Gasto social per cápita en Bolivia, entre los más bajos de la región

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Aunque ha incrementado en los últimos seis años, el gasto público social en Bolivia está aún entre los más bajos de la región, según el informe Panorama Social de América Latina 2011 presentado ayer en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El informe indica que entre los países con menor gasto por habitante (menos de 300 dólares) se encuentran Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. En este grupo, la educación constituye la principal partida de gasto.
En cambio en los países con gasto social per cápita superior a los 1.000 dólares, como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Trinidad y Tobago, y Uruguay, la seguridad y la asistencia social son las áreas de mayor importancia.
El documento, publicado en la página web de la Cepal, explica que los diferentes niveles de desarrollo, así como la carga impositiva y el consecuente presupuesto público general y específicamente social, ocasionan grandes di sparidades en la cantidad de recursos por habitante que los Estados de América Latina pueden destinar a áreas sociales como la educación, la salud, la seguridad y la asistencia social, entre otras.

Pobreza
La Cepal también destaca en su informe que entre 1990 y 2010 la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de 48,4 a 31,4 por ciento de la población), mientras que la de indigencia bajó 10,3 puntos (de 22,6 a 12,3 por ciento de la población), por lo que ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años.
En Bolivia, con datos actualizados sólo hasta 2007, la pobreza disminuyó 8,4 puntos porcentuales desde 2002 (de 62,4 a 54,0%) y la indigencia en 5,9 puntos (de 37,1 a 31,2% en el periodo analizado). Cinco países registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza: Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia (ver gráfico).

READ MORE - Gasto social per cápita en Bolivia, entre los más bajos de la región

Ponen fecha a la marcha a favor de ruta por el Tipnis

El avance de negociaciones para la aprobación del reglamento de la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) no frena las medidas planificadas por los grupos que quieren la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a través del área protegida.
El Consejo Indígena del Sur (Conisur), que habita en el área colonizada del Tipnis, anunció que el 17 de diciembre unas 2.500 personas iniciarán una marcha hacia La Paz para demandar la construcción del tramo II establecido en el proyecto original.
“Cientos de indígenas están saliendo desde las 18 comunidades del Conisur para exigir al Gobierno que modifique la famosa ley corta y que la carretera pase por todos los pueblos hacia el Beni”, dijo Gumercindo Pradel, cacique mayor del Conisur.
En tanto, desde la comunidad de Santo Domingo, casi al concluir el parque nacional, otro grupo de personas saldría hasta Villa Tunari para sumarse a la marcha. Este mov imiento además tendría el objetivo de abrir la senda por el trazo que corresponde al tramo II y así despejar la zona para que la brasileña OAS construya en el sitio.
La concentración convocada por el gobernador Edmundo Novillo y el comité que promueve la construcción de la ruta también está confirmada para la próxima semana.
Sobre la marcha a La Paz, Pradel dijo que no ven conveniente que otros sectores sociales, como los cocaleros o campesinos, se sumen a la medida. “Por el momento no precisamos apoyo de nadie”, agregó.

“Son sindicatos”
El presidente de la subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, uno de los líderes de la marcha en defensa del Tipnis, dijo que la caminata convocada por el Conisur no es legítima y agregó que Pradel está siendo guiado por los productores de coca que supuestamente quieren ingresar al parque.
“Las aproximadamente 20 comunidades indígenas en la zona colonizada han desaparecido. Durante el saneamient o todas estas comunidades se han convertido en sindicatos, es decir, automáticamente han desaparecido ya como comunidades indígenas y están figurando como sindicatos de colonizadores o cocaleros. Entonces ¿cuáles son las bases indígenas de Pradel, cuando una mayoría de ellas, con excepción de la comunidad Santísima Trinidad, son sindicatos?”, indicó el presidente de la sub central del Tipnis.
Para Fernando Vargas, las comunidades indígenas al interior del Tipnis están establecidas, son las que definen el futuro del área protegida y las que han participado en la caminata que partió el 15 de agosto pasado desde Trinidad a la sede de Gobierno.
El dirigente indígena aseguró además que la labor de defensa del territorio indígena continuará hasta que el Gobierno del actual presidente Evo Morales apruebe el decreto reglamentario de la ley corta.

READ MORE - Ponen fecha a la marcha a favor de ruta por el Tipnis

Escasean los insumos para avicultura

martes, 29 de noviembre de 2011

Los avicultores de Cochabamba confrontan serias dificultades en la provisión de pollitos BB e insumos alimenticios destinados a la producción de carne de pollo debido al prolongado bloqueo de la carretera a Santa Cruz, concretamente en el municipio de Yapacaní.
Si el corte del camino continúa, los productores de pollo de los valles alto y bajo de Cochabamba, particularmente pequeños, tendrán serias dificultades en el repoblamiento de sus granjas y la alimentación de sus aves porque sus reservas ya se agotaron, advirtió ayer el presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria.
Con datos actualizados, indicó que la avicultura de Cochabamba, consumen mensualmente alrededor de 26 mil toneladas de maíz amarillo, algo más de 22 mil toneladas de soya y sus derivados. Requiere aproximadamente 150 mil pollitos BB para repoblar sus granjas y garantizar la producción de carne de pollo para Cochabamba y el occidente del país.
A partir de esta semana, l a avicultura en Cochabamba soportará “situaciones tremendamente críticas porque Cochabamba no produce ni un kilo de maíz amarillo, el 100 por ciento viene de Santa Cruz, igualmente el 100 por ciento de la soya y el 98 por ciento de los pollitos BB”, explicó Soria.

Conflicto
El dirigente señaló que Cochabamba está viviendo las consecuencias de un “cerco circunstancial” debido a que los tramos antiguo y nuevo a Santa Cruz no están expeditos y la carretera hacia occidente (La Paz y Oruro) está bloqueada.
“En estos momentos no solamente no recibimos insumos para alimentar a los pollos sino que tampoco podemos comercializar la producción diaria de carne de pollo en nuestros principales mercado de occidente (La Paz y El Alto), porque también está bloqueada la carretera en dos lugares antes de llegar a la ciudad de Oruro”, dijo Soria.
Descartó que la producción de carne de pollo se vea afectada esta semana con una reducción y agre gó que de prolongarse por más tiempo los bloqueos en Santa Cruz y hac ia occidente una probable reducción de los niveles productivos se sentirá dentro de dos meses, aproximadamente. Esta caída podría tener como consecuencia el incremento de los precios para el consumidor.

READ MORE - Escasean los insumos para avicultura

Indígenas esperan con cautela firma de acta para reglamento

Los dirigentes de la Comisión Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se mantienen alertas en La Paz, luego de que ayer no pudieran firmar con el Gobierno el acuerdo final para la aprobación del reglamento de la Ley Corta que garantiza que la carretera Villa Tunari –San Ignacio de Moxos no pasará por el Tipnis.
El presidente de la subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, informó anoche que el grupo de dirigentes acudió este lunes a la Vicepresidencia a la hora fijada para suscribir un acta de compromiso con el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, después de que el fin de semana lograran consensuar todo el texto de la norma reglamentaria. La autoridad, sin embargo, no se presentó a la cita.
Indicó que el acta está ya redactada y que sólo falta firmar. Con este documento, los indígenas tendrían la garantía de que el gabinete de ministros aprobará el reglamento de 12 artículos sin mayores cambios.
“Esperamos que hasta mañana (hoy) al mediodía podamos firmar para cerrar este tema y luego trasladar a la Cidob (el reglamento) para que la Comisión Nacional pueda explicar los alcances”, dijo Vargas.
Los dirigentes instruyeron a las regionales de la Cidob de todo el país a estar en vigilia hoy.

Temores
Los indígenas temen que el Gobierno desista de aprobar el decreto reglamento de la Ley de Protección del Tipnis debido a las últimas acciones de autoridades que aún promueven la carretera a Beni a través del área protegida.
“Hemos concluido el reglamento, pero no es posible ponerle fecha a su aprobación porque este Gobierno no es creíble. No descansaremos en presionar para su aprobación y estaremos pendientes de que no se mueva una coma o si mueven algo que no afecte demasiado”, dijo Lázaro Tacoo, asesor técnico de la Cidob.

READ MORE - Indígenas esperan con cautela firma de acta para reglamento

Deforestación representa 80% de emisiones CO2

lunes, 28 de noviembre de 2011

El técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Marcos Nordgren, señaló que un 80 por ciento de las emisiones de gas efecto invernadero que genera Bolivia son a causa de la tala indiscriminada de los bosques que llega aproximadamente a 300 mil hectáreas al año, según informa la red Erbol.
Nordgren manifestó que si bien somos un país con poca población, la producción per cápita de CO2 es elevada debido a las ingentes hectáreas de bosque afectadas.
“Estamos hablando de un 80 por ciento de las emisiones nacionales que se estarían generando de la deforestación, pero esto también representa un potencial enorme para disminuir las emisiones en caso de que optáramos por políticas de manejo integral de bosques que serían compatibles con la conservación y al mismo tiempo con una economía que no impliquen la destrucción del bosque”, sostuvo.
El investigador opinó que el aprovechamiento sustentable de los bosques se podría hacer a través d e “la recolección y manejo de frutos silvestres, el manejo de la madera de forma integral, los potenciales medicinales contenidos en la biodiversidad y los potenciales de ecoturismo y manejo de funciones del ecosistema que puedan ser sujetas a compensaciones que son justas en la discusión internacional”.
Un habitante de Bolivia produce ocho toneladas de dióxido de carbono al año en relación a un habitante de la India o China, que tienen una economía mucho más avanzada e industrializada.
Nordgren explicó que la elevada producción per cápita de CO2 se debe a que Bolivia tiene una superficie muy grande de bosques y una población reducida, “lo que no ocurre con la China e India que tienen un promedio per cápita mucho menor, de dos toneladas por persona en emisiones”.
“Si calculamos las superficies deforestadas e incluimos esto en las emisiones más convencionales de gases efecto invernadero generado por la quema de combustibles fósiles y div idido entre los 10 millones de habitantes, resultaría eso”.
READ MORE - Deforestación representa 80% de emisiones CO2

García Linera inicia proceso de defensa de las estatales

La Paz |

Durante toda la mañana del domingo, el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, explicó las “bondades” de las empresas estatales y destacó principalmente la ganancia de la actividad hidrocarburífera, que es una de las más elevadas del mundo, porque Bolivia se beneficia con el 90 por ciento de los ingresos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que genera más de 2.200 millones de dólares por año.
En una entrevista con los medios estatales, García Linera contrastó con datos y cifras la opinión de algunos analistas económicos que denunciaron que las empresas estatales no son rentables y ratificó a YPFB como "la madre de todos los bolivianos", por las altas regalías que permiten la implementación de políticas sociales en este país andino amazónico.
"De la ganancia que genera el sector de hidrocarburos, descontando maquinaria, se queda para el Estado boliviano el 90 por ciento. La participación estatal en la ganancia es una de las más elevadas del mundo, eso gracias a la nacionalización", manifestó.
Recordó que en 2005, antes de la instauración del proceso de cambio, el Estado recibía 670 millones de dólares al año por "toda" la producción de gas.
"En tiempos del Estado Plurinacional, del presidente Evo Morales, el 2010 el Estado boliviano ha recibido 2.200 millones de dólares", comparó y anticipó que en 2011 esa cifra se incrementará. Afirmó que después de la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, el Estado boliviano administra el excedente económico, controla la propiedad, la exploración, la explotación, la refinación, además abastece el mercado interno y externo y define los precios.
"Es todo lo que se obtiene de la producción de hidrocarburos: el IDH, regalías, participación de YPFB, patentes e impuestos, todo lo que recibe el Estado, ya sea como YPFB, como impuestos o Tesoro suman el 90 por ciento, que antes era privado ahora es del Estado, y estamos orgullosos", dijo.

READ MORE - García Linera inicia proceso de defensa de las estatales

El Estado afronta 12 controversias de arbitraje

El Procurador General del Estado, Hugo Montero Lara, informó que el Estado boliviano afronta 12 notificaciones de controversias y arbitrajes a consecuencia de la nacionalización de empresas estratégicas iniciadas desde 2006, informó la red Erbol.
Montero Lara señaló que el Gobierno, en estos conflictos, busca la manera más amistosa de resolver los litigios para evitar procesos largos y costosos al Estado.
“Son varios los conflictos en los cuales estamos representando al Estado, básicamente se trata de temas que han surgido a propósitos de la política de recuperación de algunas empresas estratégicas, por ejemplo, en el tema de hidrocarburos, en el tema de electricidad, en el tema de servicios; estamos afrontando alrededor de nueve a 12 notificaciones de controversia y arbitrajes”, sostuvo el funcionario.
La autoridad agregó que algunos casos ya han sido solucionados, como el de la generadora de electricidad Corani con la GDF Suez de Francia, donde se llegó a un acuerdo hace un par de semanas.
También recordó el caso de la italiana ETI con la recuperación de Entel. Entre los conflictos actuales están la empresa generadora de electricidad Guaracachi y la chilena Quiborax en el tema de la explotación de ulexita en el salar de Uyuni.
El Gobierno entabla la mejor manera de resolver estos conflictos, por lo que evitar la confrontación con las empresas demandantes es la idea.
“Es la voluntad y la prioridad de nuestra institución buscar solucionar de la manera más amistosa posible estos temas, de manera tal que no tengamos que enfrentar largos procesos costosos y onerosos procesos arbitrales en contra del Estado boliviano”, sostuvo.
READ MORE - El Estado afronta 12 controversias de arbitraje

Margarita dará gas por 17 años

domingo, 27 de noviembre de 2011

Con una explotación promedio de 14 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), se calcula que las reservas del megacampo gasífero Margarita- Huacaya, que está generando conflicto entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, estarán agotadas dentro de 16 años y medio con altos niveles de productividad.
Estimaciones de Bernardo Prado Liévana, analista y director de HidrocarburosBolivia.com, las reservas estimadas de gas natural del campo margarita alcanzan a 3 trillones de pies cúbicos (TCF, por su sigla en inglés) y según el Programa de Trabajo y Desarrollo del Bloque Caipipendi revisado y aprobado por YPFB Corporación, la empresa Repsol, que se adjudicó la operación del campo, tiene que invertir alrededor de 1.298 millones de dólares hasta el año 2014 en actividades de prospección, desarrollo y explotación.
“Para tener una idea más clara de lo que se tiene en Margarita, esos 3 TCF de reservas anunciadas equivalen a 84.960 millones de metros cúbicos, eso signifi ca que para agotar esas reservas, vía consumo interno o exportación se requieren 16 años y seis meses”, comentó Prado.
Agregó que las inversiones programadas por Repsol, en una primera etapa de más de 640 millones de dólares, permitirán incrementar la producción actual de 2,6 MMmcd hasta 9 MMmcd a partir de abril de 2012 y hasta 14 MMmcd a partir de 2014, en una segunda etapa.

Antecedentes
El campo Margarita fue descubierto en 1998 tras la perforación del  pozo exploratorio MGR –X1, su comercialidad fue declarada  el año 1999 y a finales de 2004 se inicia el proceso productivo luego de construirse infraestructura y otras facilidades para recolectar, tratar, comprimir y exportar el gas natural.
YPFB firmó a nombre del Estado boliviano el Contrato de Operación del Área de Contrato Caipipendi que entró en vigor el 2 de mayo de 2007 con un plazo de vigencia de 24 años, hasta  2031.
La titularidad del Contrato está conformada por tres empresas parti cipantes: Repsol YPF E&P Bolivia con un 37,5 por ciento de participac ión en el consorcio, siendo además el operador del campo; BG Bolivia Corporation Sucursal Bolivia con igual porcentaje y PAE E&P Bolivia Limited Sucursal Bolivia con un 25 por ciento de participación. El consorcio es el responsable de ejecutar las actividades que permitan el éxito del proyecto.

Productividad
Álvaro Ríos, especialista y exministro de Hidrocarburos, indicó que el proyecto Margarita-Huacaya constituye el megacampo más grande de Bolivia con tan elevados niveles de productividad que uno de sus cuatro pozos llegó a producir 4,5 MMmcd.
“Esta productividad, sumada a que tiene bastante líquido liviano asociado, hace que sea un campo de muy alta rentabilidad.
Frente a los precios actuales de exportación a la Argentina es muy rentable, incluso con los impuestos de 50 por ciento fijos a la producción en boca de pozo”, señaló.
Prado dijo que los reservorios de Margarita se caracterizan por ser bolsones de gas natural y condensado altamente h eterogéneos. “Está catalogado como un reservorio de gas y condensado naturalmente fracturado no convencional de triple porosidad y permeabilidad”, precisó.
El megacampo aporta el 5,6 por ciento de toda la producción de gas natural en Bolivia.
Informe dice que el campo es compartido
De acuerdo con un informe oficial presentado por Repsol YPF E&P Bolivia a YPFB Corporación en diciembre de 2010, titulado “Conectividad de Campos: Margarita-Huacaya Reservorio Huamampampa H1b”, establece en sus conclusiones la existencia de suficiente soporte técnico que evidencia la conexión entre los campos Margarita y Huacaya.
El informe señala textualmente que para fines de control y seguimiento de reservas debe considerarse al reservorio Huamampampa H1b como una única unidad de flujo y que por tanto es un reservorio compartido entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca por lo que aplicaría lo establecido en el Artículo 45 de la Ley de Hidrocarburos 305 8, respecto a regalías.
En criterio del analista Álvaro Ríos el ca rácter compartido del campo Margarita-Huacaya “se ha politizado peligrosamente y todo lo que se tiene que hacer es un estudio serio de unitización de campos y áreas.  No vemos que el tema se lo esté llevando bien. Se está confrontando sin motivo a dos departamentos hermanos”.

READ MORE - Margarita dará gas por 17 años

Advierten posibles dificultades

Son varios los factores que pueden interferir y hasta entorpecer el desarrollo del megacampo Margarita-Huacaya cuyo reservorio está a más de 5 mil kilómetros bajo tierra.
La mayor preocupación radica en que pueden presentarse situaciones de conflicto socio político (bloqueos, protestas y otros) que impidan el normal desarrollo de todas las actividades planificadas.
Preocupa también la posibilidad de que se presenten retrasos en la otorgación de licencias ambientales para la ejecución de obras.
También se pueden dar demoras en la otorgación de permisos de construcción por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“Otro aspecto a considerar es el tema de la capacidad de transporte por ducto de gas y condensados, ésta debe acompañar de manera casi sincronizada el avance del proyecto, de nada servirá tener una mayor producción si no se tiene la capacidad de transportar la misma a sus mercados de destino”, advirtió el analista Bernardo Prado.
Agregó que se deberá cuidar mucho el relacionamiento con la Asamblea del Pueblo Guaraní y con todas las comunidades indígenas que habitan zonas potencialmente comprendidas en los reservorios para evitar el estancamiento de los acuerdos que permitan el avance del proyecto.
En criterio del experto Álvaro Ríos, en este momento no existe ninguna dificultad técnica que pueda interferir el desarrollo productivo del campo Margarita porque “se trata de un área tradicional y existe experiencia en cómo manejar estos campos”.
READ MORE - Advierten posibles dificultades

Tipnis: avanzan en reglamento de “ley corta”

La Paz  |

El Gobierno y la comisión política de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) declararon ayer otro cuarto intermedio en la reunión que sostienen desde el viernes para tratar por tiempo y materia la reglamentación de la “ley corta”.
El presidente del Tipnis, Fernando Vargas, informó a Los Tiempos que este domingo se reinstalará el diálogo desde las 9:00 con el propósito de llegar a concretar un documento preliminar para el final de esta jornada.
Vargas explicó que la comisión política de los indígenas presentó una propuesta de 20 puntos para la reglamentación del término intangible, el cual se espera que sea debatido con la comisión gubernamental y concluir en un documento final.
Las autoridades del Gobierno y dirigentes de los marchistas instalaron la noche del viernes en la Vicepresidencia del Estado un diálogo que se prolongó hasta la madrugada del sábado y, luego de un cuarto intermedio, se reini ció la reunión en horas de la tarde, la misma que concluyó alrededor de las 20 horas de ayer.
El representante del comité técnico de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Lázaro Tacoo, informó que se tiene toda la predisposición de concertar el reglamento de la Ley Corta bajo el análisis de cinco ejes temáticos, en una reunión por tiempo y materia.
"El trabajo será por tiempo y materia tomando en cuenta los acuerdos y los disensos que tenemos, pasaremos para después entrar a analizar técnica y jurídicamente sobre los artículos que tenemos en disenso para llegar a un consenso", dijo Vargas a la ANF, antes de reiniciar la reunión la tarde del sábado.
Uno de los puntos que se encuentra en disenso entre ambas partes, es el plan de manejo del TIPNIS, pues el gobierno busca que todo dentro de la Reserva Natural sea intocable, lo cual es rechazado por los indígenas que calificaron la propuesta como una "revancha política" por haber frenado la construcci ón de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos.
"La revisión de plan de manejo es un problema en disenso, el cual consideramos que es una venganza política porque lo único que hacen es crear convulsión en el país, en ese sentido no es que no estemos de acuerdo que en algún momento se tema que reajustar el plan de manejo, pero no debe ser en este momento", señalo Vargas.
Vargas detalló que los cinco ejes temáticos en los que se harán énfasis son la protección; conservación; desarrollo sostenible; alcance de la intangibilidad y asentamientos ilegales en el TIPNIS.
El dirigente de la marcha, que caminó de Trinidad a La Paz en agosto y septiembre, en rechazo a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, indicó que uno de los puntos de "pleno consenso" es el referido a los asentamientos ilegales en esa reserva natural.
La Ley Corta, propuesta por los marchistas y promulgada por el presidente Evo Morales, prohíbe la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o cua lquier otra, y declara intangible a esa región amazónica.
La reunión se inició alrededor de las 15 horas en el edificio de la Vicepresidencia, con la presencia del ministro de la Presidencia, Carlos Romero, la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva y ocho dirigentes del Comité político de la marcha, después de la primera reunión que se extendió hasta las 02h00 de la madrugada del sábado.
Delgado propone modificar Ley
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rebeca Delgado, aseguró a la red Erbol que se hace necesario analizar la modificación de la Ley de Protección del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que prohíbe la construcción de cualquier carretera por esa reserva nacional y la declara intangible, porque supuestamente existen habitantes del lugar que solicitan continuar con el proyecto caminero.
“La movilización organizada en Cochabamba es parte del mandato que está dando el pueblo cochabambino para la construcci ón de la carretera y eso implica analizar la modificación de la Ley C orta y tomar una decisión porque existen muchas personas que viven en el lugar que están pidiendo la carretera”, señaló.
Delgado aseveró también que se debe promover una consulta previa porque además no hubo un diseño final del proyecto y porque se tiene que hablar sobre las alternativas de la construcción.
Asimismo, señaló que el apoyo a la construcción de la carretera, es un tema que deberá ser analizado en la bancada del MAS, tanto en Disputados como en Senadores.

READ MORE - Tipnis: avanzan en reglamento de “ley corta”

Ven incoherencias en PGE 2012

sábado, 26 de noviembre de 2011

La Fundación Milenio, en un análisis, indicó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2012 no coincide con las proyecciones macroeconómicas calculadas por el Gobierno que fijó un crecimiento económico muy moderado, inversión pública “irreal”, incremento desmedido de los gastos corrientes y alto endeudamiento interno.
La entidad explicó que el PGE proyecta solamente un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,52 por ciento a pesar de fijar la inversión pública en el monto récord de 3.253 millones de dólares. “En el 2010, con la mitad de la inversión pública programada en el 2012, se tuvo un crecimiento del PIB de 4,13 por ciento; por lo tanto, la economía con esta nueva inversión pública debería estar creciendo mínimamente al 8,5 por ciento”, agregó.
Milenio señaló que el Ejecutivo ha fijado un presupuesto de inversión pública ficticio que es de esperar tendrá un comportamiento similar al de este año, de baja ejecución.
Agregó que e n 2011 la programación de la inversión pública en el PGE fue de 2.428 millones de dólares de los que, a septiembre, solamente se ejecutaron 1.080 millones de dólares, es decir, el 44,5 por ciento del monto programado. Se estima que al final del año el monto cerraría en 1.600 millones.
“Es de suponer que la ejecución de la inversión tendrá el mismo comportamiento (en 2012) que en gestiones pasadas ya que se tienen problemas de tipo interno (plazos, normativa, burocracia) que todavía no han sido solucionados y externo (inflación, precios de las materias primas)”, apuntó la Fundación.

Gasto
La Fundación Milenio también destaca que los ingresos corrientes presupuestados crecen para la gestión 2012 en 17 por ciento, pasando de 76.138 millones en 2011 a 89.430 millones de dólares en 2012.
“Lo preocupante de este hecho es que se proyecta un incremento en los ingresos de operación de las empresas públicas, las cuales, a excepción de una (la benefici adora de castaña), son deficitarias”, indicó.
El análisis ta mbién señala que se proyecta un crecimiento de los ingresos tributarios que al ser analizados en su composición muestran sólo un crecimiento de las recaudaciones en papeles (notas de crédito fiscal).

READ MORE - Ven incoherencias en PGE 2012

Valor de acciones de Elfec no está definido

El valor de la compensación que el Estado pagará a Comteco y a los trabajadores por sus acciones estatizadas en la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) será definido cuando se conozca el total de contingentes de la distribuidora, como posibles obligaciones surgidas a raíz de sucesos pasados.
El procurador general del Estado, Hugo Montero, advirtió que en el momento de definir el monto se deben deducir estos contingentes que se presenten, por ejemplo, como resultado de las investigaciones sobre la supuesta irregular transferencia del las acciones de Elfec a los trabajadores y ejecutivos por la empresa estadounidense Pennsilvania Power and Ligh Global (PPLG) en 2007.
Explicó que la denuncia del interventor de la distribuidora de electricidad, Álvaro Herbas, contra dos exaltos funcionarios y un exdirigente sindical por la transacción con PPLG “ha causado un daño a la empresa y ese daño es un contingente que debe ser deducido del valor total de las acc iones”.
Agregó que “existen otros contingentes que están en proceso de deducción dentro del proceso de negociación que ENDE está llevando adelante para determinar el monto definitivo de compensación”.
Sobre el tiempo o plazo  establecido para concluir el proceso de nacionalización de la principal y única distribuidora de energía eléctrica en Cochabamba, Montero dijo que no existe ninguna norma expresa que señale cuándo debe concluir el proceso.
El Procurador aclaró que aún no existe un valor establecido de compensación por las acciones de la empresa de electricidad.
Sobre las recientes declaraciones de un director de Comteco, en sentido de que el Estado reconocería sólo 1,1 millones de dólares a Comteco y no los 17 millones de dólares que pagó por su paquete de acciones de Elfec, Montero dijo que esa versión no tiene ningún sustento.

Tributos
Uno de los pasivos contingentes que tendría Elfec estaría relacionado con una supuesta evasión tributaria por la venta de acciones de PPLG a los trabajadores.
E n una entrevista con Los Tiempos el jueves, el gerente general de Comteco, Fernando Gamboa, descartó que la imputación relacionada con impuestos tenga que ver con la transacción que la cooperativa cerró en 2008 por el 56,66 por ciento de Elfec y su subsidiaria Integra.
Negó que la evasión impositiva que Herbas denunció sea por la compra de acciones que hizo Comteco y añadió que ésta pagó tributos por el negocio por un total de 2.133.333 dólares.

READ MORE - Valor de acciones de Elfec no está definido

Proponen enmendar tratados de la Eurozona

viernes, 25 de noviembre de 2011

Estrasburgo (Francia) |

Francia y Alemania presentarán "en los próximos días" una propuesta conjunta para la modificación de los tratados de la Unión Europea (UE), encaminada hacia la unión fiscal de la eurozona.
Así lo anunció ayer el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en una conferencia junto a la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Mario Monti, tras celebrar en Estrasburgo (Francia) una "minicumbre" de las tres mayores economías de la eurozona para tratar sobre la crisis de la deuda.
Sarkozy no quiso avanzar detalles de la propuesta, salvo que no tocará la "independencia" del Banco Central Europeo (BCE), y aseguró que la misma se presentará antes de la celebración del Consejo Europeo en Bruselas el 9 de diciembre.
"Los tres hemos indicado que en el respeto de la independencia de esta institución, había que abstenerse de formular peticiones positivas o negativas" al BCE, dijo Sarkozy.
Merkel aprovechó la ocasión para repeti r los argumentos que defendió ayer en el Bundestag acerca de los eurobonos: "Los eurobonos nivelarían las diferencias de ratio, y eso no sería una buena señal".
"No son necesarios ni apropiados", zanjó la Canciller, quien agregó: "no son una solución adecuada", aludiendo a su eventual utilidad para reducir los niveles de deuda de los países de la zona euro.
Tras un almuerzo de trabajo celebrado en Estrasburgo, el presidente francés aseguró que "somos conscientes de la gravedad de la situación y buscamos los mismos remedios".
"Trabajamos todos los días de manera conjunta para extraer las consecuencias de una crisis que es muy grave", dijo Sarkozy, quien añadió —en referencia a la propuesta— que "con este espíritu trabajamos todos los días y se presentará de manera detallada".

READ MORE - Proponen enmendar tratados de la Eurozona

Comteco garantiza transparencia en la compra de Elfec

Los ejecutivos de la Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios de Cochabamba (Comteco) dijeron ayer que la compraventa del 56,66 por ciento de las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza de Electricidad Cochabamba (Elfec) fue transparente y garantizaron a los socios que el dinero invertido, un poco más de $us 17 millones, será recuperado.
El gerente general de Comteco, Fernando Gamboa, indicó que el actual caso que la Fiscalía investiga sobre supuestas irregularidades cometidas por exejecutivos de Elfec está relacionado con la transferencia previa de acciones, en 2007, que la empresa estadounidense Pennsilvania Power and Ligh Global (PPLG) hizo a los trabajadores.
De esta manera, descartó que las imputaciones de asociación delictuosa, legitimación de ganancias y evasión tributaria tengan que ver con la transacción que Comteco cerró en 2008 con la Sociedad Eléctrica Boliviana (Soelbo), que tenía el 60 por ciento de Luz del Valle Ltda., accionista mayoritaria con el 56 ,66 por ciento de Elfec y su subsidiaria Integra. Gamboa negó que la evasión impositiva que el interventor de Elfec, Álvaro Herbas, denunciara sea por la compra de acciones que hizo Comteco y añadió que la cooperativa pagó tributos por el negocio por un total de 2.133.333 dólares.
Explicó que pagaron 3.594.795 dólares por deudas de Soelbo con Elfec e Integra y 11.358.539 dólares por las acciones a una cuenta de Soelbo, haciendo un total de 17.066.667 dólares.
El ejecutivo indicó que la cooperativa no puede hacerse responsable de una supuesta evasión ocurrida en un acuerdo de transferencia de acciones diferente en el que no estaba involucrada y tampoco el Gobierno puede utilizar este argumento para pagar menos a Comteco por su paquete estatizado en mayo del año pasado.

Evaluación
Gamboa dijo que antes de comprar las acciones de Elfec, la cooperativa de telecomunicaciones tomó el recaudo de investigar la situación de la distribuidora de electricidad, trabajo e ncargado a la consultora PricewaterhouseCoopers.
“Hemos hech o todo un proceso para tomar esa decisión y pensamos si valía la pena hacerlo o no porque había opciones en el mercado.
Después de una análisis profundo de evaluación de diferentes alternativas dijimos por qué no invertir en electricidad”, señaló.
Indicó que en el momento de la operación, pese a la propuesta de Soelbo de cerrar el negocio fuera del país para evitar el pago de impuestos, Comteco optó por hacerlo en Bolivia para que la transacción sea de conocimiento de la población.

READ MORE - Comteco garantiza transparencia en la compra de Elfec

Unasur busca medidas ante la crisis global

Buenos Aires |

Los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales de los 12 países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán este viernes en Buenos Aires para acordar medidas que permitan a la región hacer frente a los embates de la crisis global.
Ésta será la segunda reunión en Buenos Aires del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur, que planea definir un plan de acción para el bloque, que tiene unos 392 millones de habitantes y representa el 5,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
La reunión iba a realizarse inicialmente a finales de octubre pasado, pero se canceló por la imposibilidad de los funcionarios de llegar a Argentina por una nube de cenizas volcánicas.
En agosto pasado, cuando se celebró en Buenos Aires la primera reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, los ministros acordaron estudiar medidas conjuntas en las áreas de comercio, manejo de las reservas m onetarias y las instituciones financieras regionales.
En concreto, resolvieron crear tres grupos de trabajo que deberán definir acciones concretas para presentar a los ministros en la reunión del próximo viernes.
Uno de estos grupos, coordinado por Colombia y Ecuador, debía definir medidas de cooperación técnica en lo referente al manejo y movilización de las reservas internacionales, que suman unos 570.000 millones de dólares en el bloque.
En este sentido, una posibilidad es ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), conformado actualmente por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
Otra alternativa es crear un fondo de reservas propio de la Unasur u otros instrumentos similares.
A otro grupo, coordinado por Venezuela y Uruguay, se le encomendó estudiar cómo impulsar el uso de monedas de la región para el comercio dentro del bloque, de modo que se aumenten los intercambios intrarregionales, y analizar mecanismos de financi ación al comercio.

READ MORE - Unasur busca medidas ante la crisis global

Presidente de Repsol ratifica inversiones

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El principal ejecutivo de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, ratificó ayer ante el presidente Evo Morales un plan de inversiones de 640 millones de dólares para el período 2010-14, luego de inspeccionar juntos el campo de gas Margarita donde la compañía construye una planta para aumentar la producción destinada principalmente a los mercados interno y de Argentina.
Al terminar el recorrido, Brufau reiteró al Mandatario el compromiso de Repsol con el desarrollo del bloque Caipipendi, donde están los campos Margarita y Huacaya, de los que también son socios British Gas y Pan American Energy.
La nueva planta permitirá aumentar de 3 a 9 millones de metros cúbicos diarios la producción de Margarita, considerado el mayor yacimiento de gas de Bolivia, aunque aún no se conoce oficialmente el nivel de sus reservas.
Con Brufau llegaron hasta Margarita 35 analistas financieros, representantes de prestigiosas firmas internacionales, que verificaron in situ las inversio nes que realiza la compañía española en el megacampo Margarita-Huacaya, considerado uno de los proyectos estratégicos de Repsol a nivel mundial.
Los analistas pertenecen a entidades como Deutsche Bank, BBVA Research, Macquarie Securities, Societe Generale, MF Global Royal Bank of Canada Europe y Santander Global Banking & Markets), entre otros.

Garantías
Morales dijo a Brufau que Bolivia ofrece un clima favorable para la atracción de capitales e indicó que las compañías petroleras que operan en el país pueden obtener utilidades por sus inversiones en un marco de racionalidad y mutuo beneficio con el Estado, según un comunicado de prensa difundido por YPFB.
“Como cualquier país, Bolivia tiene derecho a mejorar su economía, y cuando se habla de inversión la obligación del Estado Plurinacional es garantizar la misma (…) Por eso, saludamos la inversión en esta primera fase con la construcción de la nueva planta de procesamiento de gas (…) que ya tiene un 80 por ciento de avance”, señaló el Presidente.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo que “Bolivia vive una fase importante de despliegue de inversiones significativas en el sector de los hidrocarburos”.

READ MORE - Presidente de Repsol ratifica inversiones

Presupuesto 2012 establece que el BCB dará crédito a YPFB e ingenio

La Paz |

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2012 incluye asignaciones para la inversión en empresas estatales con créditos del Banco Central de Bolivia (BCB).
El proyecto de ley del PGE, que se encuentra ya en tratamiento en la Cámara de Diputados, autoriza al BCB la entrega de un crédito extraordinario de 9.100 millones de bolivianos a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el financiamiento de proyectos de industrialización en el sector de hidrocarburos.
El PGE también da vía libre al ente emisor el desembolso de un préstamo extraordinario de hasta 245 millones de bolivianos a favor de la estatal Empresa Azucarera San Buenaventura para financiar proyectos de inversión productiva.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo ayer en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara Baja que el objetivo fundamental del Presupuesto 2012 es garantizar la estabilidad y la sostenibilidad macroe conómica.
Agregó que el PGE garantiza la continuidad y la sostenibilidad de los bonos sociales. Sobre el tema,  Arce negó que el presidente Evo Morales haya asegurado el incremento de la Renta Dignidad a propósito de la protesta de personas de la tercera edad que exigen un incremento.

READ MORE - Presupuesto 2012 establece que el BCB dará crédito a YPFB e ingenio

Cocaleros anuncian toma del Tipnis

La presión de cocaleros, colonos e indígenas que quieren la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos aumenta con la determinación de asumir acciones de presión que comenzarán con fuerza el próximo mes.
Alentados por la campaña del presidente Evo Morales y el Gobierno, que insisten en que esa ruta pase por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), estos sectores confirmaron ayer una marcha a La Paz, la toma del área protegida y su asistencia a la concentración convocada por Edmundo Novillo.
Aunque existe una ley que prohíbe definitivamente la construcción del camino por el Tipnis, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo ayer en Cochabamba, durante una reunión con las juntas vecinales, que la ejecución del Tramo II de la carretera depende del “deseo” de integración de los pobladores de departamentos de Beni y Cochabamba, no de “intereses empresariales y de dirigentes” que impulsaron la marcha indíge na, según con un comunicado de prensa difundido por la Vicepresidencia.
Los indígenas de tierras bajas, agrupados en la Cidob, denunciaron el lunes la campaña gubernamental y declararon “enemigos” de los pueblos de oriente, chaco y amazonia a Morales y su Gobierno.
En tanto, las comunidades del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que habitan en el área colonizada del Tipnis, anunciaron ayer que iniciarán el 1 de diciembre en Villa Tunari una marcha hasta la sede de Gobierno exigiendo la abrogación de la Ley Corta y la construcción del Tramo II por el parque nacional.
La decisión de iniciar la caminata de aproximadamente 542 kilómetros, entre Villa Tunari, Cochabamba, Oruro y La Paz, fue asumida por las 18 comunidades del Conisur que el próximo sábado celebrarán una reunión ampliada para definir detalles.
“Nos estamos reuniendo el próximo sábado 26 de noviembre para socializar nuestras demandas al Gobierno y planificar todos los detalles de la ma rcha de los pueblos que viven en la parte sur del Tipnis hasta la ciu dad de La Paz”, informó Gumercindo Pradel, cacique mayor del Conisur.
Estimó que participarán de la caminata entre 1.000 y 1.500 indígenas de las 18 comunidades que la conforman. “Algunos hermanos ya están saliendo de sus comunidades por sendas y ríos para la reunión del martes y para iniciar la marcha el 1 de diciembre”, agregó.

Senda
Pradel también confirmó una concentración de comunarios que ingresarán al Tipnis con el objetivo de abrir con mano propia una senda que posteriormente sería la ruta por la que pasaría la carretera. El dirigente informó que esa actividad está a cargo de grupos que habitan en territorio beniano en el Tramo III.
En una resolución emitida el lunes, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) denunció la intención de grupos afines al Gobierno de tomar el Tipnis y desmontar en el trazo que correspondería al Tramo II, desde mañana.
Al respecto, el alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani, dijo que res paldan la decisión abrir la brecha.
“Lo único que falta es abrir una senda de 36 kilómetros en el parque nacional para unir Villa Tunari y San Ignacio de Moxos por camino, porque el resto ya lo han hecho los madereros”, Dijo.

READ MORE - Cocaleros anuncian toma del Tipnis

Guaraníes frenan tres proyectos de YPFB

martes, 22 de noviembre de 2011

Santa Cruz |

La relación entre el Gobierno, la estatal YPFB y diferentes pueblos de la Asamblea de Pueblos Guaraníes (APG) se complica. La corporación petrolera ve “trabas” de parte de tres organizaciones guaraníes en tres proyectos considerados de necesidad nacional: la construcción de la planta de Río Grande en Santa Cruz, la construcción del último tramo del gasoducto Villa Montes-Tarija y el inicio de los estudios de sísmica 3 D en la localidad de Itaguazurenda (Boyuibe).
El caso que más preocupa es la paralización de la construcción de la planta separadora de líquidos Río Grande. El presidente de YPFB, Carlos Villegas, exhortó a los miembros de la APG Tacobo Mora a hacer viable el proceso de consulta para la licencia.
Villegas informó de que urge realizar trabajos de desmonte y de movimiento de tierra para dar lugar a las obras civiles que están paralizadas desde hace tres meses.
De acuerdo con el contrato, la planta debe entrar en funcionami ento en diciembre de 2012. La autoridad alertó que se pueden “activar” penalidades por el atraso. Además, aclaró que se demorará un tiempo para ser autosuficientes en GLP y que se seguirá importando el producto.
Cabe recordar que el Viceministerio de Tierras, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), YPFB, el INRA y el Ministerio de Hidrocarburos iniciaron la titularización de tierras que benefician a la estatal y a la APG Tacobo Mora.
Empero, la APG emitió una resolución en la que paralizan la consulta y participación bajo el justificativo de que ellos no están de acuerdo con la forma en que se tituló las tierras.

Otros casos
Refiriéndose Villegas a los líos en Itaguazurenda, informó de que YPFB negocia con la APG Parapitiguazu para la realización de los procesos de consulta ambiental que den lugar a los permisos ambientales. Al momento todos los trabajos están paralizados.
Sobre el Gasoducto Villa Montes-Tarija (GVT) que transportará mayores v olúmenes de gas para el desarrollo de Tarija, dijo que se negocia con la APG Itika Guazu (APG IG) para destrabar los problemas que permitan la obtención de la licencia ambiental. En la actualidad no se puede realizar trabajos.

READ MORE - Guaraníes frenan tres proyectos de YPFB

Indígenas declaran enemigo a Evo y denuncian intento de toma del Tipnis

Los indígenas declararon ayer al presidente Evo Morales “enemigo” de las naciones y pueblos de tierras bajas y lo acusaron de mentirles y mentir al país por los ataques contra dirigentes y la octava marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), después de haber promulgado la Ley 180 de protección de esa área protegida.
Luego de tres días de reunión en Santa Cruz, la V Comisión Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) emitió una resolución de ocho puntos en la que también denuncian que, supuestamente alentados por Morales, grupos de colonos e indígenas afines al Gobierno se preparan para una contramarcha que partiría el 24 de noviembre de Villa Tunari y San Ignacio de Moxos para ingresar al Tipnis, tomar el parque y abrir el tramo II de la carretera a Beni con sus propias manos.
Los asistentes a la reunión salieron a marchar ayer en la capital cruceña y llegaron hasta la plaza principal donde denunciaron al Gobierno por supuestamente intentar desconocer los convenios.
“Toda vez que el presidente Evo Morales y su Gobierno han violado y siguen violando los derechos de los pueblos indígena constitucionalizados, por habernos mentido y mentir al país sobre la protección del Tipnis, promulgando una ley que no tienen intención de cumplir y más bien mantienen su decisión de construcción de la carretera. Por tanto, declaramos al Presidente como enemigo de las naciones y pueblos indígenas del oriente, chaco y amazonia”, dice el punto séptimo de la resolución.
Los indígenas además rechazaron que en el afán de construir “sí o sí” la carretera a través del área protegida el Gobierno esté “interviniendo las comunidades indígenas del Tipnis, procediendo a desinformar, chantajear y sobornar a algunos dirigentes y comunarios indígenas para que acepten la construcción de dicha carretera intentando dividir y confrontar a los dirigentes”.
También negaron las afirmaciones realizadas sobre la actual situació n del Tipnis por “ser falsas y no corresponder a la realidad”.
Desde que promulgó la ley corta del Tipnis, Morales y otras autoridades de Gobierno se han empeñado en criticar a los dirigentes indígenas y han iniciado una campaña de desprestigio con denuncias de explotación ilegal de recursos naturales. También han tomado medidas como suspender las licencias ambientales de actividades económicas dentro del parque.

Vigilia
La Cidob, en su resolución, se declaró desde ayer en vigilia permanente junto con las 12 organizaciones indígenas regionales, la Organización Indígena Chiquitana, los miembros del Comité de Marcha, la Subcentral del Tipnis, del Sécure y los 34 pueblos originarios ante posibles intentos del Gobierno, legisladores oficialistas o grupos afines de intentar desconocer los acuerdos firmados en La Paz y modificar la ley corta.
Los indígenas además determinaron que en caso de que la contramarcha anunciada para el 24 de noviembre ingrese al Tipnis y atente contra dirigentes y habitantes del parque, “inmediatamente asumiremos acciones legales y de hecho para defender el Tipnis”.

READ MORE - Indígenas declaran enemigo a Evo y denuncian intento de toma del Tipnis

Alurralde advierte con arbitraje por puerto

La Paz |

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde advirtió ayer que el Gobierno de Evo Morales podría iniciar un arbitraje internacional contra Chile si no permite que el puerto de Arica sea administrado por Bolivia.
“Este tema podría ir a un arbitraje internacional, no tiene nada que ver con la Corte de Justicia de La Haya. Esperemos no llegar a esa instancia porque si es que el tema del libre tránsito se sigue dificultando por este tema del monopolio que existe en el puerto, el cual puede ampliarse al ferrocarril, probablemente tengamos que resolverlo en una instancia que sería la Corte de Arbitraje Internacional como manda el Tratado de 1904”, indicó.
La autoridad, que el viernes pasado acusó erróneamente a Chile de entregar la administración del ferrocarril Arica-La Paz a una empresa “privada”, cuando en realidad la responsable será la estatal  Empresa Portuaria de Arica (EPA), bajó este lunes el tono sobre el tema y dijo que el vecino país mostró una mejor predisposición ante la solicitud boliviana de hacerse cargo de la ferrovía.
Alurralde recordó que Bolivia pide la administración tanto del puerto como del ferrocarril porque están directamente relacionados con los intereses comerciales de los bolivianos.
Solicitud
El Vicecanciller dijo que el tema de la administración del puerto de Arica puede ser resuelto en una mesa de diálogo.
“Les pedimos a nuestros pares chilenos, sentémonos una vez como un mecanismo formal serio para que resolvamos estos temas (…).
Y como habíamos dicho también el 13 de septiembre, es imprescindible que nos sentemos bajo el mecanismo de consultas políticas”, indicó a los periodistas.
Alurralde solicitó el pasado domingo a Chile la reposición del mecanismo de consultas políticas, principal nexo de relacionamiento de dos países y que no funciona desde noviembre del año pasado.

READ MORE - Alurralde advierte con arbitraje por puerto

Buscan ampliar mercados a Argentina y Brasil

lunes, 21 de noviembre de 2011

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales indicó ayer que el país buscará ampliar sus exportaciones de manufacturas a Argentina y Brasil, tras un éxito que se tuvo con Venezuela.
Durante una entrevista a la Red Patria Nueva, Morales explicó que las exportaciones hacia Venezuela durante el presente año serán de 8 millones de dólares.

Atpdea
Morales aseguró que estos datos demuestran que sin la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea, por su sigla en inglés) que Bolivia "ha duplicado las exportaciones de textiles de 25 millones de dólares promedio en 2005 a 56 millones en la presente gestión 2011".
En 2008 el Atpdea fue suspendido alegando la insuficiencia en su lucha contra las drogas. Desde entonces el Gobierno ha buscado sustituirlo, ya tuvo un acercamiento con Brasil.
La ministra Morales indicó que en una rueda de negocios se hará un mayor esfuerzo para concretar ese mercado.

Fundaempresa
Por otra parte, Mor ales indicó que la creación y registro de nuevas empresas en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), creció un 270 por ciento entre 2006 y 2011.
Precisó que en 2010 se registraron en Fundempresa al menos 14.000 nuevas empresas y que en el primer semestre de 2011 más de 7.000.
Explicó que las empresas creadas responden a distintos rubros y tamaños, tanto grandes, medianas, como también pequeñas y microempresas.

READ MORE - Buscan ampliar mercados a Argentina y Brasil

Tipnis: ratifican que no hay vía alternativa

El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, ratificó ayer que no existe otra alternativa para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos fuera del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Romero señaló que en estos momentos está vigente una ley que prohíbe la construcción de una carretera que atraviese por el Tipnis, pero que técnicamente se conoce que buscar otras alternativas que circunden el parque no son sustentables.
De manera ambigua, el ministro indicó que hay que respetar el contexto de la ley que prohíbe cualquier construcción vial en el parque, pero que otra posibilidad no es factible.
Por otra parte, en la reunión que lleva a cabo la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), en Santa Cruz, se denunció que algunos dirigentes indígenas han sido conminados a abandonar sus comunidades por haberse negado a la construcción de la carretera.
Los participantes de la reunión de la Cidob evalúan el avance del saneamiento y titulación del Territorio Comunitario de Origen.
READ MORE - Tipnis: ratifican que no hay vía alternativa

Cochabamba se consolida como el primer productor de papa

domingo, 20 de noviembre de 2011

Cochabamba consolida su condición de primer departamento productor de papa luego de haberse incrementado la cantidad de hectáreas sembradas de 45.134 hasta 52.415 durante las gestiones agrícolas 2007-2009, de acuerdo con recientes estudios efectuados por la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo de la Gobernación.
El crecimiento de la superficie cultivada de papa comenzó en la campaña agrícola 2006-2007, cuando el departamento de La Paz ocupaba el primer lugar con 45.555 hectáreas y Cochabamba el segundo con 45.134 hectáreas.
Durante la campaña agrícola 2008-2009, Cochabamba llegó a ocupar el primer lugar con 52.415 hectáreas cultivadas y La Paz quedó relegada al segundo lugar con apenas 50.098 hectáreas sembradas de papa, seguida de Potosí y Chuquisaca que en ese período de análisis sembraron 28.148 y 25.574 hectáreas, respectivamente.
Respecto al comportamiento productivo, los estudios de la Gobernación establecen que Cochabamba produce 326.318 toneladas métricas, equivalente al 34,10 por ciento de la producción nacional de papa registrada en la gestión 2009, que alcanzó las 956.953 toneladas métricas.
Siguen en importancia los departamentos de La Paz con 223.275 toneladas que representan el 23,33 por ciento del total nacional; Potosí con 132.540 toneladas (13,85 por ciento) y Chuquisaca con 121.186 toneladas (12,66 por ciento) de la producción nacional.

Áreas
Rubén Pauchacama, director ejecutivo del Servicio Departamental de Desarrollo Agropecuario (Sedag) de la Gobernación, dijo que el departamento de Cochabamba reúne condiciones topográficas y climáticas excepcionales para cultivar más de 50 variedades del tubérculo andino.
Indicó que las áreas productoras de papa se encuentran en la zona andina, valles centrales, serranías, laderas de cumbres y variedad de ecosistemas localizados en las provincias de  Ayopaya, Tiraque, Arani, Tapacarí, Arque,  Bolívar, Mizque, Esteban Arce y en la provincia Carrasco del trópico, cuyas alturas oscilan entre 3.500, 2.500 y 800 metros sobre el nivel del mar.
Según las condiciones fisiográficas, climáticas y sistemas de producción predominantes en cada región, provincia o departamento, el rendimiento productivo de la papa resulta variable, llegando a establecerse un promedio nacional de 5,2 toneladas por hectárea cultivada, en 2009.
Entre los departamentos que se sitúan por encima del rendimiento promedio nacional está Cochabamba, con 6,2 toneladas por hectárea y los departamentos de Tarija y Santa Cruz que lograron rendimientos de 6,3 y hasta 8,2 toneladas por hectárea, respectivamente.
Sin embargo, el director del Sedag observó que el rendimiento nacional se encuentra por debajo de los niveles productivos de Argentina donde alcanza a 15,6 toneladas  por hectárea; de Chile que logra 15,7 toneladas; de Uruguay que totaliza 13,4 toneladas; y de Colombia, Perú y Ecuador que alcanzan 16,1, 10,2 y 9,2 toneladas por hectárea, respectivamente.
Con el propósito de incrementar las áreas cultivadas y mejorar e l rendimiento productivo de la papa, Pauchacama informó que en la presente campaña agrícola el Sedag distribuyó 765 quintales de semillas de papa Huaycha y 236 quintales de fertilizantes químicos a más de 1.500 familias.
La mancha urbana avanza
En los últimos 10 años, la cantidad de hectáreas cultivables en los valles alto, central y bajo de Cochabamba disminuyó drásticamente de 25 mil hasta 8 mil hectáreas debido a varios factores como el minifundio, la práctica de métodos tradicionales de cultivos que dañan la estructura de los suelos y disminuye su fertilidad, pero fundamentalmente por la expansión de la mancha urbana en las ciudades provinciales.
El presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Germán Terán, indicó que los gobiernos municipal, departamental y nacional “hicieron nada” por implementar políticas de protección a los sectores productivos, cuyas áreas de cultivos forrajeros, se vieron invadidos por nuevas co nstrucciones y urbanizaciones de carácter social y privado.
&ldquo ;El mejor negocio, en este momento, es urbanizar, fraccionar y vender los terrenos que antes eran utilizados para cultivar productos agrícolas”, indicó a tiempo de señalar que cada mes se registran manifestaciones exigiendo el cambio de uso de suelo, en desmedro de la producción agrícola regional.

READ MORE - Cochabamba se consolida como el primer productor de papa

Unos 25 mil empleos siguen en la cuerda floja por Atpdea

Redacción central

Tres años después de que Estados Unidos decidiera suspender los beneficios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea por su sigla en inglés) para Bolivia, unas 25 mil personas de fábricas de manufacturas de cuero y textiles del país aún corren el riesgo de perder sus empleos porque el mercado del norte no ha podido ser reemplazado y la situación es mala.
El reciente acuerdo de cooperación firmado entre EEUU y Bolivia ha despertado la esperanza de los exportadores y obreros de un posible restablecimiento de esos beneficios arancelarios. Sin embargo, autoridades de Gobierno, incluido el ministro de Economía, Luis Arce, han indicado que la Atpdea no es necesaria porque sin ésta las ventas al mercado estadounidense han crecido.
Estadísticas elaboradas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que efectivamente el valor de las exportaciones a EEUU ha crecido, per o especialmente en el rubro de las materias primas  (ver cuadro) y gracias a los altos precios en el mercado internacional.
Los datos del INE, al tercer trimestre de 2011, indican que el valor de la exportación de productos textiles en general han caído en 57,95 por ciento en comparación a similar período del año pasado de 44,48 millones de dólares en 2010 a 18,70 millones este año.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, señala que el sector textil de Bolivia exportaba, en el mejor momento para las ventas, un pico de 40 millones de dólares a EEUU.
Esa cifra no ha sido alcanzada por Venezuela –el mercado de reemplazo gestionado por el Gobierno—cuya mayor compra fue de 32 millones en 2010. Hasta septiembre pasado, las venas de textiles a EEUU llegaron a 5,5 millones de dólares, casi el mismo valor comprado por el mercado venezolano.
 
Calidad de empleo
La gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Claribel Aparicio , dice que el aporte principal de la Atpdea fue beneficiaba especialm ente al sector de las exportaciones de productos manufacturados de alto valor agregado y que, por lo tanto, requieren de una gran cantidad de mano de obra y de calidad.
Es por esto que aunque las ventas a EEUU han crecido sin Atpdea lo han hecho en rubros primarios que no emplean a muchas personas, mientras que las empresas que industrializan y dan valor han sido perjudicadas.
Datos del Censo Laboral elaborado por Cadexco indican que el empleo generado por las exportaciones a los Estados Unidos representa el 11 por ciento del total, esto significa más de 50 mil trabajadores entre empleos directos e indirectos, la mitad, es decir, 25 mil empleos, está vinculada a los rubros de exportación que se beneficiaban de la Atpdea.
PRODUCTOS EXPORTADOS A EEUU
(Enero a septiembre, en $us)
Producto    Valor 2010    Valor 2011
Estaño en bruto    168.632.458    157.970.858
Desperdicios de metal precioso    52.413    120.173.241
Aceites crudos de petróleo
o de mine ral bituminoso    186.644.107    113.883.400
Plata    52.871.333    90.312.392
Artículos de joyería    42.382.241    30.958.170
Nueces del Brasil    26.582.935    28.603.183
Quinua    23.472.058    25.927.034
Minerales de volframio    15.139.655    8.895.631
Puertas y sus marcos    4.872.375    5.461.367
Camisas de algodón    1.478.095    1.800.083
Fuente: INE Elaboración: IBCE
ANÁLISIS
“Puro ‘efecto precio’ y nada más”
Gary Antonio Rodríguez A.
Gerente General IBCE

Soslayar la importancia que tiene el mercado estadounidense, es ignorar que —pese a quien le pese— EEUU sigue siendo el mayor importador, más previsible, transparente y el de mayor poder adquisitivo del mundo. Un mercado que no compra sólo materias primas, insumos y energía —como otros— sino también bienes con alto valor agregado.
Por eso es que casi todos los países —con raras excepciones— hacen grandes esf uerzos para conquistarlo, y los más inteligentes —los “pa íses ganadores”— negocian acuerdos comerciales que les garanticen su goce más allá de esquemas voluntariosos como el SGP o la Atpdea, porque al final de cuentas, quien exporta con mayor valor agregado será quien más empleos genere.
Eso lo saben perfectamente los trabajadores de la industria textil boliviana, que desde la pérdida de la Atpdea a fines del 2008, y ante la imposibilidad de negociar un TLC bilateral con EEUU (como lo hicieron México, Chile, Perú, Colombia y países centroamericanos), sufren hoy la consecuencia de las promesas incumplidas de los “mercados alternativos”.
Que las ventas globales a Estados Unidos suben, es cierto. Pero ¡en materias primas como minerales y petróleo! Miren estos datos: el año 2009 vendimos estaño en lingotes al país del norte por 6.336 toneladas y 86 millones de dólares. Este año, hasta septiembre mandamos solo 5.683 toneladas y recibimos 158 millones. ¿Más competitivos? Para nada. Puro “efecto precio& rdquo; y nada más...

READ MORE - Unos 25 mil empleos siguen en la cuerda floja por Atpdea

Prevén 43 mil hectáreas sembradas

En la presente campaña agrícola, la superficie cultivada de productos agrícolas en las 14 provincias que comprenden los valles alto, central y bajo de Cochabamba alcanzarán las 43 mil hectáreas, es decir, 4 mil hectáreas más que en la pasada campaña agrícola, según estimaciones del Consejo Departamental de Competitividad (CDC).
De este total, 25.756 hectáreas corresponden a cereales (maíz grano, trigo y choclo), 1.502 hectáreas a frutas del valle (durazno y manzanas), 8.131 hectáreas a hortalizas y verduras (arveja, cebolla, haba, tomate y zanahoria) y 7.619 hectáreas a tubérculos, principalmente papa.
Con asistencia técnica apropiada y lluvias de temporada, se estima que las asociaciones de pequeños productores y emprendimientos personales pueden producir alrededor de 39.127 toneladas de cereales, 9.611 toneladas de frutas de valle; 42.438 toneladas de hortalizas y verduras, y alrededor de 44.895 toneladas de tubérculos, en todos los casos un 10 por ciento más que el a ño pasado.
El CDC destaca que los productores del valle alto llegarán a producir alrededor de 81 mil toneladas de productos agrícolas; el valle central 36.682 toneladas y el valle bajo 18.520 toneladas, haciendo un total aproximado de 136.200 toneladas de alimentos en la campaña agrícola que empieza.
El valle alto también se destaca porque cuenta con 27.178 hectáreas sembradas de productos agrícolas, seguido del valle central que tiene 36.682 hectáreas y el valle bajo apenas 18.520 hectáreas.
READ MORE - Prevén 43 mil hectáreas sembradas

El sector eléctrico requiere invertir $us 5 mil millones

sábado, 19 de noviembre de 2011

Tarija |

La ampliación del servicio de energía eléctrica a todo el país exige una inversión de 5 mil millones de dólares en generación, transmisión y distribución, dijo el presidente de la Cámara Boliviana de Electricidad, Mario Rojas, en el III Foro Internacional del Gas (Figas) efectuado en Tarija.
La Constitución Política del Estado (CPE) plantea el reto de universalizar este servicio, pero se debe prever altos costos de la inversión y la capacidad de soporte de los consumidores.
En el “Plan de Inversión Optimizado” se establece que para aumentar la generación de energía eléctrica se necesita una inversión de mil millones de dólares para los próximos 10 a 12 años.
El programa también determina la necesidad de invertir otros mil millones de dólares en los próximos 10 años para un plan de expansión óptima, mil millones de dólares más en distribución y 2 mil millones en transmisión “para encontrarnos con una alta cobertura y con niveles de e xportación”, indicó Rojas.

Previsiones
El representante de la Cámara Boliviana de Electricidad dijo que “no se han tomado en cuenta los costos de inversión y la capacidad de soportar estos niveles” y agregó que falta “por un lado un plan de inversión y por otro el impacto que va a tener esto en los consumidores”.
“Cómo sufragamos (costeamos) como país esta capacidad de inversión”, se preguntó Rojas.
El representante recordó que en la última década las inversiones anuales estaban para el sector eléctrico en el orden de 50 millones de dólares y deberían subir hasta 2 mil millones de dólares al año.
Rojas expuso en Figas, evento realizado en Tarija desde el jueves, donde exponen especialistas nacionales y extranjeros, y ejecutivos de empresas públicas y privadas del país. La cita es organizada por la publicación Reporte Energía y BZ Group.

READ MORE - El sector eléctrico requiere invertir $us 5 mil millones

Vicecanciller se confunde y critica a Chile por dar ferrovía a “privada”

El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, criticó ayer a Chile por otorgar a una empresa “privada” la gestión del funcionamiento y manutención del ferrocarril Arica-La Paz —que volverá operar en el primer semestre de 2012—, en una confusión que luego aclaró en un breve contacto telefónico con Los Tiempos.
Alurralde reveló también que Bolivia manifestó al vecino país, en una reunión reciente del grupo de trabajo sobre libre tránsito formado por comisiones de ambas naciones, el interés del Gobierno de Evo Morales de que el ferrocarril sea transferido al Estado boliviano.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile entregó este viernes el mandato de administrar la ferrovía a la Empresa Portuaria de Arica (EPA) que es, en realidad, estatal, durante un acto en Santiago en el que participó el canciller chileno, Alfredo Moreno.
La autoridad boliviana explicó anoche que EPA “efectivamente es estatal” y dijo que recibió una comunicación desde Chile sobre el tema luego de que en una conferencia de prensa en La Paz, en la tarde, acusara al Gobierno de Sebastián Piñera de “seguir ahondando las diferencias” entre ambos países.
El Vicecanciller indicó que, de todas maneras, preocupa a Bolivia que sea EPA la responsable del ferrocarril al ser la misma empresa que concesionó el puerto de Arica a la privada Terminal Puerto Arica (TPA).
EPA, en un comunicado, aclaró que es estatal y que TPA no tiene ninguna relación ni tendrá injerencia alguna con el mandato sobre el ferrocarril.
Inicialmente, Alurralde había confundido a EPA con TPA la concesionaria del puerto de Arica que ha sido motivo de denuncias de parte de transportistas bolivianos, exportadores y el mismo Gobierno por el incremento supuestamente arbitrario de sus tarifas.
La Cancillería también solicitó que el puerto pase a administración boliviana por las constantes quejas.
READ MORE - Vicecanciller se confunde y critica a Chile por dar ferrovía a “privada”

Incremento de oferta de 25 MW es insuficiente y vuelven cortes

Los 25 megavatios (MW) extra que desde el miércoles de la pasada semana aporta la nueva unidad termoeléctrica de Carrasco al Sistema Interconectado Nacional (SIN) sólo mantuvo una semana el equilibrio entre oferta y demanda. Los cortes de energía eléctrica volvieron el jueves en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Trinidad que en conjunto debieron reducir el suministro en 12 MW por una caída de la generación de 185 MW, informó en un comunicado el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).
En su página web, el CNDC informó que entre las 10:00 y las 22:00 de ayer habría una reserva mínima de potencia aunque no estaba previsto llegar a la situación de déficit de oferta.
Las elevadas temperaturas, el incremento de la demanda y la falta de lluvias están complicando al SIN y se prevé que los riesgos de cortes se mantengan al menos hasta mediados del próximo mes cuando la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) prevé poner en servicio otras do s unidades generadoras.
Ante esta situación, ENDE instruyó ayer acelerar la instalación y electromontaje del proyecto Ciclo Combinado de Guaracachi y de una termoeléctrica en Trinidad que inyectarían al SIN, en conjunto, unos 60 MW.
El gerente general de ENDE, Nelson Caballero, informó que el Ciclo Combinado de Guaracachi en una primera instancia inyectará 40 MW y la generadora de Trinidad alrededor de 20 MW.
“Con las termoeléctricas de Carrasco, en operación, el Ciclo Combinado y la termoeléctrica de Trinidad, en proceso de instalación, pensamos inyectar hasta fin de año 85 MW al SIN”, dijo.
En tanto, el director de Derechos y Obligaciones de la Autoridad de Electricidad (AE), Alfredo Morejón, indicó ayer a Erbol que la escasa reserva de energía hace temer que podría haber más cortes de luz.

Perjuicio
Los cortes de energía eléctrica sorpresivos que se registraron el pasado jueves entre las 18:00 y 21:30 en varias zonas industriales del eje metropolitano de Cochabamba interrumpieron abruptamente los procesos productivos en más de 11 industrias que por la temporada pre navideña trabajan las 24 horas del día, informó ayer Luis Laredo, presidente de la Cámara Departamental de Industria (CDI).
Estimó que las pérdidas podrían bordear los 120 mil dólares por una hora de corte.
Dijo que estos días evaluarán los informes de las empresas afectadas y advirtió que los industriales de Cochabamba temen que los cortes sorpresivos de energía eléctrica volverán a repetirse estas semanas debido a que la demanda de electricidad se incrementa históricamente los meses de noviembre y diciembre por las elevadas temperaturas de verano.
“Varias industrias que tienen encendido sus motores y particularmente sus hornos, por 24 horas, al margen de sufrir daños técnicos, como quema de equipos y transformadores, tuvieron que tardar hasta tres horas en reanudar los procesos productivos”, agregó.
Laredo señaló que los esfuerzos que realizó ENDE para incorporar 25 MW de potencia a través de la termoeléctrica de Carrasco no fueron suficientes para evitar los cortes, debido a que la demanda de energía crece estos meses.

READ MORE - Incremento de oferta de 25 MW es insuficiente y vuelven cortes

La CE sugiere que España calme a los mercados

viernes, 18 de noviembre de 2011

Bruselas |

La Comisión Europea (CE) sostuvo ayer que la principal causa del castigo que sufre la deuda española en los mercados es el "nerviosismo" de los inversores, pero dejó entrever que el gobierno que salga de los comicios del domingo tendrá que estar listo para tomar nuevas medidas de ajuste y acometer reformas.
 A tres días de las elecciones generales del domingo, 20 de noviembre, las dificultades de España para financiarse continúan agravándose y obligaron hoy al país a pagar un interés récord superior al 7 % para colocar obligaciones a diez años.
 Para Bruselas, oficialmente, esa situación que algunos analistas consideran ya límite, responde sobre todo a la "incertidumbre" que domina los mercados, explicó hoy el portavoz comunitario de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj.
 La CE considera que España y otros Estados miembros se están viendo afectados por lo que ocurre en otros socios de la zona euro, principalmente Grecia e Italia, donde los nuevos gob iernos aún no han tenido tiempo de actuar y no han podido disipar las dudas de las mercados.
 "La confianza es un proceso gradual, no se recupera de la noche a la mañana porque se ha nombrado a una persona al frente de un gobierno, sea cual sea esta persona y sus méritos", subrayó hoy Altafaj en declaraciones a los periodistas.
 Para el portavoz, "son las decisiones políticas las que pueden ayudar a recuperar esta confianza, sea el caso de Italia, sea el caso de Grecia", especialmente, ofreciendo la "certeza" de que los acuerdos anticrisis pactados a escala europea se van a aplicar.
 El Ejecutivo comunitario recordó ayer una vez más que todos los elementos de la crisis de la deuda "están interconectados" y que lo que se decide, por ejemplo, en Atenas o en Roma "tiene un impacto (...) en los comportamientos de los inversores" que afecta a toda la eurozona.
 Sin embargo, Bruselas advirtió ayer de que el gobierno que salga de las urnas el 20N tendrá que estar prepar ado para tomar "medidas adicionales" de ajuste si es necesario y para desarrollar una política económica "creíble".
 "Lo que es muy importante para todos los Estados miembros y, sobre todo para los que están sometidos a mayor presión, es la confianza que puedan inspirar", señaló el portavoz de la CE, que recalcó que esa confianza, entre otras cosas, "se genera con la capacidad de tomar medidas adicionales si son necesarias para alcanzar los objetivos".

READ MORE - La CE sugiere que España calme a los mercados

Expo construcción prevé ventas por $us 6,5 millones

Con la meta de generar un movimiento económico aproximado a 6,5 millones de dólares en ventas directas, 1,5 millones más que el año pasado, directivos de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco)  y Feicobol abrieron anoche la II Feria de la Construcción, Arquitectura y Vivienda “Expo Construcción 2011”, en el complejo ferial de la Laguna Alalay.
Las 176 empresas participantes en La II Expo Construcción 2011, expondrán, entre hoy y el domingo,  una enorme variedad de materiales de construcción, proyectos arquitectónicos, planes de vivienda públicos y privados, maquinaria pesada y herramientas de construcción, entre otros, informó Milton Encinas Vicepresidente de la Fundación Feicobol, tras inaugurar con brindis de honor y corte de cinta el mayor evento ferial de la Construcción.
Dijo que los visitantes podrán admirar y adquirir de manera directa materiales de construcción como cerámica, grifería, vidrio, placas de paredes, techos alivianados, muebl es e incluso proyectos arquitectónicos, además de materiales de obra gruesa y fina, y equipo pesado y maquinaria de construcción en aproximadamente 6.900 metros cuadrados habilitados en los pabellones Bolivia e Internacional.
Por su parte, el presidente de la Cadeco, Franklin Pérez, resaltó el gran esfuerzo y las inversiones que realizaron las expositoras en el diseño, construcción y decorado de sus respectivos stands.
Entre los expositores destacó la participación de empresas de arquitectura, diseño y decoración; constructoras de viviendas particulares y obras públicas; importadoras de maquinaria pesada y equipo especializado; proveedores de herramientas; inmobiliarias; ONG del rubro; compañías aseguradoras; universidades e instituciones privadas y revistas especializadas en construcción.
Entre los expositores, están de Argentina y Perú, con equipos y herramientas de construcción;  50 empresas de la región, alrededor de 40 del país y el resto son representaciones e n Bolivia de  empresas constructoras e importadoras de Alemania, Bras il, Chile, Argentina, Perú, China, Suiza, Italia, EEUU e, incluso, Japón.
El ejecutivo dijo que la feria instalada en Feicobol, en la laguna Alalay, estará abierta hoy de 17:00 a 22:00, el sábado y domingo de 14:00 a 22:00.
READ MORE - Expo construcción prevé ventas por $us 6,5 millones

Promulgan ley que exime a mineros del pago de IVA

La Paz |

El presidente Evo Morales entregó ayer  la Ley 186 que prevé Régimen de Tasa Cero del Impuesto del Valor Agregado (IVA) en la primera fase de comercialización, a los cooperativistas mineros, y plantea estrictas sanciones a los acopiadores,  ingenios y comercializadores que intenten "trasladar" este pago a los productores primarios.
El presidente Morales asistió a la sede de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) para promulgar en presencia del Congreso de los cooperativistas la Ley de Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
"Algunos, seguramente muy pocos, a nombre de cooperativas mineras también están lucrando. Qué bueno sería que este Congreso Orgánico, que ustedes se plantean, a ver, cómo ver este tema", afirmó el Jefe de Estado.
Al respecto, previamente el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, señaló que la ley de manera adicional posee dos elementos centrales y que el primero de e llos sanciona el traslado hacia atrás del IVA, con multas progresivas y que, cuando el valor de transacción esté por encima de 10.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV’s), inclusive se prevé la pena de cárcel, de entre 3 a 6 años, "porque es absolutamente ilegal trasladar un pago a otros agentes".

READ MORE - Promulgan ley que exime a mineros del pago de IVA

Conminan a madereras a salir del Tipnis

jueves, 17 de noviembre de 2011

La Paz |

La Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras (ABT) conminó ayer a las empresas madereras Suri, Huanca Rodríguez e Isigo, que operan en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), a que salgan del área protegida luego de haber sido notificadas la pasada semana y en cumplimiento de la ley corta.
“La ley manda el desalojo de los terceros ajenos al Tipnis, y, por tanto, las empresas son terceros, porque el Estado no ha titulado ningún territorio en su favor. Este territorio es de los pueblos yuracaré, chiman y mojeño-trinitario”, indicó.
La ABT sigue así la misma línea de interpretación que ha hecho el Gobierno sobre el término “intangible” que se encuentra en la Ley de Protección del Tipnis pese a que en la norma no hace ninguna referencia a terceros y aún no existe un reglamento.
El funcionario indicó que a pesar de no haber sido reglamentada la ley, la ABT se apoya en el artículo primero, n orma que declara al Tipnis como patrimonio sociocultural, zona de preservación ecológica y “la obligación del Estado nacional es garantizar su preservación y conservación”.
“Bajo esta cualidad es impensable permitir actividades de extracción de la madera, porque ponen en peligro la existencia de la biodiversidad de extinción de otros seres vivos que dependen de la conservación del bosque”, agregó Rocha.

Fuerza
En tanto, la viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, no descartó ayer que se retire por la fuerza a las empresas turísticas y madereras que operan en el Tipnis debido a que el Gobierno suspendió sus licencias ambientales para hacer respetar la cualidad de intangible de esta reserva.
Además de las empresas madereras, la pasada semana el Gobierno revocó la autorización de la empresa turística Untamed Angling SA.
“Las empresas conocen la normativa, supongo que la van a acatar. De todas maneras está para eso (el retir o) primero los guarda parques, bueno si se negaran no sé, pero supong o que habrá que pedir la fuerza”, señaló la autoridad.
Agregó que debido a que estas empresas ya fueron notificadas deben cumplir de manera inmediata el desalojo.”Al quedar sin efecto las licencias ambientales simplemente no pueden operar”, dijo Silva.

READ MORE - Conminan a madereras a salir del Tipnis

El petróleo de Texas cierra sobre $us 100

New York |

El crudo de Texas cerró ayer en 102,59 dólares, su nivel más alto desde el 31 de mayo y por primera vez por encima de la cota de los 100 dólares en cinco meses, tras conocerse que la producción industrial de EEUU, el mayor consumidor energético del mundo junto a China, creció más de lo esperado en octubre.
Al final de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) —de referencia en Bolivia— para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, terminaron con un ascenso del 3,2 por ciento tras sumar 3,22 dólares al precio del cierre del martes.
Precisamente ayer, se conoció que las reservas de petróleo en EEUU bajaron en 1,1 millones de barriles y se ubicaron en 337 millones de barriles la semana pasada, por encima del promedio para esta época del año y un 5,8 por ciento menores que las de hace un año, según anunció el Departamento de Energía.El llamado “oro negro”, que había iniciado la sesión con leves descensos, experimentó durante el día un sólido ascenso por el aumento del 0,7 por ciento de la producción industrial de EEUU en octubre, impulsado por el aumento de la demanda de vehículos y productos electrónicos, y de la exploración minera y gasífera.

READ MORE - El petróleo de Texas cierra sobre $us 100

Estudio: declina clima económico boliviano

El clima económico en Bolivia ha comenzado a verse afectado por la crisis internacional y las expectativas en el corto plazo son peores, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Económica de América Latina de octubre efectuada por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y el Instituto de Investigaciones Económicas (IFO) de la Universidad de Múnich de Alemania.
El pasado informe, de julio, indicaba que el país había logrado mejorar desde la última evaluación en abril y salía del ciclo de fase recesiva para situarse cerca de la recuperación.
Sin embargo, como reflejo de la incertidumbre del escenario económico mundial, el Índice de Clima Económico (ICE) boliviano, obtenido por IFO y FGV a través de la encuesta realizada a expertos en el área económica, se situó, a octubre de 2011, en 4,1 puntos —de una escala de 1 a 9 puntos— luego de registrar 4,5 en julio pasado. Bolivia es una nación en fase recesiva, según el análisis de la investigación.
El ICE del país comenzó a decaer a principios de año por los efectos de la aprobación del incremento del valor de los combustibles líquidos en diciembre de 2010 —después anulado— y el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar. Luego el clima económico mejoró, pero ahora se ve afectado por los factores externos.
El ICE bajó en octubre en todos los países de Sudamérica, excepto en Perú, según el informe.
Bolivia, Brasil, Chile, México y Venezuela registran el índice por debajo de 5 puntos, revelando un clima económico desfavorable. En todos los países las expectativas se han deteriorado, de nuevo a la excepción de Perú, país donde el Índice de Expectativa (IE) se elevó de 4,4 a 4,8 puntos.
En Bolivia, en cambio, el IE cayó de 5,0 registrado en julio a 3,7 en octubre pasado, la cifra más baja desde enero de este año.

Situación actual
En cuanto a la evaluación de la situación actual, la encuesta de FGV e IFO revela que hubo empeorami ento en ocho países. En este caso, sin embargo, sólo en México el Índ ice de Situación Actual (ISA) retrocedió al ámbito de evaluación desfavorable.
En los demás casos, el ISA registró valores superiores a 5 puntos, aunque en Bolivia el valor fue de 4,4 puntos.
Según el informe, el ICE de América Latina retrocedió desde 5,6 hasta 4,4 puntos entre julio y octubre de 2011 situándose por debajo del promedio histórico, lo que indica la entrada de la región en la fase de descenso del ciclo económico, después de permanecer en la fase de boom entre julio 2010 y julio de 2011.

READ MORE - Estudio: declina clima económico boliviano

El transporte pesado inicia diálogo y levanta bloqueos

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La Cámara Boliviana de Transporte Internacional y la Coordinadora de Transporte Internacional de Carga declararon ayer al mediodía un cuarto intermedio en sus medidas de protesta  tras acordar con el Gobierno la conformación de una mesa de trabajo que definirá el monto de impuestos que los choferes deberán pagar por la regularización de aproximadamente 17 mil “chatas” (remolques y semirremolques) en todo el territorio nacional.
Después de haber sido convocados de manera sorpresiva y tras dos horas de negociaciones con la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, y sus técnicos, los transportistas y el Gobierno acordaron analizar desde hoy la situación tributaria de aquellos remolques de fabricación y transformación nacional además de los importados en los últimos 30 años, informó Fidel Baptista, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional.
En Cochabamba, los bloqueos en la principal carretera a occidente, a la altura de los kilómetr os 18, por el río K’ora, y 45, en el ingreso al municipio de Capinota, fueron levantados al promediar las 14:00, informó Hugo Cárdenas, presidente de la Cámara Departamental de Transporte Internacional.
Los bloqueos instalados en zonas fronterizas también fueron levantados durante la tarde de ayer, confirmaron los dirigentes.
Baptista indicó que tanto las “chatas” fabricadas en talleres mecánicos del país como aquellas que fueron modificadas o adecuadas en los últimos 20 o 30 años no tendrían que pagar ningún tributo, a diferencia de aquellas que fueron importadas de China, Europa o Estados Unidos en los últimos cinco a 10 años.

Situación
De acuerdo con estadísticas de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, de los 17 mil remolques que circulan en el territorio un 30 por ciento es de fabricación nacional; un 35 por ciento fue modificado o reparado; y el resto, 35 por ciento, fue adquirido de importadores.

READ MORE - El transporte pesado inicia diálogo y levanta bloqueos

Crece protesta por textiles; Arce minimiza

La Paz |

Los trabajadores de la empresa América Textil (Ametex) tomaron ayer nuevamente las calles de La Paz para exigir al Gobierno que gestione con Estados Unidos la restitución de los beneficios para Bolivia de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea, por su sigla en inglés).
En respuesta, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, afirmó que la Atpdea “no es un tema que preocupe” porque Bolivia ha exportado más al país norteamericano que con ese acuerdo que era condicionado a la lucha contra el narcotráfico.
“Económicamente no es un tema que preocupe porque hemos demostrado al mundo entero que somos capaces de entrar al mercado norteamericano con mucha más fuerza inclusive que teniendo esa ventaja de la Atpdea que estaba bajo control”, indicó la autoridad en una entrevista en la red ATB.
Los trabadores textileros protestan porque su producción cayó hasta en un 60 por ciento luego de la suspensión del acuerdo de preferencias arancelarias.
Explicaron que aunque el mercado de EEUU no está cerrado para los textiles, la empresa que exporta tiene que pagar 20 por ciento más por aranceles y eso desmotiva y reduce la exportación en ese rubro.
Ventas
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural informó que en 2011 Bolivia duplicará sus exportaciones a Estados Unidos con relación a lo exportado anualmente durante la vigencia del Atpdea. En el primer semestre de 2011, las ventas a ese país crecieron 78,7 por ciento, agregó.
Arce, por su parte, dijo que “en el mejor de los momentos eran cerca de 40 millones de dólares la exportación boliviana a los Estados Unidos y lo cierra ese canal (Atpdea)”.
“No hay mal que por bien no venga, porque cuando se cierran esos canales el Gobierno busca nuevas alternativas, mercados”, manifestó.

READ MORE - Crece protesta por textiles; Arce minimiza

Textileros exigen gestionar la Atpdea

martes, 15 de noviembre de 2011

La Paz |

Trabajadores de las compañías textileras Universaltex, Matex, Mex e Ilasa agrupadas en la empresa América Textiles (Ametex) salieron ayer  las calles de La Paz para exigir al Gobierno que gestione con Estados Unidos la restitución de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por su sigla en inglés) ante la inestable situación de las fuentes laborales de este sector por la poca producción en los últimos años.
“Exigimos al Gobierno que ponga en su plan de negociaciones que la Atpdea vuelva para las empresas exportadoras porque eso era un beneficio para los trabajadores. Hoy en día, con el corte de la Atpdea, la empresa que exporta tiene que pagar 20 por ciento más por aranceles y eso desmotiva y reduce la exportación”, explicó José Corita, secretario general de Universaltex.
Jorge Inofuentes, gerente de Recursos Humanos de Ametex, informó que preocupa algunos retiros voluntarios  ocurridos por la baja produc ción de textiles ante la reducción del mercado.
“Lo que queremos es que el Gobierno nos pueda colaborar con la ampliación de la Atpdea y además con otras medidas del corto plazo que nos permitan salir adelante, ya que está en riesgo el trabajo de 2.500 trabajadores en América textil”, señaló.

Mercados
Los más de 1.000 textileros protestaron porque —dijeron sus dirigentes— están a punto de perder su trabajo.
La marcha partió de la zona de Villa Fátima, donde se encuentran las principales empresas textileras, y llegó al Palacio de Comunicaciones donde se encuentra el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
“Con qué va a pagar el empresario. El Vicecanciller dijo que no habrá Atpdea para Bolivia, dijo que habrá otros mercados alternos, pero eso a nosotros no nos favorece de ningún modo”, dijo el dirigente Mario Quispe.
El domingo, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde indicó que uno de los puntos más impo rtantes del acercamiento con Estados Unidos es crear un Consejo de Co mercio entre ambos países que analizará los nuevos mecanismos de comercio bilateral bajo los principios de solidaridad hacia los más pobres y de desarrollo económico diferenciado.
Aseguró que “estas dos menciones (principio de solidaridad y desarrollo económico) nos van a permitir construir relaciones comerciales mucho más importantes que la Atpdea”.

READ MORE - Textileros exigen gestionar la Atpdea

Cambio de Primer Ministro no calma las bolsas

Los ataques de los inversores no han cesado ayer y han provocado la escalada de las primas de riesgo de varios países europeos, especialmente Italia y España, y el desplome de las principales bolsas de Europa, a pesar de la dimisión del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.
A juicio de los expertos, las ventas masivas tanto en los mercados de deuda como en los de renta variable trasladaron el “mensaje claro” de que no vale sólo con cambiar al jefe de un Ejecutivo, sino que urgen a anunciar y aplicar reformas que reconduzcan la situación cuanto antes.
Así, la bolsa que más perdió en la sesión de ayer fue la española, que bajó el 2,15 por ciento, mientras que la italiana se quedó en el 1,99 por ciento y la de París en 1,28 por ciento. La bolsa de Fráncfort también perdió el 1,19; la portuguesa, el 0,60 y la de Londres, el 0,47 por ciento.
En New York, Wall Street, contagiado por Europa, cerró también en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un descenso del 0,61 por ciento arrastrado también por la banca.
La llegada al poder en Italia de un tecnócrata, concretamente el ex comisario europeo Mario Monti que ha sido encargado para formar gobierno, ni el inminente relevo en la Presidencia del Gobierno español, ante las elecciones del próximo domingo, han servido para reducir la presión sobre Europa.

Interés
El foco parece haberse puesto sobre las dos grandes economías del sur de la región, con lo que han obligado a Italia a pagar hoy el interés más alto desde 1997 para colocar 3 mil millones en bonos a cinco años, antesala de una subasta de letras a 12 y 18 meses que celebra mañana el Tesoro español.
Una vez más, los inversores optaron por desprenderse de deuda periférica, especialmente italiana y española, provocando que la rentabilidad del bono a 10 años del país transalpino subiera hasta el 6,70 por ciento y en el caso del español, al 6,11 por ciento.
Esos alt os intereses contrastan con el de la deuda alemana, que cayó hasta el 1,78 por ciento por la fuerte demanda de los inversores, lo que amplió el sobrecoste de comprar bonos italianos y españoles en vez de germanos, considerados los más seguros.
De esta forma, la prima de riesgo de Italia subió hasta 492 puntos básicos, frente a los 456 a los que cerró el viernes, mientras que el diferencial de España batió un nuevo récord desde la implantación del euro, al llegar a 432 puntos básicos.

READ MORE - Cambio de Primer Ministro no calma las bolsas

Apuestan a los bonos soberanos

domingo, 13 de noviembre de 2011

El Gobierno ha anunciado que prevé recurrir en 2012 a la colocación de bonos soberanos para financiar las inversiones públicas.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo que Bolivia emitirá entre 500 millones y 800 millones de dólares en los mercados internacionales.
“Lo que queremos hacer es que esos títulos sean comprados por inversionistas extranjeros, países, instituciones financieras internacionales y, para eso, hay que colocar estos bonos en los mercados internacionales y eso vamos a hacer el próximo año”, explicó.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) asesora al Gobierno en su proyecto de emisión de bonos que podría concretarse en el primer cuatrimestre de 2012.
Para el economista Pablo Cuba si esta colocación se hace efectiva será un desafío para el Estado porque deberá cumplir con compromisos a corto plazo por el pago de intereses.
En tanto, el especialista en comercio internacional Julio Alvarado señala que no es buena idea emitir bonos soberanos en la actual coyuntura y la medida sólo significará un mayor endeudamiento de manera acelerada.
“La pregunta es ¿por qué vamos a emitir bonos, por qué vamos incrementar la deuda si los ingresos son elevados?”, dice.
Alvarado explica que el Gobierno asumirá el endeudamiento por títulos valor porque su gasto corriente es imparable.
READ MORE - Apuestan a los bonos soberanos

Transporte pesado confirma bloqueo de puestos fronterizos desde el lunes

Los puestos fronterizos de Desaguadero, Tambo Quemado, Pisiga, Yacuiba y Puerto Suárez amanecerán bloqueados el lunes próximo, luego de que en la reunión entre representantes del transporte pesado internacional y del Ministerio de Economía y Finanzas, llevada a cabo el viernes, no se llegó a consenso para  definir los tributos aduaneros por la nacionalización de remolques y semirremolques, informó ayer Ever Medrano, presidente de la Asociación de Transporte Pesado Cochabamba (Adetrans).
“La viceministra (de Política Tributaria) hizo una cita verbal a la que no debimos ir, ha sido por educación (que fuimos); pero es el mismo trato de siempre que prefiero no calificar. Nos han repetido lo mismo de siempre, no entienden que una rampla hecha en el país no tiene que nacionalizarse, así que las medidas de presión continúan”, dijo anoche Medrano.
Una mayoría de los 17 mil remolques que operan en Bolivia no fueron importados sino adquiridos en los últimos 20 a 25 añ os de importadores de maquinaria, entre 10 y 15 mil dólares, razón por la que considerarán demasiado elevado el impuesto por su regularización, monto que asciende a 1.300 dólares.
Las asociaciones departamentales se reunieron ayer por la mañana y, por la tarde, hubo un contacto entre dirigentes, tras el cual se ratificó el bloqueo, señaló Medrano. La medida tiene carácter indefinido.
READ MORE - Transporte pesado confirma bloqueo de puestos fronterizos desde el lunes

Proyecciones 2012: buenos deseos pero poco realistas

El Gobierno lanzó esta semana el Presupuesto General del Estado (PGE) 2012 y sus proyecciones económicas para el próximo año que son muy optimistas.
Un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,52 por ciento, una tasa de inflación de 5 por ciento, inversión pública de 3.252 millones de dólares y la colocación de bonos soberanos son las perspectivas oficiales.
Para analistas, las cifras 2012 no reflejan la realidad y pueden tropezar fuertemente por la crisis externa que no se prevé que merme en la próxima gestión.
El economista e investigador principal de la Fundación Milenio, José Luis Evia, dice que éste ha sido un año muy bueno para la economía boliviana, pero cree que 2012 no lo será tanto. “En parte, los precios de las materias primas en promedio estarán por debajo de los excelentes precios que han mostrado el presente año, así que el nivel de exportaciones en valor probablemente será menor que en el presente año, pero las importaciones seguirán su crecimiento”, explica.
Añade que los ingresos fiscales tenderán a caer, pero moderadamente, y habrá una situación menos holgada en el sector público y probablemente un déficit en el Tesoro General que puede ser relativamente importante.
El vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas, Pablo Cuba, señala que la proyección de crecimiento de 5,52 por ciento es el más alto previsto para los últimos años y parece no tomar en cuenta la crisis financiera mundial que se podría agudizar en 2012 con una desaceleración de la economía mundial. Añade que las economías europeas, si crecen, lo harán más lento.
“Seguramente se confía en la demanda de materias primas por parte de China y una apertura del mercado con los Estados Unidos al haber firmado un acuerdo de cooperación mutua en varios campos, judicial, comercial y económica, entre otros”, señala.
El Gobierno, con el PGE 2012, ha ratificado que pese a la crisis externa no recortará los beneficios so ciales y dará continuidad a su política de redistribución de recursos con los bonos.

Cifras incompatibles
El analista y expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez cuestiona las cifras del Gobierno para el próximo año y dice que una tasa de crecimiento del PIB del 5,5 y una tasa de inflación de sólo el 5 por ciento no son compatibles.
Explica que el problema de Bolivia es que su tasa potencial de crecimiento del PIB, de manera sostenida, está en el orden del 4 por ciento anual.
“Cuando la tasa del PIB efectivo se ubica por encima aparecen las presiones inflacionarias. Para el año 2011, puede que la tasa del PIB cierre en 5 por ciento, que es una tasa alta, lo que está trayendo una inflación por encima al 6 por ciento, por sobre la inicialmente programada por el Gobierno. Si el Ejecutivo quiere que la inflación no supere el 5 por ciento en 2012 estimo que el PIB podría crecer sólo al 4 por ciento”, añade.
Para Méndez, una programación de 3 mil millones de dólares en inversión pública tampoco es realista. “Este año se podría esperar que como máximo se ubique en 1.500 millones” apunta.
En el tema de ingresos, señala que la renta hidrocarburífera puede caer en 2012 porque se espera que los precios que pagan Brasil y Argentina bajen luego de registrar récords en 2011.
El Ministerio de Economía prevé déficit fiscal de 4,5%
El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) estima que en la gestión 2012 el déficit fiscal global será de 4,5 por ciento y del Tesoro General de la Nación (TGN) de 4,8 por ciento respecto del PIB, cifras muy parecidas a las presentadas en el PGE2011.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo el miércoles pasado, durante la presentación del PGE, que por sexto año consecutivo Bolivia obtendrá superávit fiscal de 1 por ciento pese a que la proyección en el PGE 2011 era de -4,2 por ciento.
Indicó que el TGN arrojará un déficit de -0,5 por ciento, que en el proyecto del PGE 2011, presentado en noviemb re del año pasado, ascendía a -4,8 por ciento. Puso énfasis en que gr acias al esfuerzo del Ministerio de Economía se pudo reducir esa cifra.
Arce, sin embargo, no dijo cómo se logró reducir el déficit del TGN. Para analistas, la nacionalización de vehículos indocumentados, que fue rechazada por varios sectores, salvó al Tesoro.

READ MORE - Proyecciones 2012: buenos deseos pero poco realistas