la decisión de la agencia Standard & Poor's de rebajar la calificación de la deuda de Estados Unidos.
La noticia abrió la caja de pandora en el parqué neoyorquino, que desde entonces no consigue recuperar la calma y responde con fuertes movimientos a datos que en momentos de calma no motivarían tales reacciones.
Si el miércoles se trató en parte de los infundados rumores sobre una posible rebaja de la nota de Francia, que finalmente se probaron inciertos, ayer la causa fue el descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos la semana pasada hasta su punto más bajo en cuatro meses.
Las bolsas europeas cerraron ayer con ganancias medias superiores al tres por ciento, empujadas por las alzas de Wall Street, e interrumpieron 11 jornadas consecutivas de caídas.
Milán ganó un 4,1 por ciento, Fráncfort subió un 3,28 por ciento, Madrid avanzó un 3,56 por ciento, Londres ganó un 3,11 por ciento y París lo hizo un 2,89 por ciento.

READ MORE - Las bolsas se recuperan tras caída del miércoles

Bolivia sella acuerdos con China para satélite y desarrollo de litio

jueves, 11 de agosto de 2011

Pekín |

El presidente Evo Morales visitó ayer las sedes de las grandes empresas estatales chinas en Pekín donde los ministros y otras autoridades que son parte de la comitiva boliviana firmaron acuerdos para construir el satélite Túpac Katari y explorar litio en el salar de Coipasa.
“A ver si tenemos (en este viaje) esa capacidad de convencer que haya más inversión con prioridad de las empresas estatales hacia temas productivos, industrialización de hierro, litio, en lo que hemos avanzado bastante, gas y petróleo”, dijo el Mandatario.
“Se acabó el ser un país que vende solamente materias primas”, agregó.
“Cualquier industrialización ha de ser en Bolivia”, indicó el Presidente tras reunirse con la colonia boliviana en su primer día en Pekín, a donde llegó en visita oficial hasta el 14 de agosto.
Sobre el satélite, Bolivia y China suscribieron un acuerdo de cooperación espacial en un acto celebrado en las oficinas de la Ac ademia Espacial de Tecnología (CAST).
El presidente de la CAST, Yang Baohua, dijo que su institución está especializada en todo tipo de equipos satelitales, y en esta oportunidad trabajará con el satélite boliviano.
El director de la Agencia Boliviana Espacial, Iván Zambrana, quien firmó el acuerdo en representación del Gobierno de Bolivia, aseguró que el convenio de cooperación bilateral posibilitará un trabajo con mayor celeridad, en beneficio de ambos países.
Por su parte, la ministra de Planificación, Viviana Caro, indicó que uno de los objetivos, no sólo de la construcción del satélite sino del acuerdo suscrito, es lograr un gran salto tecnológico y un mayor desarrollo de la comunicación e información.
Morales cerró el acto de firma del acuerdo y señaló que la construcción y puesta en órbita del satélite Túpac Katari, posibilitará que los sectores más olvidados tengan acceso a la comunicación, en igualdad de condiciones.

Litio
Con el propósito de realizar trabajos de exploración del litio en el salar de Coipasa, Bo livia y China suscribieron otro convenio.
Morales explicó durante el acto que Bolivia buscó aliados de países que no sólo tienen interés en nuestros recursos naturales, sino “que tengan afinidad política e ideológica”.
Señaló que la Empresa China International Trust and Investiment Corporation (Citic), con la que el acuerdo fue firmado, tiene mucho interés en explorar en Bolivia, y como se trata de una empresa del Estado, “sería un gran aliado nuestro, no sólo para trabajar en el litio, sino también en potasio”.
El representante de Citic, Chang Zhen Ming, dijo que “Bolivia es un país rico en recursos naturales y nuestro grupo desea establecer una cooperación a largo plazo con el país de Sudamérica y explorar los recursos de los salares bolivianos”.
El Presidente boliviano indicó que para Bolivia es muy importante la transferencia de conocimientos.
Explicó que en Bolivia siguen apareciendo los recursos naturales, “a flor de tierra”, a pesar de tantos años de explotación.
El convenio con Citic fue firmado por la ministra de Planificación, Viviana Caro, en un sencillo acto, en el que participaron autoridades de la empresa china y también los ministros de Economía, Luis Arce, y de Comunicación, Iván Canelas.

READ MORE - Bolivia sella acuerdos con China para satélite y desarrollo de litio